El periodico austral

Provinciales

SAMIC: Trabajadores “autoconvocados” analizan una nueva oferta salarial

Publicado

el

El consejo de administración ofreció adelantar un aumento del 10% al básico retroactivo a sueldos de abril, y gestionar ante el Ministerio de Salud que no sea “a cuenta” de la próxima paritaria nacional. También el incremento de una bonificación. Hay intenso debate entre los trabajadores para decidir si aceptan o no.

Día intenso en el Hospital SAMIC de El Calafate. Primera jornada de las 72 horas de paro del Servicio de Imágenes, reunión en el Consejo de Administración para decidir sobre el reclamo de recomposición salarial, expectativa de los trabajadores “autoconvocados”, reuniones, consultas, asambleas, mas reuniones, y una propuesta.

Esta propuesta fue analizada por los 6 integrantes del Consejo de Administración junto con un contador del Ministerio de Salud de Nación que vino especialmente. Después de estudiar opciones se logró delinear un escrito que contiene tres puntos y que es analizado ahora por los trabajadores.

Consiste en otorgar un 10% de aumento al básico en forma retroactiva al mes de abril. La propuesta dice “a cuenta de futuros aumentos”  ¿Qué significa? Sería un adelanto del incremento salarial que se otorgue en la próxima paritaria nacional, prevista para mayo.

Los cinco representantes de los trabajadores que subieron a negociar (uno por cada sector) rechazaron esa propuesta. Por lo que se decidió incluir un segundo punto que establece la elevación de una nota al Ministerio de Salud pidiendo que no se proceda a descontar el 10% de la paritaria futura. Es decir que se otorgue el 10% de ahora, más la totalidad de lo que se acuerde en la negociación salarial nacional.

Esto quedó plasmado en la nota que firmaron los consejeros como un compromiso. Pero no está asegurado que así vaya a ser. Por ello los autoconvocados advirtieron que si no se llega a cumplir ese compromiso retomarán las medidas de fuerza.

El tercer punto es el aumento en 10 puntos del ítem “bonificación por compromiso y eficacia”, llevándolo de 35 al 45% de la asignación básica conformada (básico + zona).

Se estima que la propuesta elevaría entre un 15 y un 18 % los sueldos que los trabajadores cobrarán en los primeros días de mayo.

Al terminar este informe (20.30 hs) Ahora Calafate supo que los trabajadores están en plena ronda de consultas para decidir si aceptan o no. Esto se definirá mañana jueves a las 9 de la mañana en una asamblea donde se votará por la postura a adoptar frente a la propuesta.

Ahora Calafate

Provinciales

Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

Publicado

el

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.

Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones  gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.

Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Continuar leyendo

Provinciales

Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

Publicado

el

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.

Continuar leyendo

Politica

Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Publicado

el

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.

En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.

Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.

En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.

En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.

En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.

Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.

Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.

A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.

Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas