Provinciales
Su hijo murió tras un viaje de egresados y sigue pidiendo justicia

Se trata del caso de Damián Maichil, quien murió de una neumonía no diagnosticada en 2008. En diciembre del año pasado hicieron un juicio, pero no juzgaron a los cuatro padres que estaban con su guarda. La causa continúa abierta, pero frenada por el COVID.
Desde 2008, las fiestas no son las mismas para una familia de Río Turbio que perdió a un ser querido por negligencia de varias personas.
Se trata del caso de Damián Maichil, un chico de 14 años que vivía en la Cuenca Carbonífera y en diciembre de 2008 se había ido de viaje de egresados a la ciudad de Villa Carlos Paz, en Córdoba.
Lo que tendría que haber sido un sueño, terminó trasformándose en un calvario para Damián. Presentó diferentes dolencias cuando estaba en Córdoba, pero la atención que le dieron fue casi nula. Llegó a tener 40 grados de fiebre y a vomitar en el colectivo cuando retornaban después del viaje.
La organización del viaje quiso parar en un hospital de La Pampa, pero nadie pudo atender a Damián porque todo el personal médico estaba abocado a un accidente de tránsito. El colectivo siguió su camino hasta la ciudad de Caleta Olivia.
Allí, en el Hospital Zonal de la ciudad de El Gorosito, el joven fue atendido por un doctor que sólo le dio dipirona para bajar la fiebre. El joven presentaba un cuadro de neumonía aguda, pero nadie lo sabía. En la madrugada del 23 de diciembre de hace doce años, llegó el colectivo a la Cuenca Carbonífera.
Damián ya estaba convaleciente. Su papá lo recibió y él se cayó en sus brazos. “Ya no daba más, lo llevamos de urgencia al hospital, pero falleció”, dijo en su momento el hombre a La Opinión Austral. Lo de la enfermedad recién se supo días después de la muerte, cuando el cuerpo del joven fue sometido a una autopsia en nuestra ciudad capital y comenzaron las averiguaciones por “homicidio culposo”.
Finalmente, quienes llegaron a juicio fueron dos coordinadores de la empresa, el médico que atendió a Damián en Caleta Olivia y los cuatro padres que habían viajado como acompañantes en el viaje y que debían velar por la seguridad y la integridad de los egresados.
El debate se realizó el cinco de diciembre del año pasado y, tal como lo informó este diario, el médico fue sobreseído pese a un voto de uno de los integrantes del Tribunal Oral que había indicado que el profesional de la salud tenía cierto grado de responsabilidad. Sólo un coordinador fue condenado a tres años de prisión en suspenso y el otro no estuvo presente por tener problemas de salud.
Quienes tampoco estuvieron presentes fueron los padres acusados. A ellos se los declaró en rebeldía, pero en enero se presentaron en Cámara y pidieron la prescripción de la causa, debido al tiempo que había pasado. Además, los abogados defensores destacaron que parte del expediente se había perdido por el incendio de 2015 que afectó al antiguo edificio de la calle Malaspina.
Ese planteo fue apelado por la querella, a cargo de los abogados Ariel Peralta y Ricardo Litvachkes.
Fuentes judiciales consultadas por La Opinión Austral indicaron que el expediente sigue abierto y, hasta el momento, el Tribunal no ha resuelto por la situación de los padres acusados, a más de un año del debate oral en el que debían ser juzgados. Asimismo, en declaraciones a este medio, Peralta indicó que “estamos en etapa de apelación, sino seguiremos a otra instancia”.
Por su lado, Carmen, la mamá de Damián, indicó que, para ella, ahora diciembre es un mes más. “No tenemos nada que festejar. Siempre llegan estás fechas y siempre falta Damián. Siempre sobra un lugar en la mesa, es muy difícil. Vamos a seguir reclamando justicia, porque eso es lo que queremos”.
Respecto a los padres que habían pedido el cierre de la causa, la mamá de Damián aseguró: “Se rieron de la Justicia en la cara, de la desgracia que nos pasó; yo confío mucho en los abogados que tenemos y esperemos que algún día se haga justicia”
Fuente: La Opinión Austral
El Mundo
Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas

El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro conversaron sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Claudio Vidal visitó el martes la embajada de la República Popular China en Buenos Aires y mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Wang Wei. “Existen temas urgentes y sensibles que debemos resolver y cuestiones de políticas a largo plazo en la que China puede formar parte si lo desea. Tenemos una amplia agenda de cooperación y desarrollo entre los dos Estados, también entre lo público y privado, que de avanzar nos va a permitir crecer. Santa Cruz necesita producir y vender, para eso necesita de inversiones y tecnología, ahí entra China como una de las potencias del mundo y entran otros países que tienen mucho para ofrecerle a mi provincia”.
El mandatario santacruceño calificó de “muy importante” la reunión llevada adelante, la misma permitió analizar cuál es el presente de las obras sobre el río Santa Cruz y de nuevas inversiones chinas pequeñas podrían llegar en el mediano y largo plazo a la provincia. “Las represas hay que terminarlas, queremos que sumen energía a la provincia y al país. Queremos ser un polo energético en la Argentina, que produzca y exporte energía. Tenemos todos los recursos para hacerlo: sol, vientos, agua, petróleo, gas; tenemos el recurso humano capacitado y con ganas de trabajar, faltan inversores para los proyectos, China puede seguir apostando a la producción de Santa Cruz”.
El gobernador electo transmitió a las autoridades chinas su “preocupación” por los conflictos en la construcción de las represas “Nestor Kirchner”(Condor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) Y la situación de incertidumbre que viven los trabajadores. Son casi 3.000 trabajadores, directos e indirectos, los que participan en la construcción de las represas. “Hablamos de esta situación y de como solucionar los problemas que hoy existen en las represas”.
Vidal manifestó el interés del gobierno de la República Popular de China de “continuar con las obras”, y especificó que Wei le confió que las represas “podrían estar terminadas en los primeros años del 2026”. Eso llevaría tranquilidad y permitiría destrabar parte de las medidas de fuerza que vienen sucediendo.
El gobernador afirmó que “debe haber continuidad y trabajo conjunto para que todo salga adelante”. Y agregó que “si trabajamos entre todos, el gobierno provincial, el gobierno nacional y el gobierno chino, la obra se va a concretar”. Recalcó, además, que ese modo de trabajo permitirá “nuevas inversiones que van a fortalecer el comercio bilateral, el desarrollo industrial y la producción agrícola ganadera”.
Para Vidal, “esta obra es muy importante, por la generación de empleo, por la posibilidad de desarrollo industrial y por las posibilidades de abastecimiento a importantes regiones productivas de nuestra provincia. Somos proveedores de energía fundamentalmente por el
petróleo y gas, pero también por energías renovables que cuidan el medioambiente. Ese es un desarrollo más amplio nos hace estable y competitivos”.
El objetivo del nuevo gobernador es el nuevo impulso a “la producción; y las represas representan una importante capacidad de irrigación a miles de nuevas hectáreas, que tendrán amplias posibilidades de desarrollo a partir del riego y el agua. Están dadas las condiciones para que vengan inversiones de todo tipo. Coreemos con inmensas potencialidades y podemos liderar el crecimiento nacional. Tenemos que producir, sólo así se sale”.
Provinciales
Con gran participación se realizó la Muestra Anual del IPES Río Gallegos

El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
El acto de apertura fue encabezado por el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique junto a la directora Provincial de Educación Superior, Mariela Torres y a la rectora del IPES, Celina Mansilla. Acompañaron la bandera ceremonias, profesores, estudiantes y público en general.
Consultada sobre la muestra, Mansilla señaló que el instituto realiza esta propuesta todos los años desde hace más de 10 años, con el objetivo de propiciar que los estudiantes junto a los docentes que los acompañan puedan mostrar los recursos didácticos utilizados para la enseñanza de diferentes temas implementados en las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas asociadas, jardines de infantes o en el mismo curso.
En ese sentido, destacó que esta fue una oportunidad para reflexionar acerca de cómo enseñar y generar la mayor cantidad de estrategias a partir de los recursos didácticos y tecnológicos y, a su vez, amplió que de la muestra participaron 24 stands donde las residencias, las prácticas pedagógicas y cursos de primero, segundo y tercer año de los Profesorados de Educación Inicial, de Educación Especial con orientación Sordos Hipoacúsicos y Capacidad Intelectual y Educación Primaria, dieron a conocer sus trabajos.
La rectora destacó la participación de un stand, donde estudiantes de escuela donde se lleva adelante las residencias de Orientación Sordos Hipoacúsicos, fueron los protagonistas y, además, manifestó que las diversas presentaciones tuvieron que ver con casi todas las temáticas que se tratan en el instituto.
“En la Educación Especial el trabajo con el abordaje pedagógico y específico para las discapacidades a la que se orientan y, también, el trabajo con la alfabetización inicial enfocada a los diferentes sujetos con los que trabajan en el aula”, explicó Mansilla.
Al mismo tiempo, sostuvo que la muestra es un lugar de socialización, donde se puede compartir lo aprendido y reflexionar entre pares y con otros docentes y, asimismo, con niños y niñas para los que están destinados estos trabajos.
Finalmente, Celina Mansilla agradeció la presencia de las escuelas primarias, jardines de infantes y colegios secundarios que visitaron la muestra, porque considera que es una forma de promocionar entre los estudiantes la formación docente como una posibilidad académica y laboral. “Socializar y compartir las prácticas hace que nuestro trabajo sea cada vez más creativo e innovador porque la docencia se realiza en equipo enriqueciéndonos e interpelándonos”, puntualizó.
Provinciales
Se inauguró la primera radio de EPJA de la Provincia de Santa Cruz

En el marco del Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, celebrado el 27 de noviembre, se llevó adelante la inauguración de la primera radio de EPJA en Puerto Santa Cruz. Se trata de ampliar la trayectoria escolar de jóvenes y adultos diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias educativas.
En esta ocasión, el director General de Educación de Adultos, David Carreño, agradeció la oportunidad de poder haber concretado este proyecto, al igual que tantos otros realizados en las distintas EPJA´s primarias y secundarias a lo largo y ancho de la provincia. A través de este medio radial se pone en valor las capacidades de los y las estudiantes situándose en el centro de la escena educativa.
Al mismo tiempo, afirmó que, cuando hay seguimiento, ganas y trabajo los diversos proyectos se pueden concretar. “Ser parte de la radio estimula una mayor participación, permite al estudiantado vincularse de nuevas maneras, tanto entre pares como con sus docentes e impulsa la interacción con otros miembros de la comunidad”, sostuvo.
Carreño indicó que el desafío de este proyecto es que promueva la inclusión con calidad, que produzca cada vez mejores contenidos propios y que exprese la voz de los estudiantes jóvenes y adultos, siendo ellos mismos los comunicadores de su propia historia. “Podemos decir que la Educación de Adultos está allí para reparar una falta, una ausencia, algo que debió ocurrir y, por diversos motivos, no se dio de manera completa. Es esa segunda, tercera, o cuarta oportunidad que viene a enseñarnos que nunca es tarde para aprender”, planteó.
Por otro lado, manifestó su compromiso por resolver diferentes cuestiones vinculadas a la modalidad y a defender el derecho de cada estudiante y, además, indicó que los logros trazados para el presente Ciclo Lectivo fueron alcanzados con gran éxito si bien conllevaron muchas alegrías y tristezas aseguró que a través de ellas se transita el camino de la vida. “Este encuentro no es un acto más sino que es un sentido profundo de representar una celebración para visibilizar y una oportunidad para el balance, el reconocimiento y el agradecimiento”, agregó.
El director recordó que hoy se festeja el Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, ya que un 27 de noviembre de 1973, durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos, de la provincia de Buenos Aires, a través del Decreto N°4626/73.
Finalmente, David Carreño afirmó que la Educación de Adultos es hablar de un elemento central de nuestra sociedad, es una excelente herramienta para reducir desigualdades estructurales, integrar a las personas y mejorar su calidad de vida y destacó que la educación como proceso continuo.
Estuvo presente el vicepresidente del Consejo provincial de Educación junto al director general de la modalidad, David Carreño, equipos directivos, profesores, estudiantes y familiares.
-
Politica4 días atras
Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”
-
Deportes4 días atras
17 delegaciones compitieron en la Copa Gimnastica Sur
-
El pais5 días atras
“Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica”
-
Provinciales5 días atras
Reclamo en el acceso a El Chaltén
-
El pais4 días atras
Javier Milei anticipó que apenas asuma convocará a sesiones extraordinarias para tratar “reformas del Estado”
-
El pais2 días atras
Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión
-
Politica4 días atras
Milei llegó a Nueva York
-
El pais3 días atras
Santa Cruz fue anfitriona del Consejo de Obras Sociales 2023