El periodico austral

Provinciales

Santa Cruz avanza en la implementación de alternativas para fortalecer al sector turístico

Publicado

el

La situación y el contexto actual, hicieron que se deban acordar nuevas alternativas para asistir a la actividad turística de Santa Cruz, la cual se encuentra paralizada desde el inicio de la pandemia producida por el COVID -19.

En este marco, tras una serie de reuniones, los representantes de la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo de El Calafate “AAAVyT” y el Gobierno Provincial representado por la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, junto al subsecretario de Transporte, Rolando D´Avena y el director de Turismo, Pablo Godoy, mediante un encuentro virtual, detallaron las políticas acordadas que le darán un respiro a lxs trabajadorxs y empresas de turismo santacruceñas.

Tras una serie de requerimientos por parte de los transportistas del turismo, se consideraron cuestiones particulares de la Ley de Transporte y su Decreto Reglamentario, las cuales incluyen el aumento de la antigüedad a 20 años para los vehículos; la reducción a dos controles anuales de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para aquellos vehículos que superan los 10 años; la aprobación de la adquisición de vehículos con más de 10 años de antigüedad; la obligatoriedad de la inscripción de los vehículos en la provincia de Santa Cruz para poder ser habilitados y la continuidad de la prórroga para los vencimientos a las habilitaciones.

“Estos cambios que eran demandas del sector de transportistas, nos convocaron a juntarnos entre las partes y elaborar en conjunto cambios importantes que beneficiarán al sector y con ello al pueblo santacruceño”, señalo el subsecretario de Transporte, D´Avena.

En esta línea de prioridades, charlaron sobre las gestiones realizadas con el Ministerio de Transporte de la Nación, para solicitar nuevamente la internacionalización del aeropuerto de Calafate, que permitirá recibir vuelos directos del exterior, insertando a la región en un mercado de vuelos y de atracción de turistas sin tener que pasar por Buenos Aires. Asimismo, se interiorizaron sobre la agenda de trabajo con Aerolíneas Argentinas, destacando a las tarifas como uno de los puntos más importantes a abordar.

En cuanto al sostenimiento de la actividad, los representantes de AAAVyT evacuaron sus dudas sobre el Programa Santa Cruz Protege, una herramienta que servirá para asistir a lxs comerciantes y a lxs trabajadrxs de la actividad  turística.

Como respuesta al planteamiento de la preocupación por la situación de los trabajadores temporales de Calafate y Chaltén, la ministra de la cartera productiva provincial, contó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Turismo de la Nación respecto a esa situación, del mismo modo que se analiza su posible incorporación a los ATC provinciales.

Quedó pendiente una agenda de trabajo compartida para el tratamiento de la modificación del importe del ingreso al Parque Nacional los Glaciares, cuestiones vinculadas a la actividad de rent a car y obras nacionales en Santa Cruz.

Provinciales

Inauguraron la Sala de Procesamiento Itícola en Piedra Buena

Publicado

el

El Gobierno Provincial, representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, acompañaron al intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, y al diputado Provincial, José Bodlovic, en la inauguración de la nueva Sala de Procesamiento Iticola de la Planta de Piscicultura ubicada en la Isla Pavón.

La nueva Sala de faena, que fue realizada mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas; contribuye un valor agregado que potenciará productividad y la identidad gastronómica de la localidad. Asimismo, permitirá desarrollar una actividad productiva para el auto sustento de la estación de piscicultura.

La misma cuenta con un espacio de cría, procesamiento y comercialización de trucha “Arco Iris” de excelente calidad para el abastecimiento del mercado interno, generando una oportunidad de desarrollo y empleo en turismo y gastronomía.

Las instalaciones fueron recorridas por las autoridades, quienes pusieron en valor el funcionamiento y la potencialidad de la planta para el desarrollo de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas