Provinciales
Soloaga: “coparticipar es compartir recursos para los pueblos y la gente”

Santa Cruz se encuentra en la antesala de una nueva Ley de Coparticipación de recursos fiscales provinciales y nacionales hacia municipios y comisiones de fomento, la cual reemplazará a una normativa perimida que data de varias décadas y responde a un desactualizado contexto de provincia, a pesar de haber tenido algunas enmiendas menores con el transcurrir de los años.
A los reclamos y cuestionamientos que se incrementaron en los últimos meses, sobre todo de jefes comunales, se le sumó un proyecto que en la última sesión ordinaria virtual de la Cámara del Pueblo presentara el diputado que representa al municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú (Frente de Todos).
Igualmente se espera el ingreso de otro que elevaría el Poder Ejecutivo, cuyo contenido por ahora se desconoce y todo indica que habrá un fuerte debate, más aún si el bloque minoritario opositor (Nueva Santa Cruz) fija su propia postura.
Resulta una incógnita saber cómo se modificarán los porcentajes de esos recursos fiscales que devienen de regalías petroleras y gasíferas, mineras e impuestos provinciales, por citarse algunos ítems. Si la distribución se limita solamente a la cantidad de habitantes, debe tenerse en cuenta que el último censo poblacional data del 27 de octubre de 2010 y quedó inconcluso porque justamente ese día se produjo el fallecimiento de Néstor Kirchner.
EQUIDAD Y SOLIDARIDAD
En este complejo panorama, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga marcó que “la cuestión no pasa solamente por definir porcentajes de distribución de los recursos fiscales que percibe la provincia hacia las comunas”.
“Aquí es imprescindible entender que deben compartirse con equidad para que los pueblos puedan resolver sus problemas y se pueda responder a las demandas de la gente de cada comunidad porque coparticipar significa asumir el acto institucional solidario más importante y trascendente en la Santa Cruz de este tiempo y de los tiempos que vienen”, puntualizó.
Para refrendar sus dichos resaltó que es necesario “consolidar el principio elemental de comunidad organizada” y por ello debe darse una discusión imprescindible que responda a los tiempos actuales. “Postergarla o negarla sería un acto de lesa territorialidad y si esa discusión se niega o se estanca, también se estancarán los acuerdos esenciales. Si eso ocurre, sucedería lo mismo que cuando se estanca el agua: se pudre”, resaltó.
Con todo, el planteo concreto de Soloaga que hará llegar a diputados, además de lo solicitado a distintos legisladores provinciales respecto de distribuir el 50 % de las regalías mineras, es que el 28 % de los recursos fiscales totales que ingresan a la caja provincial se deben transferir a las comunas, contra el 12 % que hoy se coparticipa, en base a la estructura de distribución que a continuación se detalla: El 20 % de la coparticipación nacional. Actualmente se distribuye el 11 %. El 40 % de los tributos de jurisdicción provincial. El 40 % de las regalías hidrocarburíferas. Actualmente se coparticipa solo el 7 %. El 50 % de las regalías mineras. Hoy no se coparticipa. Con el 5 % de lo que de esa ecuación resulta se debe conformar un Fondo Fiduciario Fiscal (FFF) para compensar asimetrías, cubrir brechas fiscales y brechas de desarrollo sustentable para lo cual se debe crear el Consejo Provincial de Distribución de Recursos Fiscales.
“Un sistema de coparticipación que federalice y distribuya con equidad, que garantice autonomía y soberanía comunal y que de sustentabilidad a los pueblos debe discutirse con los actores estratégicos de la comunidad y no quedar cerrada a un ámbito institucional acotado, porque con ésta ley se discute la Santa Cruz de este tiempo y de los tiempos que vienen ”, señaló.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
Provinciales
Ministerio de Salud denuncia “ciberataque”

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, comunicó este lunes a través de sus canales oficiales que hubo que intervenir de manera inmediata “ante un ciberataque realizado en el sistema de salud”.
Provinciales
Se realizó la última Sesión Ordinaria del CPE

La titular de la cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, encabezó la última Sesión Ordinaria del año, del Consejo Provincial de Educación, llevada a cabo hoy, lunes 3 de diciembre. La misma contó con la participación del vicepresidente Ismael Enrique; los Vocales por el Ejecutivo, Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna; los vocales en representación de los docentes de las instituciones de Gestión Pública y Gestión Privada, Pedro Cormack y Sonia Robles respectivamente, y la vocal por los padres Nahir Castillo.
Al respecto, Velázquez señaló que “se trataron temas ordinarios y contaron con la visita de funcionarios de la gestión educativa, quienes brindaron una exposición sintética de lo trabajado durante estos años y, además, se informó sobre las distintas líneas, programas y objetivos cumplidos y la perspectiva de lo que queda hacia adelante”.
En relación al balance de la gestión, destacó que ha dejado mucho trabajo, compromiso y amor en la centralidad de los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la inversión sistemática como, así también, en las complicaciones importantes para poder encontrar canales y formas de comunicación que permitiera derribar prejuicios y poner en contraste verdades ante las mentiras y la desinformación.
En ese sentido, la presidenta del CPE remarcó que lo más importante es que se intentó desde el principio que se debatieran ideas acerca de la educación que permitan superar y mejorar las políticas públicas educativas en Santa Cruz.
Por último, Velázquez sostuvo “en la provincia estás políticas tienen una inversión muy importante y merecen que la sociedad en su conjunto debata, sinceramente, con honestidad intelectual aquellas cuestiones que son necesarias transformar para que nuestros pibes y nuestras pibas, que son el tesoro más importante, tengan oportunidades reales cuando transitan en la educación pública tanto estatal como de gestión privada”.
-
El Mundo5 días atras
Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas
-
Zona Norte5 días atras
Cotillo concedió a municipales un 20 % de alza salarial
-
Policiales3 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais5 días atras
La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%
-
El pais3 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais4 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
Provinciales2 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
El pais4 días atras
Martín Menem presidirá Diputados