El periodico austral

Provinciales

SAMIC: Reclamo por recomposición salarial y condiciones laborales

Publicado

el

Jefes de diferentes servicios del Hospital elevaron una nota al consejo de administración en la que reclaman por grandes diferencias salariales respecto a los trabajadores provinciales, que además tienen mejores condiciones laborales y menor carga horaria. Se reaviva el reclamo que hubo hace 6 meses atrás.

Nuevamente personal del Hospital SAMIC de El Calafate reclama mejoras salariales y condiciones laborales. Ahora en la antesala de la segunda oleada de contagios que comienza a sentirse en otros lugares del país.

A través de una nota elevada al Consejo de Administración los jefes de servicio del hospital pretenden “poner en conocimiento el descontento que existe por el desfasaje tanto en los salarial como las condiciones laborales con el resto de los efectores de salud de la provincia”.

En la carta a la que accedió AHORA CALAFATE, dan datos comparativos entre un régimen (SAMIC) y otro (Provincia) que conviven en el mismo ámbito laboral (hospital).

Señalan que  en la última paritaria central el gobierno provincial otorgó a sus trabajadores de Salud “un 36% de aumento al básico”. Además:

·         Aumento del valor de la dedicación exclusiva

·         Aumento del valor del título

·         Aumento del valor de las guardias activas y pasivas

·         Aumento del valor de la hora extra

·         Aumento del valor por antigüedad

Siguiendo con la comparación de ambos regímenes indican que provincia tiene una  carga horaria del régimen full time que redujo de 44 a 36 horas semanales, “lo que significa una reducción de carga horaria semanal de aproximadamente un 20%”.

Los jefes de servicio también indican que “el personal provincial recibe, además de su sueldo, un arancelamiento que es proporcional a la cantidad de consultas realizadas, lo que incrementa aún más su sueldo y la diferencia con el personal del hospital”.

“Además de la diferencia económica también hay que considerar que el sistema de salud provincial posee mejores condiciones laboral”,

·         Provincia solo contabilizan días hábiles para el otorgamiento de vacaciones mientras que el SAMIC computa días corridos.

·         El sistema provincia otorga 15 días de profilaxis anuales y el SAMIC no posee profilaxis

·         Provincia tiene menor carga horaria semanal

El reclamo de los trabajadores del SAMIC no es nuevo. Entre octubre y noviembre del año pasado hubo planteos de mejoras salariales pero no prosperaron. Ya por entonces AHORA CALAFATE daba cuenta que quienes reclamaban recomposición salarial afirmaban que el sueldo de un profesional SAMIC estaba un 40% por debajo de uno de Provincia, considerando todos los extras que percibe.

Ahora el reclamo vuelve. “Al día de la fecha el personal del hospital se encuentra con el peor panorama posible. A punto de enfrentar la segunda ola de covid-19 con honorarios más bajos, peores condiciones laborales y mayor carga horaria semanal”, afirman en la carta.

Por ello los jefes de servicio solicitan “que en la próxima reunión del Consejo de Administración se trate este tema en carácter de urgente y se evalúen las posibles soluciones”

Mientras tanto el consejo administrativo aún está acéfalo, ante la partida de la Dra. Verónica de Cristófaro, que ya ocupa un cargo en el Ministerio de Salud de Nación.

Politica

Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Publicado

el

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.

En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.

Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.

En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.

En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.

En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.

Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.

Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.

A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.

Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.

Continuar leyendo

Provinciales

Ministerio de Salud denuncia “ciberataque”

Publicado

el

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, comunicó este lunes a través de sus canales oficiales que hubo que intervenir de manera inmediata “ante un ciberataque realizado en el sistema de salud”.

Continuar leyendo

Provinciales

Se realizó la última Sesión Ordinaria del CPE

Publicado

el

La titular de la cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, encabezó la última Sesión Ordinaria del año, del Consejo Provincial de Educación, llevada a cabo hoy, lunes 3 de diciembre. La misma contó con la participación del vicepresidente Ismael Enrique; los Vocales por el Ejecutivo, Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna; los vocales en representación de los docentes de las instituciones de Gestión Pública y Gestión Privada, Pedro Cormack y Sonia Robles respectivamente, y la vocal por los padres Nahir Castillo.

Al respecto, Velázquez señaló que “se trataron temas ordinarios y contaron con la visita de funcionarios de la gestión educativa, quienes brindaron una exposición sintética de lo trabajado durante estos años y, además, se informó sobre las distintas líneas, programas y objetivos cumplidos y la perspectiva de lo que queda hacia adelante”.

En relación al balance de la gestión, destacó que ha dejado mucho trabajo, compromiso y amor en la centralidad de los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la inversión sistemática como, así también, en las complicaciones importantes para poder encontrar canales y formas de comunicación que permitiera derribar prejuicios y poner en contraste verdades ante las mentiras y la desinformación.

En ese sentido, la presidenta del CPE remarcó que lo más importante es que se intentó desde el principio que se debatieran ideas acerca de la educación que permitan superar y mejorar las políticas públicas educativas en Santa Cruz.

Por último, Velázquez sostuvo “en la provincia estás políticas tienen una inversión muy importante y merecen que la sociedad en su conjunto debata, sinceramente, con honestidad intelectual aquellas cuestiones que son necesarias transformar para que nuestros pibes y nuestras pibas, que son el tesoro más importante, tengan oportunidades reales cuando transitan en la educación pública tanto estatal como de gestión privada”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas