El periodico austral

Politica

Santiago Cafiero: “Macri debería llamarse al silencio o a la autocrítica”

Publicado

el

santiago cafiero

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que el expresidente Mauricio “Macri debería hacer una autocrítica antes de decir lo que dijo” respecto a la postura del Gobierno nacional para enfrentar a la pandemia por coronavirus, ya que la administración anterior, indicó, “dejó a un país en emergencia y endeudado cuando no había una pandemia”.

“En medio de una pandemia, Macri cree que lo mejor que tiene para hacer es dar un reportaje. Ahí se ve en qué lugar está cada uno. Argentina va a salir adelante, y en un tiempo vamos a evaluar cuál fue el rol de cada uno en este momento histórico”, dijo Cafiero en declaraciones a radio La Red.

El funcionario se refirió de esta manera a la charla virtual que el expresidente ofreció esta semana organizada por un portal chileno, en la que dijo que “no hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar nuestras libertades”.

“Macri nos dejó sin Ministerio de Salud y dejó sin financiar un montón de políticas públicas que hoy son fundamentales para enfrentar la pandemia. Debería llamarse al silencio o a la autocrítica”, señaló el funcionario nacional.

Cafiero también criticó a una parte de la oposición que “lo que hacen es sembrar odio permanentemente” y agregó: “No estoy descubriendo nada nuevo, lo hacen públicamente en pantuflas desde su casa, mientras nosotros trabajamos por los argentinos”.

En este sentido, destacó la necesidad de “entender que la situación es grave aún y que tenemos que salir entre todos”.

“Hay una oposición que busca golpear al Gobierno y lo hace de una forma irresponsable”, dijo el funcionario, y agregó que “la pandemia ha traído una política del cuidado y todos debemos ser cuidadosos”.

También, Cafiero afirmó que “no hay una política de censura en Argentina” porque “cada uno puede decir lo que quiera, pero el límite es el agravio y la descalificación, siempre en el marco de la ley”.

Politica

Massa viaja a China en busca de financiamiento por la falta de dólares

Publicado

el

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a China este domingo con el objetivo de buscar un nuevo financiamiento para el país ante la sostenida caída de ingresos que no pudo ser compensada con el “dólar agro” y la demorada negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa participará de la reunión del banco de los BRICS, una asociación de países integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que busca consolidar una posición alternativa a la hegemonía de los Estados Unidos. La misma se realizará el martes 30 y el miércoles 31 de mayo en Shanghái donde explorará nuevas opciones para reducir la dependencia del dólar como moneda de transacción en las operaciones de comercio.

Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria que agrupa a estas naciones modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.

Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente Alberto Fernández y Massa a Brasil luego de que el mandatario brasileño José Inacio “Lula” Da Silva cerrará la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas.

Para que Brasil implemente un mecanismo de swap similar al que la Argentina tiene con China, debía pasar por el Congreso, situación que no estaba en condiciones de ofrecer Lula. De allí que se abrió la posibilidad de que se realice a través del banco de los BRICS que, a su vez, puede extender su implementación a otros países.

El titular de Hacienda buscará habilitar otro tramo del swap de yuanes con China. El monto total disponible es de u$s18.000 millones, de los cuales hay una línea de u$s5.000 en uso y se espera abrir una nueva línea por monto similar.

Durante la última semana, el Gobierno dictó una serie de medidas que restringen aún más las operaciones con dólares. Entre ellas, le pidió a las petroleras que utilicen fondos propios para financiar sus operaciones por los próximos 90 días.

La duda sobre las negociaciones que encarará Massa es acerca de la velocidad de la aprobación. Dado que el swap con China ya está vigente, esta pareciera ser la posibilidad más a mano para obtener financiamiento, pero no es tan clara la oportunidad en la negociación con el banco de los BRICS ante la urgencia por la que atraviesa la Argentina en materia de dólares.

La delegación que encabezará a Massa incluirá al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y al titular del Indec, Marco Lavagna.

Continuar leyendo

Politica

Katopodis: “El peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, analizó hoy que “el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar” las próximas elecciones, y dijo que eso puede implicar ir a las PASO para dirimir la candidatura presidencial o lograr un acuerdo de consenso.

“Si consideramos que es mejor hacer una PASO la haremos y si se logra un acuerdo de consenso también: lo vamos a resolver cuando lo tengamos que resolver”, dijo hoy Katopodis al hablar por FM Milenium.

“En general el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”, afirmó el ministro, y opinó que “cualquiera de las herramientas funciona en la medida que tengamos un acuerdo en el peronismo, que exista la decisión de ocupar el centro de la cancha y que el peronismo tenga el carácter para dar la discusiones que hay que dar”.

