El periodico austral

Provinciales

SPSE garantiza los servicios en aislamiento

Publicado

el

  1. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado informan en referencia al acceso y distribución del agua en la localidad de Caleta Olivia en el marco de la Pandemia que atraviesa nuestro País y el Mundo vinculada al Coronavirus (COVID-19), que la empresa se encuentra ejecutando y actualizando un plan de emergencia para garantizar el bienestar de todos los usuarios, los trabajadores y los proveedores.
    La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado, hace que SPSE trabaje en la elaboración y actualización diaria de un plan global que garantiza el suministro de energía eléctrica, agua, cloacas y la atención a los usuarios.
    El objetivo de dicho plan es garantizar el suministro de los servicios a nuestros usuarios sin que la calidad de los mismos se vea afectada, protegiendo la salud de nuestros trabajadores y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores de nuestra compañía.
    *Por este motivo, se han activado una serie de medidas extraordinarias en diferentes ámbitos de actuación:*
    *Prestación de Servicios Especiales:*
    Servicios Públicos SE pone a tu disposición sus equipos para atender las reparaciones urgentes de electricidad y agua. También atenderemos cualquier suministro esencial de luz y agua en Empresas indispensables.
    *Cambios en nuestro servicio de atención al usuario:*
    En este contexto excepcional hemos suspendido temporalmente la atención presencial en nuestras oficinas mientras se mantenga el periodo aislamiento social, preventivo y obligatorio.
    Para ello, reforzaremos los medios habituales de contacto y recomendamos realizar gestiones online o por teléfono y/o redes sociales (facebook, instagram, twitter, telegram) además del nuevo servicio de chat on line desde la pagina para atender cualquier consulta.
    *Plan de prevención de contagios entre nuestros trabajadores y proveedores*
    Hemos implementado el teletrabajo para el personal de todos los centros de trabajo de toda la provincia.
    Además, hemos puesto en marcha las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores que deban acudir a sus centros de trabajo.
    *Estas acciones se suman al paquete de medidas que hemos puesto en marcha desde el inicio de la emergencia sanitaria para evitar la propagación del virus entre nuestros trabajadores y en la sociedad en general:*

1. Restringir los viajes internacionales y nacionales, instando a todos los trabajadores a redefinir sus patrones de trabajo, en el sentido de hacer uso de las tecnologías digitales y de sustituir las reuniones presenciales por encuentros virtuales.
2. Suspender los cursos de formación, los eventos corporativos y la participación en conferencias y eventos externos, a excepción de los que resulten indispensables para asegurar la operatividad de la empresa.
3. Reforzar la limpieza en todas las instalaciones
4. Proveer dispositivos de protección personal adicionales (tales como mascarillas, guantes, líquido higienizante) para las personas y centros de trabajo que lo requieran, en virtud de la tipología de trabajo desarrollado.
5. Mantener la comunicación constante, con la intención de que todos los empleados dispongan de información actualizada acerca de cualquier indicación o recomendación de salud e higiene prescritos las autoridades sanitarias.
6. Instaurar un procedimiento interno para facilitar que cualquier trabajador con síntomas gripales o de infección de las vías respiratorias pueda ponerlo en conocimiento inmediato de la empresa.
7. Restringir las visitas externas a sus sedes de trabajo.
8. Informar a sus contratistas y proveedores de las medidas adoptadas por la empresa para minimizar la exposición al COVID-19, apelando a su responsabilidad como empleadores para exhortarles a implementar todas aquellas acciones que se consideren necesarias, a fin de garantizar la protección de su propia plantilla.
*Facilidades para nuestros usuarios:*
*Para todos los usuarios residenciales/comercios/industrias:*
1. Creación del REGISTRO UNICO DE SERVICIOS PUBLICOS: Con la finalidad de garantizar los servicios públicos y en base al decreto nacional y a las instrucciones encomendadas por los organismos competentes provinciales, crearemos el RUSP en base a la información ya registrada por todos los usuarios de electricidad y las bases de los mismos adheridos al Plan SERSOL.
2. Plan de digitalización de trámites a distancias y facturación electrónica: SPSE cuenta con una oficina virtual y el envío de facturación electrónica. Con el fortalecimiento de este plan podremos evitar la circulación de personas y entrega de 100.000 documentos físicos mensuales que deberían circular en esa situación de aislamiento obligatorio.
3. Plan de facilidades de pago al débito automático: Disponer de un PLAN DE PAGOS de hasta 3/6/12 cuotas sin interés para aquellos usuarios ESIDENCIALES/COMERCIOS/INDUSTRIAS que opten o hayan adoptado por la adhesión de forma de pago mediante el débito automático.
4. Plan de suspensión de corte de suministro (DEC. 311/20):
*Usuarios residenciales: Requerimiento de empadronamiento a través del RUSP y envio de solicitud de incorporación al Plan. SOLO para usuarios residenciales que encuadren en las siguientes categorías complementaria a SERSOL:*

1. Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil ($33.750).
3. Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($33.750).
5. Trabajadores monotributistas inscriptos inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil ($33.750).
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.
8. Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
*Usuarios comerciales:*
1. las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), conforme lo dispuesto por la Ley N° 25.300, cuyas actividades sean determinadas por el MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA NACION.
2. las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) cuyas actividades sean determinadas por el MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA NACION.
3. las instituciones de salud, públicas y privadas cuyas actividades sean determinadas por el MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA NACION.
4. las Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos cuyas actividades sean determinadas por el MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA NACION.

