El pais
Separan al juez Villena de la causa por espionaje ilegal

La Cámara Federal de La Plata apartó hoy al juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, de la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a dirigentes políticos, empresarios y gremiales durante la gestión de Mauricio Macri.
En la resolución, a la que accedió Télam, el tribunal de apelaciones hizo lugar al planteo de varios abogados defensores, con lo cual apartó al juez del caso y resolvió que el expediente pase en su totalidad al juzgado federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Luis Auge.
Se trata del magistrado que tiene a su cargo el expediente que investiga también presuntas actividades de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria realizadas durante el gobierno de Cambiemos.
Las recusaciones a Villena fueron presentadas por los abogados defensores de Facundo Melo, Leandro Araque y Jorge Saez -ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)-, quienes consideraron que el magistrado “ha evidenciado una notable falta de objetividad y buena fue procesal”.
En la resolución, el camarista Roberto Lemos Arias advirtió que “existen circunstancias objetivas que permiten tener por razonablemente fundado el temor de parcialidad invocado por las partes recusantes”.
En este sentido, señaló que esa situación lo lleva a “decidir el apartamiento del juez Federico Villena para seguir interviniendo en la causa, por cuanto se encontraría afectada la garantía de imparcialidad del juzgador”.
Según los abogados de los ex espías, sus defendidos expresaron “que poseen un temor fundado de parcialidad, ya que el juez Villena se habría excedido en sus funciones”.
En ese sentido, uno de los letrados expresó que en uno de los audios que refirió en su presentación “una persona que habría prestado servicios en la Agencia Federal de Investigaciones mencionó que el juez Villena libraba oficios judiciales para justificar la realización de tareas de inteligencia ilegales llevadas a cabo por personal de la citada agencia estatal”.
Antes de que se dispusiera su apartamiento, Villena tenía previsto continuar hoy con las declaraciones indagatorias de los detenidos Javier Bustos, Domnique Lasaigues y Alan Ruiz, en la causa por presunto espionaje ilegal.
Ruiz ya está preso en otra causa por supuesto espionaje al instituto Patria y su indagatoria estaba prevista para el lunes, pero su defensa había pedido adelantarla para hoy, según informaron fuentes judiciales.
Por otra parte, la detenida ex coordinadora de Documentación Presidencial Susana Martinengo fue indagada anoche entre las 22 y casi las 2 de la madrugada de hoy.
Martinengo está señalada como quien recibía en Casa Rosada parte de los informes producidos por los espías agrupados en un grupo de whatsapp denominado “SuperMarioBross”, y había pedido prisión domiciliaria por su edad y condición de riesgo ante la pandemia de coronavirus.
El pais
Sergio Massa confirmó parte del financiamiento para obras complementarias al gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía acordó con la CAF un crédito por USD 540 millones para aumentar envíos de gas desde Vaca Muerta.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el presidente del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Sergio Diaz Granados, un plan de obras de gas por 540 millones de dólares que será aprobado en marzo próximo.
El plan consiste en el desembolso de 540 millones de dólares para la construcción del Gasoducto La Carlota – Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras. Esta obra permitirá incrementar el abastecimiento de gas al norte del país a través de Vaca Muerta, y aumentará las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.
“Hemos cerrado junto a CAF el Plan de Obras de Gas que será aprobado en el mes de marzo. Serán 540 millones de dólares para construir el Gasoducto La Carlota-Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras”, afirmó Massa.
Participaron de la reunión Marco Lavagna y Leonardo Macdur en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.
Por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) estuvieron presentes el vicepresidente de CAF, Christian Asinelli; la representante de CAF, Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF.
El pais
Fernández le respondió al papa Francisco por las críticas a la economía del país

