Politica
Soloaga lamentó que en Santa Cruz haya que discutir reparto de migajas

En el discurso que pronunció el viernes para inaugurar el período institucional 2021 de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga convocó a referentes de los planos sociales, políticos y gremiales con poder de decisión para conformar la gran mesa de concertación provincial que resuelva cuestiones estructurales en materia hidrocarburífera, minera y pesquera, entre otras, “y ponga a Santa Cruz de pie en el nuevo tiempo, en el nuevo siglo”.
Jorge Soloaga reparó que los proyectos de desarrollo para esta provincia seguirán siendo inviables si no se discute y cambia un derecho público provincial y una legislación perimida por el paso de los años, que pertenece al siglo pasado y a otra Santa Cruz donde sus ingresos son exiguos y las grandes empresas siguen acumulando suculentas ganancias y “nosotros los santacruceños no podemos continuar discutiendo sobre migajas”, resaltando además que en materia distributiva en la zona norte “tenemos que dejarnos de pelear por las achuras mientras que la vaca está en la capital de la provincia”.
Para fundamentar sus dichos puso de relieve que “casi el noventa por ciento de los recursos mineros, petroleros y la totalidad de los pesqueros están en la zona norte, por lo cual queda claro que no hay una distribución equitativa de los ingresos económicos que recibe la provincia, aunque los mismos constituyan una ínfima parte de lo que se lleva el empresariado.
De hecho, sostuvo, no se cumple con uno de los postulados que legara el General Juan Domingo Perón que propició la distribución equitativa de la riqueza para el desarrollo de los pueblos, a fin de conferirles justicia social, dignidad y felicidad a sus habitantes.
En ese contexto referenció que, por el contrario, en Cañadón Seco, el presupuesto anual de solo 262 millones de pesos se destina de manera adecuada a sus necesidades de su comunidad.
ECONOMIA OLIGOPOLICA
Más adelante hizo referencia a las difíciles situaciones que afrontó la Argentina durante la gestión del macrismo que reflejó “una de las orgías económicas más concentradoras y saqueadoras que recuerde la historia de nuestro país”.
“Ciertamente –añadió- fue uno de los fenómenos de sometimiento más humillante en la vida de nuestro pueblo, el cual nos ha sumergido en un esquema de dependencia crucial de los organismos financieros internacionales”.
Abonando esa postura, dijo que “hay que ir a las cuentas para que esto no parezcan cuentos”, citando en tal sentido que “en la Argentina hay cerca de 700 mil grandes y pequeñas empresas, pero en ese proceso de concentración de la riqueza que se ha vivido en manos del personaje saqueador que la gobernó en el último proceso de cuatro años, se afirmaron solo 500 empresas que concentran el procesos de exportación porque son oligopólicas y la mayoría responden a intereses multinacionales especuladores”.
Además, describió que de ese reducido grupo, el 76 % son productoras de los insumos y de los productos masivos de consumo, lo cual explica “quiénes son los que ejercen presión en los índices macroeconómicos a costa del sometimiento, la miseria y la angustia de millones de argentinos”.
Por ello afirmó que “es imprescindible la construcción colectiva de una fuerza para enfrentar a estos fenomenales dueños del poder económico que condiciona no solo a nuestro país sino también el mundo”.
LIMITACIONES EN
SANTA CRUZ
Puso también énfasis al señalar que ese perverso fenómeno incide de sobremanera en Santa Cruz condicionando la vida de sus comunidades ya que, a modo de ejemplo, la especulación empresaria, bajo el pretexto de la pandemia ha motivado que de manera sistemática haya ido cayendo la producción petrolera y gasífera, recursos estratégicos que en otros tiempos representaba el 50 % de los ingresos económicos para la provincias ahora pasó a ser de tan solo un 26 %.
Por el contrario, ahora es la minería la que desplazó a la producción hidrocarburífera y la explotación de oro y plata situaron a Santa Cruz en el quinto lugar como provincia exportadora global.
No obstante reparó que las compañías de ese sector llegaron a tener una ganancia mensual de 560 millones de dólares, pero es insignificante lo que dejan en las arcas provinciales al igual que las petroleras y las pesqueras.
Pruebas al canto, precisó que los ingresos fiscales totales representados por coparticipación federal, tributos jurisdiccionales y recursos no tributarios como lo son las regalías, rondan los 6,5 miles de millones de pesos que representan del total embolsado por las mineras el 12 %” .
“Esta es la injusta realidad de Santa Cruz y mientras tanto nosotros vemos que los recursos recibidos nos ponen en una situación de inviabilidad y de falta de sustentabilidad económica porque vemos que con estos ingresos totales la provincia no puede crecer, ni desarrollarse, ni responder a las exigencias que le impone una sociedad en crecimiento”, resaltó.
Fuente: El Patagonico
Politica
Luis Caputo le agradeció a Javier Milei por nombrarlo ministro de Economía