*Situación de Caleta Olivia*
Con relación a la situación de Caleta Olivia, el titular de la empresa, Nicolás Michudis destacó que “no desconocemos la problemática en relación al agua potable ya que los caudales que ingresan a la cuidad desde las dos fuentes (lago Muster y captación de pozos en Cañadón Quinta y Meseta Espinoza) no son suficiente para asegurar una distribución constantes en las distintas zonas de la ciudad”.
El presidente de SPSE S.E manifestó que en este sentido “es indispensable aumentar la cantidad de agua que ingrese a la ciudad, y la alternativa más cercana es la Planta Desalinizadora y Ósmosis Inversa, la cual hoy se encuentran en ejecución con un 95% de grado de avance, con un gran esfuerzo del Gobierno Provincial y una clara intención de la Gobernadora para que se termine a la mayor brevedad posible, objetivo que estamos cercanos a cumplir”.
El funcionario provincial recordó que la obra estuvo paralizada desde el 01 de Enero de 2018 por una decisión del anterior Gobierno Nacional, y se pudo reactivar por las gestiones del actual Gobierno Provincial.
“También es importante que los vecinos y vecinas sepan que en el contexto de la emergencia sanitaria se tomo la decisión de continuar con el Plan Verano, donde 5 camiones entregan en forma habitual 110.000 litros a los usuarios residenciales de los barrios con menor presión. A esto se sumaron, a modo de refuerzo, 3 camiones adicionales con capacidad de 30.000 lts más de distribución para dichos sectores”.
Por otro lado, se sumó más personal adscripto de la municipalidad para la atención de los teléfonos y WhatsApp del centro de contacto vecinal, que funciona en la unión vecinal de barrio 26 de junio.
Es importante resaltar, que entre las semanas del 18 y 24 de Marzo se produjeron dos roturas del acueducto del lago Muster, que si bien fueron reparadas en forma inmediata, provocaron mayores problemas que los habituales, ya que cuesta normalizar los niveles de las cisternas en esa situación y baja la presión en la distribución, sobre todo en los barrios altos. Cabe destacar, que gracias al operativo descripto en el párrafo anterior pudieron asistirse a más de 1000 domicilios.
“Actualmente, con se encuentra en proceso de normalización la distribución del sistema de red en los distintos sectores de la ciudad. No obstante, se continúa con la asistencia aquellos domicilios que no reciben por problemas de presión” concluyó Michudis.

Provinciales

Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Publicado

el

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.

Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.

En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.

Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.

Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.

Continuar leyendo

Provinciales

Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

Publicado

el

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.

En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.

El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.

Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.

El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.

 

Continuar leyendo

Provinciales

Nuestros Adultos Mayores celebraron el Mes de la Patria

Publicado

el

Este miércoles, en el marco de los festejos desarrollados por el 25 de Mayo, nuestros espacios para adultxs mayores “Recuerdos Compartidos” y la residencia “Dr. Braulio Zumalacarregui”, llevaron a cabo una tarde recreativo y cultural.

En Recuerdos Compartidos no faltaron la música, el baile y las expresiones de nuestra tierra que estuvieron presentes a través de una muestra realizada por parte del taller de danzas folclóricas y canto; contando además con comidas típicas alusivas a la fecha patria. Acompañaron la jornada el subsecretario de Políticas para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, Agustín Cañete, y su equipo.

Continuando con las actividades se efectuó una jornada de bingo para lxs titulares de la Residencia de Adultxs Mayores “Dr. Braulio Zumalacarregui”. En esta oportunidad, con el acompañamiento de Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz (LOAS); estudiantes de la materia “Proyecto de vida”, del Colegio Salesiano; y agentes del Centro Integrador (CenIn) Municipal N° 5; se realizaron tres rondas de bingo con sus respectivos premios, que consistieron en productos para el cuidado cosmético y de ejercicio.

En este contexto, lxs Adultxs Mayores disfrutaron de una merienda y un momento ameno para compartir de manera intergeneracional. Al respecto, la directora del dispositivo, María Pérez, remarcó la importancia de la fecha como una oportunidad para crear espacios que permitan a los residentes realizar actividades que motiven una participación y una vejez activa.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas