Provinciales
Se concretó la 6° Mesa Interministerial y cierre del SITU-3

En el marco de las políticas públicas que continúa ejecutando el Gobierno de la provincia, en la jornada de hoy se concretó en las instalaciones de la UTN FRSC el encuentro que reunió a referentes y Puntos Focales de diferentes Ministerios y entes descentralizados de Santa Cruz, a fin de poner en conocimiento experiencias y beneficios de la utilización de la herramienta SITU (Sistema de Información Territorial Unificado), en su etapa 3.
Con el propósito de acordar acciones dirigidas a reforzar la utilización de esta herramienta, la jornada fue dirigida por el secretario de Estado Modernización, Jorge Naguil y la secretaria de Estado de Planeamiento Estratégico, Laura Levati, dependientes de Jefatura de Gabinete; Por parte de la UTN FRSC, participó la Unidad Ejecutora del Proyecto SITU integrada por su director, Carlos Castillo, y su consultor, Guillermo Rodríguez Conte.
Este proyecto, llevado adelante por el gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento y de Modernización e Innovación Tecnológica, coordinado por el CFI y con el apoyo de la UTN Facultad Regional Santa Cruz, ha marcado un hito en las políticas públicas del gobierno provincial. Tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la gestión de gobierno y sus políticas públicas, en este caso, desde la plataforma SITU situada en la web de Gobierno de Santa Cruz, donde quienes quieran pueden acceder a esta información georreferencial vinculada al territorio provincial.
Recordamos que el SITU es una herramienta digital construida sobre la base de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que centraliza, sistematiza y procesa la información producida dentro de toda la estructura estatal provincial para construir un territorio documentado.
En este sentido, la titular de Planeamiento, Laura Levati se refirió a la instancia de capacitación expresando: “Estamos muy contentos de haber llegado acá, de continuar este trabajo que es muy dinámico, que sigue su curso y que, sin dudas, se va alimentando a medida que pasa el tiempo”.
También aseguró que “A partir de ahora que se termina el proyecto CFI, el cual fue bastante exitoso, somos las Secretarías de Estado quienes vamos a tomar la posta de este trabajo, articulando con los organismos y entes del Estado quienes van actualizando la información a medida que van generando nuevos datos, la cual es pública para todos los santacruceños”, concluyó.
Este proyecto, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la gestión de gobierno y las políticas públicas, en este caso, desde la plataforma SITU situada en la web de Gobierno de Santa Cruz, donde quienes quieran pueden acceder a esta información georeferencial, es decir, vinculada al territorio provincial.
Por otra parte, el referente de UTN , Carlos Castillo se refirió a los avances realizados por el proyecto y lo que este permite obtener, asegurando: “Estamos trabajando con la Provincia hace 3 años en el SITU Santa Cruz. Actualmente pasó a ser la IDE Santa Cruz. Es un proyecto que nació en 2018, se concretó con su puesta en internet hace pocos meses y permite que Santa Cruz esté a la altura de las provincias más avanzadas en esta área utilizando una herramienta que es la Infraestructura de Datos Espaciales que colabora mucho con el concepto de datos abierto, de gobierno electrónico y que permite una gestión eficaz de gobierno y de llegar a la ciudadanía con información precisa, veraz y actualizada”.
“En este momento, el público en general puede acceder a la información de 80 capaz de todos los ministerios de la provincia. Los datos están actualizados y se puede acceder a ellos desde cualquier punto del mundo. Esta información de gestión está en formato de capas geográficas, pero se puede bajar en distintos formatos compatibles con Excel y lenguajes de programación que permiten utilizar la información como fuente de datos para otras bases de datos”.
Por último, el secretario de Estado de Modernización, Jorge Naguil se refirió a los avances y logros del proyecto manifestando: “Estamos muy contentos del cierre de este proyecto que se viene realizando en conjunto con la UTN FRSC, el CFI y el Gobierno de la provincia. Estamos conformando la 6° Mesa Interministerial ya cerrando un gran año de trabajo con el SITU 3, con el que hemos obtenido grandes logros, y la mayoría de nuestros entes centralizados y descentralizados han podido adoptar esta tecnología y capacitarse de forma positiva. Con respecto a esto hubo un avance en la infraestructura tecnológica de nuestra provincia, también hemos conseguido una transferencia de conocimientos, así que muy contentos en el cierre de esta jornada”.
Finalmente, la reunión concluyó con el armado del plan de trabajo correspondiente al 2023- 2024. La intención es que este sistema, ya apropiado por los diferentes ministerios y entes continúe su labor con las próximas gestiones de gobierno.
Provinciales
Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.
En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.
“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.
Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.
Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.
Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.
La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.
Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.
Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.
Provinciales
Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.
En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.
Provinciales
Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.
El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.
El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.
-
Provinciales6 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales6 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais5 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais6 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos
-
Provinciales5 días atras
Crece la tensión en El Chaltén