Provinciales
SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN SANTA CRUZ

El Ministerio de Salud y Ambiente informó que al momento, Santa Cruz confirma el primer caso positivo de Coronavirus (COVID-19). Se trata de un paciente que se encuentra cumpliendo aislamiento hace una semana. Se continúa evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
Desde el gobierno se trabaja en el monitoreo e intervención permanente de la situación y se recomienda a toda la comunidad que se respeten las recomendaciones, se realicen solo aquellos traslados indispensables y se cumpla con las sugerencias vinculadas al aislamiento social. En la situación actual es fundamental trabajar en conjunto y ser solidarios en el cuidado.
El Instituto Malbrán comunicó a la provincia el resultado de casos en análisis, todos corresponden a la localidad de El Calafate. Uno de ellos, que corresponde al turista francés dio NEGATIVO; otro de los casos dio POSITIVO para Coronavirus (COVID-19). Se trata de uno de los turistas que está cumpliendo aislamiento hace una semana y cumpliendo todos los protocolos vigentes. Se aguarda el resultado de los dos restantes.
Lago Posadas cuenta con un total de 2 personas aisladas desde la noche del lunes 16.
En tanto Perito Moreno dos personas permanecen aisladas y asintomáticas; a las que se suman dos nuevos aislamientos de personas de nacionalidad inglesa en Parque Patagonia y 5 extranjeros que ingresaron por Chile los cuales cumplen con su aislamiento.
Caleta Olivia cuenta con 2 nuevos aislamientos de personas que estuvieron en Chile en los últimos días.
Producción: Mineras informaron los protocolos implementados
Silvina Córdoba, confirmó que las mineras en la provincia han informado al Ministerio los protocolos vinculados al Coronavirus (COVID-19) que se están implementando en la provincia.
Desde la Secretaría de Minería se había solicitado oportunamente la presentación de la siguiente información a todas las empresas vinculadas al sector: medidas adoptadas a efectos de prevenir contagios por el COVID-19, tanto en yacimiento como en oficinas centrales, así también procedimientos de control de ingreso de personas que provengan del exterior, todo tanto para personal propio como de contratistas.
En este sentido las mineras han presentado al Ministerio información en tal sentido que contiene entre otras cuestiones: protocolos internos vinculados a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la provincia; protocolos profesionales armados para uso del Servicio Médico (incluye un flujograma de intervención y una ficha de identificación de casos); campañas de comunicación formal a toda la población trabajadora de las mineras; cartelería informativa y material preventivo para el personal que ingresa a los yacimientos.
Reunión con Supermercados
El jefe de Gabinete, el Ministro de Gobierno y la Secretaria de Comercio mantuvieron reuniones con los gerentes locales de La Anónima, Diarco y Carrefour en el día de hoy.
En el caso de La Anónima informaron que se está haciendo reposición nocturna para que haya menos cantidad de empleados en los establecimientos y evitar la aglomeración. La empresa tiene un comité de crisis que trabaja en la comunicación y concientización vinculada a la higiene de los establecimientos. Confirmaron que hoy los flujos de venta volvieron a la normalidad tras los picos del fin de semana. No hay faltantes de bienes esenciales vinculados a alimentos y productos de primera necesidad.
En Carrefour informaron que el viernes empezó la compra “compulsiva” con un pico el día domingo y hoy la venta es normal. También cuentan con un comité de crisis a nivel central y limitaron el ingreso de gente. En el caso de la sucursal de la Autovía se permite ingresar a 200 personas contando con 5 mil metros cuadrados; el control lo garantiza la seguridad propia del lugar. Esto fue solo necesario el domingo ya que ayer y hoy la afluencia fue normal. En la fila de cajas se respetan los 2 metros de distancia y por altavoces se comunican normas de higiene y prevención. Extendieron el horario 7 a 21 horas y de 7 a 9 se prioriza la atención de adultos mayores de 60 años.
En cuanto a Diarco informaron que volvieron a ventas normales luego del pico máximo (sábado y domingo); también cuentan con comité de crisis armado y no hay faltantes de bienes esenciales y alimentos. Llevan adelante campaña de concientización para la limpieza y prevención para los empleados y empleadas.
Reunión con el cónsul chileno y Migraciones
El Jefe de Gabinete, el Ministro de Gobierno y el de Seguridad mantuvieron un encuentro con el Cónsul Chileno Sergio Valenzuela y el titular de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute.
Se trabajó en el fortalecimiento de las acciones conjuntas para la prevención regional a partir de la confirmación de los casos positivos de Punta Arenas. Como desde el primer momento se trabaja articuladamente y se vienen actualizando protocolos en función de las medidas anunciadas en el contexto dinámico que implica la situación epidemiológica actual.
Se mantiene un canal abierto para el monitoreo y abordaje de la situación de manera permanente.
Educación: Docentes de Caleta Olivia producen alcohol en gel
A partir de la suspensión de clases para estudiantes, directivo y docentes de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1 Atlántico Sur (EBIMAL), de Caleta Olivia están trabajando en la producción de alcohol en gel que se destinará al uso interno.
Los insumos se adquieren con los fondos rotatorio de limpieza enviado por el CPE y ante la escasez de este producto en los comercios locales. Asimismo, plantearon que los docentes se comprometieron a continuar trabajando con propósitos solidarios y comunitarios.
Para la elaboración del producto se turnan distintos grupos, respetando las normas de prevención establecidas para esta situación epidemiológica.
Consejo Agrario Provincial
Informa a la comunidad que a partir del 17 de Marzo las Reservas Provinciales de toda la provincia se mantendrán cerradas para cualquier tipo de actividad recreativa y turística.
Provinciales
Autoridades provinciales se reunieron en la Casa de Santa Cruz

En la misma línea, acordaron aunar esfuerzos en base a los requerimientos de la gobernadora Alicia Kirchner y atendiendo a las necesidades del sector para el desarrollo de las políticas en materia de salud.
“El desafío es brindar más y mejores prestaciones a nuestros afiliados de PAMI”, aseguró Bórquez. En ese marco, La Blunda y Bórquez abordaron temas relacionados al funcionamiento de la obra social y su interacción con el sistema sanitario provincial.
Provinciales
Reyes pide tratamiento del traspaso de tierras del Estado Nacional a Río Turbio

Para resolver la planificación urbana de la ciudad y contemplar el derecho humano a la vivienda, la Diputada Nacional avanza en la solicitud para que se trate la transferencia de más de mil hectáreas al municipio que ya cuenta con media sanción del Senado.
Atendiendo una deuda histórica con la ciudad de Río Turbio, la Diputada Nacional Roxana Reyes está solicitando el tratamiento en la Comisión de Legislación General sobre la transferencia de tierras del Estado Nacional al ámbito de la Municipalidad para hacer frente a una situación habitacional que hoy está inmersa la localidad.
“Se trata de la transferencia de una fracción de terreno y un lote del Estado Nacional al municipio de Río Turbio que se va a destinar a viviendas familiares, establecimientos de zonas comerciales, espacios verdes y la ejecución de emprendimientos agrícolas, ganaderos y turísticos”, sostuvo la dirigente de la UCR.
Con este tratamiento y posterior aprobación del proyecto se “resuelve la planificación urbana para el desarrollo de la ciudad”, dijo Roxana Reyes y agregó: “con esto se está tratando de cubrir la necesidad básica de la población como lo es el derecho humano a la Vivienda”.
Provinciales
Santa Cruz registró 36 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Santa Cruz registró 36 nuevos casos positivos a COVID-19; 6 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 678 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 92.555 casos positivos, 90.762 pacientes recibieron el alta, y 1.115 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 748.851 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 3 de julio
Nuevos casos positivos
12 Río Gallegos
1 Caleta Olivia
2 Puerto Santa Cruz
14 Perito Moreno
7 de 28 de Noviembre
64 muestras negativas: 27 Río Gallegos, 5 El Calafate, 6 Caleta Olivia, 5 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 4 Piedra Buena, 10 de 28 de Noviembre, 3 Las Heras, 2 Gobernador Gregores.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 100
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
235 Río Gallegos
31 El Calafate
101 Caleta Olivia
3 Puerto San Julián
21 Río Turbio
24 Pico Truncado
13 Puerto Santa Cruz
81 Perito Moreno
49 Piedra Buena
37 de 28 de Noviembre
38 Puerto Deseado
4 Las Heras
14 Gobernador Gregores
23 Los Antiguos
1 El Chaltén
3 Tres Lagos
FALLECIDOS: 1.115
501 Río Gallegos
60 El Calafate
251 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
35 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores.
Casos Activos: Puerto San Julián, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén, Tres Lagos.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 03/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 48%: Río Gallegos 100%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 11%, Las Heras 66%, Pico Truncado 100%, Río Turbio 100%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género
-
El pais3 días atras
Cayó un avión a poco de despegar de Río Grande: hay cuatro muertos
-
Provinciales5 días atras
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje
-
Policiales5 días atras
Extienden hasta el 2028 la condena al sacerdote Julio César Grassi
-
Provinciales5 días atras
Invitan a participar de distintas propuestas en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
-
Provinciales3 días atras
El Calafate: Rige el aumento de la tarifa de remises
-
El pais5 días atras
Llega la tercera edición del PreViaje para “incentivar escapadas”
-
El pais4 días atras
El Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos, a un paso de ser ley
-
El pais3 días atras
El Banco Central prohibió la financiación en cuotas de productos o servicios comprados del exterior