El periodico austral

Zona Norte

Silvana Aybar: “Roxana Reyes entró a la escuela sin barbijo y nos falto el respeto”

Publicado

el

Silvana Aybar, directora de mantenimiento escolar en zona norte, en dialogo con el programa El Oso de Radio San Jorge 96,5Mhz. que conduce Emir Silva , se refirió a los hechos sucedidos en el día de ayer con la diputada Roxana Reyes cuando visito la escuela N° 69 y refacciones que están llevando adelante en las escuelas. La Directora de mantenimiento escolar aclaró que la EPP 69 está en obra, contestando así a las fotos que hizo pública ayer la diputada nacional de la UCR.

Aybar indico que se están haciendo trabajos grandes y un pliego de licitación por el IDUV que abarca varias obras, y dijo, “venimos trabajando con el Concejo provincial de Educación y directivos”.

Con respecto a la visita de la diputada Reyes en el día de ayer al establecimiento señaló, “Si a la diputada le pasaba algo era responsabilidad del establecimiento. Nosotras no la vimos a la señora cuando ingreso, si hubiera solicitado autorización a los directivos, con las condiciones de seguridad y sanitarias pero ella entro sin barbijo a la escuela, entro sin pedir permiso, sin consultar, sacando fotos por todos lados. Si ella hubiese avisado la íbamos a acompañar. No fue a dirección regional para planificar una recorrida”.Manifestó Aybar. La funcionaria aclaró´que “Cacho” Alonso – director regional de educación zona norte- la invito a la diputada nacional a realizar una recorrida organizada, pero Reyes se negó.

También dijo que “No estamos haciendo política con las escuelas, le diría que recorramos, siento que nos faltó el respeto. Mi trabajo de mantenimiento se nota de todas las escuelas”. Ahora Cecilia Velázquez está visitando los establecimientos para ver que los arreglos que se habían planificado en febrero se estén llevando adelante o se hayan terminado.

Según Silvana Aybar explico que en la escuela 69 están en obra con una inversión de 15 millones, estarían cambiando algunos artefactos de baños y calderas. Hoy esta escuela no está en condiciones de comenzar las clases. Estarían esperando el pliego de licitaciones por el Iduv para el techo que es el trabajo más grande que hay que refaccionar, columnas e infraestructura nueva con un tinglado.

En el resto de las escuelas explico que han trabajado muchísimo, que ayer estuvieron en el jardín 28, donde se han reparado filtraciones, calefacción y limpieza. El resto de las escuelas estarían todas en condiciones para comenzar las clases a excepción de la escuela n° 69.

El Calatense

 

Zona Norte

Falleció la Directora de la Biblioteca Municipal de Caleta Olivia

Publicado

el

Yanina Grabano fue encontrada sin vida en su casa el Miércoles. Su muerte conmocionó a toda la sociedad caletense.

Falleció a los 49 años de edad, en su domicilio del barrio 3 de Febrero.

Su cuerpo fue descubierto a primera hora de la tarde por policías que acudieron al lugar tras ser notificados. El juzgado de instrucción penal de turno ordenó la autopsia antes de entregar el cuerpo a sus familiares para su sepultura.

Se espera que este Jueves se le rinda un último homenaje en el cementerio de Caleta Olivia.

 

Continuar leyendo

Provinciales

Detalles del proyecto de la Autovía a El Calafate

Publicado

el

El próximo 28 de julio tendrá lugar en la localidad de Las Heras un acto en el que se abrirán los sobres con las propuestas de las empresas interesadas en la ejecución de dos obras viales, que totalizan un presupuesto oficial superior a los $10.000 millones.

Una de ellas es el ensanche y repavimentación de la Ruta Provincial Nº43, entre Pico Truncado y Las Heras, con la construcción de nuevas intersecciones. La otra es la rehabilitación de la Ruta Provincial 41 (Ex11) entre El Calafate y el empalme con la RN40.

En cuanto a esta última obra además de la repavimentación se contempla convertir en Autovía el tramo entre el Aeropuerto Internacional y la localidad de El Calafate.

Ahora Calafate accedió a detalles del proyecto de esta obra cuyo objetivo central es dar una mayor accesibilidad y seguridad. Es que debido a su diseño que data de la década del ’80, la topografía ondulada y a la gran cantidad de vehículos que circulan, a lo largo de la ruta se generan muy pocas posibilidades de sobrepaso, por lo cual con la construcción de la nueva trocha se pretende lograr un tránsito más fluido y seguro.

En tal sentido se prevé el ensanche y repavimentación de la calzada existente. Cada mano  tendrá 7,30 m de ancho y banquinas de 3 m de ancho.

También está contemplada la construcción del acceso al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate con iluminación incluida. Además de la construcción de dos retornos, uno en la zona del autódromo y el Centro Ambiental, además de Club Hípico y otras futuras obras. El otro será en lugar a definir.

En la zona del Portal de Acceso a El Calafate se construirá zona de frenado y aceleración.

Además de estas nuevas obras se rehabilitará la calzada existente con obras básicas (fresado, reciclado, carpeta, base, sub base, banquinas) y construcción de intersecciones.

La longitud total del tramo contemplado en la obra es de 28,1 kilómetros, de los cuales 13,2 km serán de Autovía.

El presupuesto oficial asciende es de $ 4.899.853.737,73, aunque se prevé una rápida re-determinación de los valores debido al proceso inflacionario y que los valores consignados corresponden a marzo de 2022.  El financiamiento está a cargo de Vialidad Nacional, que recientemente firmó convenios con el Gobierno Provincial.

Se contempla un plazo de ejecución de 24 meses, a partir de la firma del contrato con la empresa que resulta ganadora.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Zona Norte

Ultiman detalles para desembarcar en barrios conflictivos de Caleta Olivia

Publicado

el

Se trata de efectivos que forman parte del nuevo Cuerpo de Prevención Barrial creado por el Ministerio de Seguridad para abordar estratégicamente las conflictividades en distintos barrios de la localidad.

El ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto a la subsecretaria de Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad de la Nación, Belén Mora, mantuvieron diferentes encuentros de trabajo con el fin de ultimar detalles para la puesta en función del nuevo Cuerpo de Prevención Barrial.

El titular de la cartera estuvo acompañado por los subsecretarios de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Pablo Canobra; de Participación Ciudadana, Eloy Tuliz; y de Articulación Institucional para la Seguridad Paulo Ortiz, junto con el jefe de Policía de la Provincia, Comisario General (R) José Luis Cortés; el director General de Operaciones, Comisario Inspector Diego Agüero; y el jefe del Departamento Cuerpo de Prevención Barrial, Comisario Inspector Manuel Robles, además de instructores policiales de todas las disciplinas.

Por su parte, la Subsecretaria de Formación y Carrera estuvo acompañada por el director de Formación y Entrenamiento, Daniel Palazzo e instructores del Cuerpo de Prevención Barrial de la Policía Federal Argentina encabezado por el Comisario Inspector, Adesso Cámpora.

Estas jornadas se enmarcaron en la asistencia y colaboración que realiza el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad Ciudadana que la provincia viene desarrollando en toda la zona norte por indicación de la gobernadora Alicia Kirchner para robustecer los mecanismos de prevención del delito y las violencias.

Es por ello que los funcionarios nacionales y provinciales mantuvieron una serie de reuniones de coordinación estratégica para afrontar la última etapa de la formación de los agentes que integran este nuevo Cuerpo y desarrollaron una recorrida por distintos Barrios de la ciudad del Gorosito, donde desembarcarán los mismos.

Este nuevo dispositivo de seguridad que pretende abordar el Cuerpo de Prevención Barrial se basa en tres ejes fundamentales que son la resolución y gestión de los conflictos para la convivencia pacífica, la interacción con la comunidad a través de canales de diálogo con el fin de reanudar la confianza y reconstruir el rol de las fuerzas de seguridad frente al delito, las violencias y el despliegue de patrullajes preventivos las 24 horas.

De igual manera, se va a realizar próximamente el lanzamiento del Plan Integral de Prevención del Delito y las Violencias que incluye la renovación de la flota de automotor, la incorporación de medios tecnológicos para el Comando de Patrullas, la refuncionalización de los cuerpos policiales centralizados con la creación del Departamento de Orden Urbano Zona Norte y del Grupo de Operaciones Motorizadas Zona Norte.

El mismo incluirá el relanzamiento del programa “Senderos Escolares” con la cobertura de todos los establecimientos educativos, centros comerciales y espacios públicos, sumando a más de 100 policías en las calles.

En este marco, desde el Ministerio de Seguridad, se está implementando un nuevo y novedoso modelo de policiamiento focalizado y orientado por el análisis criminal y los criterios generales para la integración de dispositivos informáticos, tableros de control y sistemas de georreferenciación, que además incluirá, un acuerdo con el Gobierno Municipal para la instalación de un Centro Integral de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Urbana.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas