El periodico austral

Provinciales

Santa Cruz continúa con un caso de Coronavirus

Publicado

el

Actualización 18 horas
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene un caso positivo de Coronavirus (COVID-19). El mismo se encuentra cumpliendo aislamiento en el Hospital SAMIC (El Calafate) con buen estado general, con buena saturación y sin el requerimiento de oxígeno. Hasta el momento se espera los resultados de las dos muestras restantes enviadas al Instituto Malbrán.
Por otra parte la cartera sanitaria sigue el monitoreo y evaluación de casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
La provincia de Santa Cruz hasta el momento tiene un total de 296 personas que se encuentran en aislamiento por recomendación de autoridades sanitarias. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Es importante señalar que se encuentran en aislamiento quienes presentan nexo epidemiológico, es decir que estuvieron en alguno de los países con circulación del virus. Se trata de una medida netamente preventiva ya que en la mayoría de los casos, no presentan síntomas.

Casos de aislamiento preventivo:
Zona norte: Caleta Olivia 15 casos, Jaramillo 1 caso, Perito Moreno 23 casos, Pico Truncado 28 casos, Las Heras 12 casos, Los Antiguos 13 casos, Puerto Deseado 6 casos, Bajo Caracoles 3 casos, Lago Posadas 2 casos asintomáticos cumplen el aislamiento social.
Zona Centro: Gobernador Gregores 28 casos, Puerto Santa Cruz 4 casos, San Julián 35 casos mientras que Piedra Buena 1 caso de aislamiento social.
Zona Sur: Río Gallegos 59 casos, El Chaltén 38 casos, El Calafate 4 casos, Río Turbio 20 casos, 28 de noviembre 4 casos.
En Argentina hay 79 casos confirmados, 68 de los cuales poseen un antecedente de viaje, 10 están relacionados con viajeros, y un caso no tiene nexo con un viajero previo. A la lista de 11 provincias que reportaron y confirmaron casos, se sumaron ayer casos en Salta y Jujuy.

Hospital Regional Río Gallegos: Estrategias y herramientas ante la pandemia de Coronavirus
El Hospital Regional Río Gallegos lleva adelante un importante protocolo sanitario a los efectos de hacer frente a la pandemia de Coronavirus. Para tal fin, implementó distintas herramientas, estrategias y una serie de modificaciones en el habitual funcionamiento de dicho nosocomio.
El director médico asociado del HRRG, Javier Lerena señaló en primera instancia: “Estamos armando estrategias de contención sobre todo en las áreas de guardia médica, clínica médica y terapia intensiva. Hemos tenido que cerrar los consultorios externos del hospital. En cuanto a las cirugías programadas, hemos reservado quirófanos. Tanto el recurso humano como material está destinado para las eventuales urgencias y emergencias que podemos llegar a recibir. Solo se están realizando cirugías oncológicas o de urgencias”.
Otra de las acciones que se concreta en el HRRG está relacionada con las capacitaciones destinadas especialmente al personal. “Las mismas están relacionadas con el 107. Estamos haciendo simulacros. Hasta el momento no tenemos casos confirmados, solo tenemos pacientes aislados”, subrayó.
Además indicó que por estos días trabajan de manera conjunta con distintas entidades de la ciudad de Río Gallegos como el Municipio, Protección Civil, Vialidad Provincial, la Policía de Santa Cruz, entre otras. “Esta es una situación que nos afecta a todos. Desde salud estamos poniendo todas las herramientas y estrategias que tenemos a nuestro alcance para hacer frente a esta pandemia”, agregó.
En lo que respecta a la interacción con otros hospitales de la provincia, Lerena manifestó: “Estamos realizando reuniones con la telemedicina y con las herramientas que hoy nos pone el Ministerio de Salud y Ambiente. Todos los hospitales tienen sala de telemedicina, lo cual nos permite estar comunicados”.

División Operativa Güer Aike: Aconseja no viajar a otras localidades
El Ministerio de Seguridad concreta una serie de acciones a los efectos de controlar los ingresos y egresos a Río Gallegos. En caso de detectar que quienes ingresan a la ciudad, provienen de zonas afectadas por el coronavirus, activa el protocolo con el 107.
Además informaron que se encuentran trabajando de manera normal pero con distintas previsiones y cuidados que se deben tener en este momento de Emergencia Sanitaria en la provincia.

Unidad Operativa Chimen Aike: Concreta tareas preventivas
Se concreta una serie de acciones a los efectos de controlar los ingresos y egresos a Río Gallegos. Además de los controles diarios, el personal que desempeña tareas en la Unidad Operativa Chimen Aike, lleva adelante acciones preventivas. Específicamente, identifican a las personas que realizan su paso por el lugar y que pueden reunir las características durante el periodo de ventana, lugar de procedencia, lugar de origen.
En caso de observar que las personas que desean ingresar, tienen alguna tipología y síntoma, se da inmediato aviso a las autoridades sanitarias para que tomen los recaudos necesarios.

Policía Científica elabora alcohol en gel mediante el instructivo de la OMS

Personal de ésta área del Ministerio de Seguridad, está trabando en la elaboración de este producto para distribuir en las dependencias policiales. Ayer se fabricaron 50 litros y hoy 65 litros.
De esta actividad participaron de la Sección Sustancias Peligrosas y Precursores Quimios dependiente de la División Gabinete Criminalística Río Gallegos y de la Dirección General de Policía Científica de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones.

Caja de Previsión Social
Hasta el 31 de marzo, la Caja se abocará a trámites urgentes y prioritarios efectuando las altas de beneficios previsionales, sin atención al público. Por urgencias comunicarse a los siguientes teléfonos, vía llamadas y mensajes msn y whatsapp: 2966-385569 ó 2966-648469

Ministerio de Desarrollo Social
Se recuerda a la comunidad en general, los teléfonos de emergencia del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz:
NIÑEZ
2966-644943 (RGL) – 2966-706676 (INTERIOR)

MUJER
2966-15-464122
0800-333-4041

ABORDAJE
2966-445872 (GUARDIA)
2966-626758 (CORPORATIVO)
mds.abordajeterritorial@gmail.com

SECRETARÍA DE ESTADO DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
2966-15465555

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS (Línea para personas extraviadas)
2966 40-5880

ASIP
Atención al contribuyente de 10:00 a 12:00. Se entregan 20 turnos por día.
Consultas y trámites, vía web asip.gob.ar y correo electrónicos info@asip.gob.ar, mostradorvirtual@asip.gob.ar

HONORABLE TRIBUNAL DISCIPLINARIO

Se realizará reducción de horario de atención al público de 10:00hs a 12:00hs. Solicitan acercarse al Tribunal solo si es extremadamente necesario, ingresarán de a una (1) sola persona a la vez. Se realizará la suspensión de todos los plazos administrativos. Contactos: tribunaldisciplinario@santacruz.gov.ar /Teléfono: 2966 68-6657

Servicios Públicos SE
Informa que se establecieron guardias mínimas abocadas a garantizar servicios esenciales. Por esta razón, se determina el cierre de la atención al público en todas las dependencias distritales.
La comunidad toda, puede acceder a cualquier consulta en la web www.spse.com.ar y acceder a los teléfonos disponibles para cada localidad.

Provinciales

Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

Publicado

el

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.

En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.

“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.

Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.

Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.

Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.

La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.

Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.

Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.

Continuar leyendo

Provinciales

Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Publicado

el

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.

En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.

Continuar leyendo

Provinciales

Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

Publicado

el

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.

El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.

El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas