El periodico austral

Provinciales

Santa Cruz participó de sesión del Consejo Federal de Niñez

En representación del Gobierno de Santa Cruz, la Ministra de Desarrollo Social, Dra. Barbara Weinzettel, junto a la Secretaria de Estado de Niñez Silvana Hevia; participaron a través de videoconferencia de una sesión extraordinaria del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia.

Publicado

el

La sesión, convocada por la Senaf (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación), reunió a los consejeros de las distintas provincias del país para trabajar sobre servicios indispensables para la protección integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, y familias; en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, durante la reunión se puntualizaron cuestiones que se solicitaron a cada consejero de las provincias. Por un lado, las principales dificultades que se presentan en el ámbito de competencia de las áreas provinciales, a partir de la emergencia sanitaria COVID-19; y la identificación de prácticas o estrategias desarrolladas que haya dado los resultados esperados. En virtud de lo trabajado

“Al igual  que la Secretaria Nacional, desde la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Provincial, en cada una de nuestras jurisdicciones, sostenemos  a diario la tarea de dar respuesta a las necesidades de niños, niñas y adolescentes y sus familias en todo el territorio de la Provincia” , destacó Silvana Hevia.

Durante la sesión se remarcó la importancia de dar continuidad al desarrollo de un espacio tan esencial como es el Consejo Federal; siendo este un espacio de intercambio de experiencias, para encontrar acuerdos y fijar horizontes comunes. Se tuvo como eje ordenador a las visiones y experiencias acerca del impacto de la pandemia y el aislamiento social en los niños, niñas y adolescentes de cada territorio, así como las acciones que desde los gobiernos en diferentes niveles vienen desarrollándose.

Finalmente, la Secretaria de Estado agregó que “Hubo que cambiar la modalidad de trabajo a fin de poder continuar con los servicios indispensables. Estas modificaciones no han menoscabado el compromiso; por el contrario, ha hecho redoblar los esfuerzos apelando a la creatividad y a las herramientas tecnológicas disponibles para poder seguir garantizando derechos”.

Provinciales

Restablecen la Aduana en El Calafate

Publicado

el

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.

Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.

La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.

Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.

Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial  (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.

Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.

Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.

Continuar leyendo

Provinciales

El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

Publicado

el

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.

Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.

Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.

En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.

De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.

Manual provincial de Protección Civil Familiar

Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.

En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.

“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.

Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.

Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.

Continuar leyendo

Provinciales

El Municipio adjudicó terrenos a 40 familias de Caleta Olivia

Publicado

el

Se trata de afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad que, gracias a las gestiones realizadas por los representantes gremiales y el área de Tierras del Municipio de Caleta Olivia, accedieron a su parcela para construir sus viviendas. El acto se desarrolló en la nueva sede de la entidad sindical.  

Son en total 70 los terrenos que se destinarán a los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la mencionada entidad, en esta primera etapa se entregaron actas de adjudicación a 40 de ellos, mientras que, en un segundo acto, que se concretará próximamente, se adjudicarán los 30 restantes.

En las palabras brindadas a los presentes, el jefe comunal, Fernando Cotillo expresó: “Estamos contentos visitando esta casa, felicito a la dirigencia sindical por el trabajo realizado, es muy importante tener el acceso a la tierra”. Sin embargo, no dejó de aclarar que, “desde la Municipalidad estamos muy condicionados respecto a la reserva de tierra fiscal”, explicó.

Por otro lado, el Intendente explicó que muchas de las familias están hace mucho esperando este momento, que todas ellas presentaron la documentación necesaria para poder acceder de manera transparente al lugar donde construirán sus hogares.

A su vez, el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, se refirió a tan valioso acontecimiento: “Son terrenos que están ubicados fondo del barrio Bicentenario, y que, si bien hoy no cuentan con los servicios, progresivamente se irá realizando el tendido eléctrico y posteriormente las redes de agua y cloacas”.

Por su parte, los beneficiados se mostraron muy felices ante esta entrega y a su vez agradecidos con el gremio que los representa y con la Gestión Municipal por haber trabajado de manera clara e incesante para recibir hoy la adjudicación de sus lotes.

En el turno de Miguel Carrazana, secretario de viviendas del Sindicato, explicó que en total son 180 afiliados y que estos 70 terrenos alcanzan a la totalidad de ellos. Agregó que, por una cuestión de tiempos, se realiza la entrega de las actas en dos tandas, la primera que se concretó en esta jornada y la próxima que será en breve.

De esta manera, la Comuna sigue respondiendo y actuando en consecuencia, respecto a uno de los requerimientos más solicitados por los ciudadanos, el acceso a la tierra, para una posterior concreción de la vivienda unifamiliar. Un proceso que llevó sus días, pero que mostró el trabajo articulado entre ambas instituciones.

Acompañaron el acto también, funcionarios del Ejecutivo Municipal, la diputada, Liliana Toro, afiliados del Sindicato y familias de los beneficiarios.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas