El Mundo
Se cumple un nuevo aniversario del 11S

El 11 de septiembre de 2001 se convirtió no solo en una fecha histórica, sino también en un punto de inflexión para la sociedad norteamericana. Dos aviones chocaron contra las Torres Gemelas, en pleno centro financiero de Manhattan, en hechos que fueron catalogados como uno de los atentados terroristas más mortíferos de la historia. Sin duda, un día oscuro para los Estados Unidos.
Aunque no hay datos concretos, al menos 400 policías y bomberos quedaron sepultados en los escombros y 266 personas murieron en los aviones, sin contar varios miles que había en los edificios. Se dice que alcanzaron a ser 3 mil los fallecidos y otros más desaparecidos.
Cada año, Estados Unidos recuerda a las víctimas del ataque y rememora lo sucedido. El primer avión en colisionar fue el vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 que llevaba consigo 81 pasajeros. Despegó hacia Los Angeles del aeropuerto Logan, de la ciudad de Boston, a las 7:59 a. m. Minutos después, a las 8:45 a. m. hizo impacto con la primera torre.
El segundo avión también partió desde Boston, a las 8:14 a. m., con 56 pasajeros a bordo. Era el United Airlines 175, otro Boeing 767. Este impactó 18 minutos después en la otra torre, corroborando que Estados Unidos se encontraba bajo un ataque terrorista.
https://youtu.be/1ie00eoNY7w
Los testigos entraron en pánico inmediatamente. Era lo más lógico, pues presenciaban un hecho sin precedentes. La primera en caer fue la Torre Sur, casi una hora después del impacto, a las 9:59 a. m. Por su parte, la Torre Norte, la cual recibió el primer ataque, se desplomó a las 10:28 a. m.
En su momento, los medios locales e internacionales emitieron las devastadoras escenas tan pronto como pudieron. Hoy, gracias al auge de las redes sociales, el mundo rememora el 11 de septiembre con aquellas imágenes que quedarán impresas en los recuerdos de los estadunidenses.
El momento exacto en que el Boeing 767, de United Airlines, impactó contra la Torre Sur. Los testigos grababan la escena luego del primer impacto en la Torre Norte, sin esperar que una segunda aeronave estaba próxima a chocar contra la imponente estructura.
Los medios locales transmitían los momentos posteriores al primer ataque. Pocos minutos después, registraron en vivo cómo impactó el segundo avión.
En las torres trabajaban unos 55.000 empleados de más de 430 compañías de 28 países y cerca de 150.000 visitantes se embarcaban diariamente en sus ascensores, que tardaban solo 58 segundos en llegar al piso 107.
Las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York eran uno de los símbolos más conocidos de esta ciudad. Fueron construidas entre 1966 y 1976 por el arquitecto japonés Minuro Yamasaki. Los 410 metros de altura y sus 110 plantas las ubicaban en el tercer lugar de los rascacielos más altos del planeta.
Ante el pánico generalizado, hubo casos de personas que se lanzaron por las ventanas de los edificios.
El colapso de las estructuras significó otro peligro para quienes permanecían en los alrededores. El siguiente video muestra cómo varias personas huyen tras el desplome de la Torre Sur. La escena es apocalíptica.
El atentado contra las Torres Gemelas desencadenó una respuesta inmediata por parte de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo. El entonces presidente, George W. Bush, ordenó la invasión a Afganistán para hacer frente a los talibanes, quienes no habían cumplido con las demandas norteamericanas de expulsar a Al Qaeda de su territorio ni tampoco de extraditar a Osama bin Laden, líder de la organización y autor intelectual del ataque.
En su momento, Al Qaeda y bin Laden aceptaron estar detrás del atentado terrorista. Entre sus motivaciones citaron el apoyo de Estados Unidos a Israel, la presencia de tropas norteamericanas en Arabia Saudita y las sanciones que pesaban contra Irak, entre otros.
El Mundo
Realizan el primer vuelo transatlántico con combustible ecológico

La aeronave es propulsada por la mezcla SAF, un compuesto 100% sostenible integrado por ésteres y ácidos grasos hidroprocesados, que reemplazan a los hidroc
La compañia aérea británica Virgin Atlantic inició el primer vuelo del mundo que partió desde el aeropuerto de Heathrow en Londres a la terminal JFK de Nueva York, propulsado íntegramente con combustible 100% sostenible (SAF).
El vuelo, denominado “Flight100” y que despegó a las 11.30 de la mañana hora local, se realiza en un Boeing 787 equipado con motores Rolls-Royce Trent 1000, demostrando que el SAF es un sustituto seguro y viable a medio plazo para los combustibles derivados de fósiles en la aviación de larga distancia, informó la compañia en un comunicado.
El SAF utilizado en el vuelo es una mezcla dual única compuesta por un 88% de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA) suministrado por AirBP, la división de aviación especializada de la británica BP, y un 12% de querosén aromático sintético (SAK) proporcionado por Virent, filial de Marathon Petroleum Corporation.
El HEFA se produce a partir de grasas residuales, mientras que el SAK proviene de azúcares vegetales, asegurando que el combustible sea sostenible y compatible con los motores actuales.
El vuelo no sólo destaca la viabilidad del SAF como reemplazo de combustibles fósiles, sino que también subraya la importancia de aumentar la producción y la inversión en la industria del SAF para alcanzar los objetivos de Net Zero 2050.
El consorcio líder de Virgin Atlantic, que incluye a Boeing, Rolls-Royce, el Imperial College London, la Universidad de Sheffield, el ICF y el Rocky Mountain Institute, colaboró intensamente durante un año para hacer posible este avance tecnológico.
“Flight100 demuestra que el combustible de aviación sostenible se puede utilizar como un reemplazo seguro y directo del combustible para aviones de origen fósil y es la única solución viable para descarbonizar la aviación de larga distancia”, afirmó Shai Weiss, CEO de Virgin Atlantic.
También destacó la necesidad de una mayor inversión y certidumbre regulatoria para impulsar la producción de SAF.
A su vez, Richard Branson, fundador de Virgin Atlantic, expresó su orgullo por este logro, señalando que la innovación y la búsqueda constante de mejorar han sido el núcleo de la filosofía de Virgin Atlantic desde su fundación en 1984.
“Virgin Atlantic ha estado desafiando el status quo y presionando a la industria de la aviación para que nunca se conforme y lo haga mejor desde 1984”, dijo.
También el ministro de Transporte, Mark Harper, elogió el vuelo histórico, destacando cómo el uso del combustible de aviación 100% sostenible puede contribuir a la descarbonización del transporte y permitir que los pasajeros sigan volando de manera sostenible.
Los datos y la investigación se compartirán con la industria para mejorar la comprensión científica de los efectos del SAF en las emisiones, según se informó.
arburos derivados de fósiles y que generan menor impacto negativo en el medio ambiente.
El Mundo
Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas

El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro conversaron sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Claudio Vidal visitó el martes la embajada de la República Popular China en Buenos Aires y mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Wang Wei. “Existen temas urgentes y sensibles que debemos resolver y cuestiones de políticas a largo plazo en la que China puede formar parte si lo desea. Tenemos una amplia agenda de cooperación y desarrollo entre los dos Estados, también entre lo público y privado, que de avanzar nos va a permitir crecer. Santa Cruz necesita producir y vender, para eso necesita de inversiones y tecnología, ahí entra China como una de las potencias del mundo y entran otros países que tienen mucho para ofrecerle a mi provincia”.
El mandatario santacruceño calificó de “muy importante” la reunión llevada adelante, la misma permitió analizar cuál es el presente de las obras sobre el río Santa Cruz y de nuevas inversiones chinas pequeñas podrían llegar en el mediano y largo plazo a la provincia. “Las represas hay que terminarlas, queremos que sumen energía a la provincia y al país. Queremos ser un polo energético en la Argentina, que produzca y exporte energía. Tenemos todos los recursos para hacerlo: sol, vientos, agua, petróleo, gas; tenemos el recurso humano capacitado y con ganas de trabajar, faltan inversores para los proyectos, China puede seguir apostando a la producción de Santa Cruz”.
El gobernador electo transmitió a las autoridades chinas su “preocupación” por los conflictos en la construcción de las represas “Nestor Kirchner”(Condor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) Y la situación de incertidumbre que viven los trabajadores. Son casi 3.000 trabajadores, directos e indirectos, los que participan en la construcción de las represas. “Hablamos de esta situación y de como solucionar los problemas que hoy existen en las represas”.
Vidal manifestó el interés del gobierno de la República Popular de China de “continuar con las obras”, y especificó que Wei le confió que las represas “podrían estar terminadas en los primeros años del 2026”. Eso llevaría tranquilidad y permitiría destrabar parte de las medidas de fuerza que vienen sucediendo.
El gobernador afirmó que “debe haber continuidad y trabajo conjunto para que todo salga adelante”. Y agregó que “si trabajamos entre todos, el gobierno provincial, el gobierno nacional y el gobierno chino, la obra se va a concretar”. Recalcó, además, que ese modo de trabajo permitirá “nuevas inversiones que van a fortalecer el comercio bilateral, el desarrollo industrial y la producción agrícola ganadera”.
Para Vidal, “esta obra es muy importante, por la generación de empleo, por la posibilidad de desarrollo industrial y por las posibilidades de abastecimiento a importantes regiones productivas de nuestra provincia. Somos proveedores de energía fundamentalmente por el
petróleo y gas, pero también por energías renovables que cuidan el medioambiente. Ese es un desarrollo más amplio nos hace estable y competitivos”.
El objetivo del nuevo gobernador es el nuevo impulso a “la producción; y las represas representan una importante capacidad de irrigación a miles de nuevas hectáreas, que tendrán amplias posibilidades de desarrollo a partir del riego y el agua. Están dadas las condiciones para que vengan inversiones de todo tipo. Coreemos con inmensas potencialidades y podemos liderar el crecimiento nacional. Tenemos que producir, sólo así se sale”.
El Mundo
Rige una tregua humanitaria de cuatro días en la Franja de Gaza

La tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza entró en vigencia la mañana de este viernes y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras siete semanas de guerra.
Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles último un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.
La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada a este viernes a las 7 (las 2 de la madrugada en la Argentina), anunció Qatar.
Sobre las 16 de este viernes está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.
Al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón, reseñó la agencia de noticias AFP.
En el cielo, aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban cartillas de advertencia: “La guerra no ha terminado. Volver al norte está prohibido y es muy peligroso”.
En el sur de Israel, 15 minutos después del inicio de la tregua las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias localidades cercanas a la frontera con Gaza, dijo el Ejército sin dar más detalles.
Durante los cuatro días de tregua se recogerán datos sobre los rehenes restantes, se estudiará la posibilidad de liberar más cautivos y se trabajará para extender la pausa humanitaria, según el Ministerio de Exteriores qatarí. Hay un total de casi 240 rehenes en manos de Hamas, entre ellos una veintena de argentinos.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, supuso sin embargo que, tras “una pausa breve”, las operaciones bélicas en la Franja de Gaza van a continuar “con intensidad” durante dos meses más como mínimo, refirió la agencia de noticias Sputnik.
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, advirtió este viernes a los desplazados gazatíes que “la guerra no ha terminado”, tienen prohibido regresar al norte y han de permanecer en una zona humanitaria en el sur del enclave, por su propia seguridad, acompañando la advertencia lanzada desde los aviones.
Por su parte, el Gobierno egipcio adelantó que Gaza recibirá 130.000 litros de diésel y cuatro camiones de gas a diario durante la vigencia de la tregua, según recuperó la agencia Télam.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
El pais3 días atras
Alberto Fernández aceptó más renuncias anticipadas a días de la asunción de Javier Milei
-
El pais2 días atras
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”
-
El pais5 días atras
La designación de Bullrich desató la interna en el PRO