El financista le agradeció al presidente electo la confianza y envió un mensaje a los argentinos.
El financista Luis Caputo le agradeció al presidente electo Javier Milei por haberlo nombrado ministro de Economía y le envió un mensaje a los argentinos a través de las redes sociales. El funcionario, quien asumirá junto al nuevo Gobierno el 10 de diciembre, prometió “dejarlo todo” en su nuevo rol.
“Muchas gracias Javier Milei por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país. Junto con el equipo que hemos formado vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien, que tanto se la merecen!”, escribió Caputo en su cuenta de X.
Milei confirmó ayer apenas arribado de Washington que Caputo será su ministro de Economía, y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.
“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Milei llegó a Nueva York

Según el equipo de comunicación de La Libertad Avanza su primera actividad será en Nueva York, donde irá “al OHEL a dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem“, un término hebreo para referirse a Dios y significa “El Nombre”. El OHEL es la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso, que se encuentra en Queens, Nueva York, a donde Milei había viajado antes de las PASO de agosto.
Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma del Estado
El presidente electo anunció que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para el tratamiento de un paquete de medidas que le permitan avanzar con el achicamiento del gasto que prometió en campaña.
“El día 11 entra un paquete enorme con reformas del Estado. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente”, adelantó este domingo, antes de su viaje.
De esta manera, tal como anticipó desde que ganó el balotaje, Milei buscará acelerar el tratamiento de proyectos clave para reducir el gasto público y para conseguir la delegación de facultades que le permitan tomar decisiones para cumplir con ese objetivo.
Politica
Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”

El presidente electo incluso parafraseó al líder del PRO y aseguró que está “armando un seleccionado”.
En medio de las críticas que viene recibiendo desde que se recostó sobre el PRO parta encarar el balotaje, el ahora presidente electo Javier Milei intentó negar lo que es a todas luces un evidencia: la cada vez mayor injerencia del ex presidente Mauricio Macri en el armado del gobierno que asumirá el poder el próximo 10 de diciembre.
“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, repitió como un mantra Javier Milei durante la campaña electoral y ahora comenzó a llenar los casilleros de su gabinete con los nombres de quienes integraron el gobierno de Cambiemos. Gobierno que el propio Milei se encargó de calificar de “fracasado”.
A pesar de ello Milei negó la injerencia de sus nuevos socios de “la casta” y advirtió en diálogo con LN+: “a mí no impone nadie nada”.
Sin embargo hasta parafraseó a Macri cuando aseguraba que había armado “el mejor equipo de los últimos 50 años”. “Estamos armando un seleccionado”, expresó el presidente electo de La Libertad Avanza en alusión al armado del gabinete plagado de macristas.
Milei aseguró que en los últimos días hubo varios dirigentes que decidieron no ser parte de su gobierno por miedo. “No es fácil ver cómo se mueven estas cosas, hay gente que le genera miedo. Desde la tribuna se ve fácil pero cuando te tenés que calzar los cortos y los botines la cosa cambia un poco. Muchos se dan cuenta que no era para ellos”, en lo que pudo haber sido una referencia a Emilio Ocampo, quien se iba a hacer cargo del Banco Central hasta que los rumores de que empezaron a crecer los rumores de que Luis “Toto” Caputo sería el ministro de Economía
Luego, el futuro mandatario sostuvo que siente un profundo agradecimiento con Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich porque “tuvieron una actitud generosa que va a ser reconocida por la historia” cuando le brindaron su apoyo tras perder en las elecciones generales.
“Tuvieron la grandeza en reconocer que se eligió una opción de cambio distinta a la que estaban proponiendo. Pero como el cambio iba a ir en la misma dirección decidieron apoyar. Lo hicieron de manera incondicional sin restricciones”, afirmó.
En ese sentido, destacó que cuando comenzó a construir sus equipos había muchos profesionales con los que tenía mucho en común pero estaban en Juntos por el Cambio. “Nosotros tenemos un acuerdo de agenda del 90%. Eso lo que abre es una posibilidad de integración y fusión de equipos que nos permite construir un equipo mejor. A mi no me impone nadie nada”, indicó Milei.
“Veo un cuadro que me parece fabuloso que no lo podía incorporar porque estaba en otras estructuras. Ahora lo llamo yo. Quiero tener a los mejores. Necesito los mejores para resolver un problema de características enormes”, agregó el líder de La Libertad Avanza. “Si en otras fuerzas apareciera gente valiosa no tengas dudas que los vas a ver dentro del equipo”, concluyó.
Fuente: Minuto Uno
-
Politica4 días atras
Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”
-
Deportes4 días atras
17 delegaciones compitieron en la Copa Gimnastica Sur
-
El pais5 días atras
“Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica”
-
Provinciales5 días atras
Reclamo en el acceso a El Chaltén
-
El pais4 días atras
Javier Milei anticipó que apenas asuma convocará a sesiones extraordinarias para tratar “reformas del Estado”
-
El pais3 días atras
Santa Cruz fue anfitriona del Consejo de Obras Sociales 2023
-
El pais2 días atras
Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión
-
Politica4 días atras
Milei llegó a Nueva York