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, le respondió este miércoles al papa Francisco tras las críticas del sumo pontífice a la economía nacional en las que aludió que existe una alta inflación. Durante una entrevista, el jefe de Estado consideró que a raíz de los “gobiernos dictatoriales” es cuando comenzó a empeorar la economía.
“Mientras gobernó Perón, otra era la realidad de la Argentina”, dijo Fernández en un breve diálogo con radio La Red y agregó: “Cuando comenzaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadoras, generaron lo que generaron”.
Más temprano, en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias AP, Francisco habló sobre la situación actual en la Argentina y se refirió a la crisis económica que afecta al país: “En este momento no hago política, leo los datos, La Argentina tiene un nivel de inflación impresionante”.
Tras ello el Sumo Pontífice hizo una comparación con la situación económica cuando él vivía acá, durante su infancia, y remarcó: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era 5%. Hoy está en 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
Más temprano, en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias AP, Francisco habló sobre la situación actual en la Argentina y se refirió a la crisis económica que afecta al país: “En este momento no hago política, leo los datos, La Argentina tiene un nivel de inflación impresionante”.
Tras ello el Sumo Pontífice hizo una comparación con la situación económica cuando él vivía acá, durante su infancia, y remarcó: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era 5%. Hoy está en 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
La respuesta del Gobierno al Papa
Previo a la respuesta de Alberto Fernández, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, salió al cruce de las críticas del papa Francisco y dijo que la pobreza “es producto de los cuatro años” del gobierno de Macri y explicó que el Gobierno “necesita más tiempo” para cosechar lo sembrado, aunque evito hablar de una reelección de Alberto Fernández.
En diálogo con Radio Perfil, Cerruti indicó: “Cuando el Papa dice que la política hizo que esta economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los cuatro años de Mauricio Macri [como presidente de la Nación] que estamos todavía remontando”.
El pais
La actividad económica cayó un 0,7% mensual durante noviembre

La actividad económica durante noviembre del año pasado aumentó 2,6% respecto al mismo mes del 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registró en noviembre una baja del 0,7% en relación a octubre, y sumando los últimos datos disponibles el crecimiento acumulado del año pasado alcanzaba al 5,9%. Aún resta contar con los registros de diciembre.
Trece de los 16 rubros relevados por el organismo cerraron con alza. Las únicas bajas se anotaron en Pesca, con el 16,8%; Agricultura y Ganadería, fuertemente influenciada por la sequía, con el 6,3%, e Intermediación financiera, con el 3,3%.
Las mayores subas se anotaron en “Hoteles y restaurantes” con el 22%; explotación de minas y canteras, con el 9,5%; Comercio mayorista y minorista, 3,5%; Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, 3,6%; Industria 2%; Construcción 2,9, entre otras.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el crecimiento del Producto Bruto del año 2022 estará “muy por arriba del 5%” y remarcó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”.
También aseguró a los inversores: “Van a tener todo nuestro respaldo”, e instó a que haya un trabajo conjunto “para recuperar el ingreso, porque la clase media y los laburantes argentinos la pasaron mal”.
El titular del Palacio de Hacienda señaló que su expectativa para 2023 es “crecer más de tres puntos”, y remarcó que “el camino es recuperación de crédito, de la capacidad de consumo, y el otro gran camino es la recuperación de ingreso”.
De esta forma, explicó Massa, “sería el tercer año de crecimiento consecutivo, y Argentina hace mucho que no crece tres años consecutivos”.
-
Policiales6 días atras
El Calafate: Hombre murió al estrellarse contra un camión
-
Policiales6 días atras
Investigan otra muerte en El Calafate
-
Locales6 días atras
Importantes avances en la Avenida Kirchner
-
El Mundo4 días atras
FITUR 2023: Patagonia con importante participación en Madrid
-
Policiales5 días atras
Alberto Fernández repudió el femicidio de Nilda González
-
Policiales5 días atras
Prefectura encontró el kayak y el chaleco del hombre desaparecido en Lago Argentino
-
Provinciales6 días atras
“El Festival del Róbalo en estos años ha sido muy importante para la cultura”
-
El Mundo6 días atras
Exclusivo: Maduro analiza suspender su viaje a Buenos Aires por miedo a quedar detenido