Al ser consultado respecto de si el espacio definirá entre los nombres que están planteados o hay posibilidad para algún “tapado”, Katopodis expresó que “probablemente los candidatos son los que están sobre la mesa”.

“Creo que el peronismo empieza a ordenarse, y eso va a ir generando condiciones para que establezcamos cómo se van a definir las candidaturas y a partir de ahí vamos a llegar con una formula competitiva”, argumentó el funcionario nacional.

Katopodis consideró asimismo que “es importante lo que está pasando en las provincias con los gobernadores, que vienen ganando elección por elección y eso habla de una Argentina que está muy alejada de lo que muchas veces discutimos en la Ciudad de Buenos Aires”.

Sobre las chances electorales del Frente de Todos, indicó que “tenemos por delante una remontada, pero también es cierto que nos daban por muertos, el peronismo no estaba en los planes de nadie y en cualquier encuesta estamos competitivos”.

Afirmó que el peronismo tiene que plantear “hacia adelante cómo vamos a pasar de momentos de coyunturas difíciles a cierta estabilidad, poniendo en valor lo que se hizo en los últimos cuatro años en la obra pública, las 100.000 viviendas entregadas, una economía que no se ha parado de mover y que genera empleos”.

Katopodis expresó que “la asignatura pendiente más importante es haber generado condiciones que permitan una distribución más equitativa, que los ingresos se hubieran movido al ritmo que se movió la economía luego de la pandemia”.

Sobre la oposición afirmó que “ellos están planteando una Argentina muy diferente a la que entendemos nosotros, están pensando en achicar el Estado”.

“¿Van a cerrar el hospital de Pilar que abrimos la semana pasada o los laboratorios que inauguramos en la universidad de Ushuaia o San Martín?”, se preguntó el ministro.

En relación al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, opinó que “es una expresión del enojo de la gente, sin saber muy bien qué representa Milei, que plantea cosas que son impracticables en esta Argentina y en este contexto”.

Continuar leyendo

Politica

Rossi ratificó que lanzará su precandidatura este lunes

Publicado

el

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, ratificó hoy que el próximo lunes lanzará su precandidatura presidencial y afirmó que el Frente de Todos está “más cerca de ir” a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que “lograr una lista de consenso”.

“Este lunes hago la comunicación formal de mi precandidatura a presidente, que es algo que vengo analizando desde que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de no presentarse a buscar la reelección”, afirmó Rossi en declaraciones a la radio online FutuRöck, y consideró que el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ayer en Plaza de Mayo de ayer “no cambió nada” en el panorama del Frente de Todos.

Sobre su postulación, el dirigente santafesino sostuvo que “es una precandidatura que puede interpelar, puede empatizar, con algún sector del Frente de Todos, por lo que tomé la decisión de ser precandidato”.

“Lo voy a anunciar este lunes de una manera muy corta y ya luego comenzará una nueva etapa que tiene el objetivo de transformar una precandidatura en una lista. Este el camino que hay que transitar hasta el 24 de junio”, señaló en referencia a la fecha de cierre de la presentación de las listas de candidatos, estipulada por la Cámara Nacional Electoral.

Al ser consultado sobre si bajaría su postulación si hay un candidato de consenso, Rossi sostuvo que, “si en este período la dinámica del frente termina sintetizando en una sola lista, entonces habrá una sola lista” y, si en cambio “no se logra una síntesis, habrá una, dos o tres listas en unas PASO”.

“Estoy en desacuerdo en que se intenten forzar las cosas en el Frente de Todos”, advirtió Rossi, quien recordó que, en el caso del 2019, “la fórmula de Alberto y Cristina no salió de un proceso de unidad, sino que generó la unidad posterior porque muchos de los que luego se sumaron estaban agrupados en el peronismo federal”.

Entonces, Rossi insistió con que, “si aparece una fórmula o una candidatura que genere un hecho similar al 2019, habrá un único candidato y sino, habrá PASO, lo que hay que tomarlo con mucha tranquilidad y más relajado”.

En un análisis de la situación del FdT, el jefe de Gabinete consideró: “Estamos más cerca de las PASO que de una lista de consenso porque no veo que aparezca un candidato que logre esa unidad que sintetice el espíritu de todos los sectores del frente”.

“Si aparece ese candidato o una fórmula, se verá, porque tampoco mi postura es PASO o muerte. Trato de ser respetuoso del proceso electoral porque las decisiones se toman en un contexto”, explicó Rossi.

Sobre el acto de ayer, convocado a 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, el exministro de Defensa consideró: “Nos debíamos como movimiento un acto así para celebrar a Néstor. Detrás de él, vinimos todos”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas