El periodico austral

El pais

Test rápido de antígeno: se vende en farmacias y detecta el virus en 10 minutos

Publicado

el

El Anmat sólo autorizó al test chino Immunobio que es de uso profesional para que se venda en farmacias. Si bien es de venta libre, el hisopado lo debe hacer un profesional. Llegó una partida de 20.000 y ya se agotaron. Hoy llegan 20.000 más. Se vende a $2.600, pero prometen que tendrá un precio menor.

Por primera vez, las farmacias argentinas comenzaron a ofrecer Test Rápido de antígeno SARS-CoV-2 para conocer si una persona es positivo de Covid19. Se trata del test chino Immunobio del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd. Es el único autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la venta en farmacias y es de uso profesional exclusivo. Importado por Vyam Group S.R.L., permite en 10 minutos conocer el resultado con un nivel de sensibilidad del 96,8%.

Si bien el Anmat autorizó a vender este test Immunobio en farmacias, se aclara que es un producto de uso profesional exclusivo. Lo que significa que se vende en forma libre en farmacias pero lo debería hacer un médico o un bioquímico.

Cómo se hace el test rápido de antígeno
Se trata de un test de antígeno que se hace a través de un hisopado “para la detección cualitativa de antígenos del nuevo coronavirus SARS-CoV2 utilizando secreciones de garganta humana y secreciones nasales. El mismo está compuesto por una bolsa de aluminio con cassete de prueba y desecante, tampón de ensayo (buffer), hisopo estéril y tubo de recolección de muestras e instrucciones de uso)”. La caja aclara: “Los resultados negativos no descartan infección por Covid-19”.

Alejandro Mansilla, socio gerente de Vyam Group S.R.L. señaló a BAE Negocios: “Fuimos autorizados por Anmat el 24 de febrero. Es de uso profesional pero da la posibilidad, por primera vez, que la persona lo compre y vaya a hisoparse a un laboratorio a un costo menor que el testeo. Tiene un nivel de especificidad del 98% y de un nivel de sensibilidad 96,8%. Hay menos de un 3% de falsos positivos o negativos, es casi un PCR”.

Nivel de precisión de un test rápido de coronavirus

La primera tanda de test chinos fueron importados el lunes 15 de marzo, llegaron 20.000 test rápidos de uso profesional que se vendieron rápidamente en farmacias de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un distribuidor. En pocas horas, llega el segundo envío de otros 20.000 test rápidos y se comenzará a distribuir en todo el país.
La primera partida fue una prueba piloto, pensamos traer los test que sean necesarios para satisfacer la demanda. Es imprescindible tener testeos masivos, pero necesitamos que el precio sea accesible. Estamos hablando con todos los responsables de la cadena, distribuidores y farmacias, porque si no está al alcance de todos, no sirve. En una primera etapa las cadenas de farmacias le pusieron el valor, le dejamos a la distribuidora la libertad de manejarlo. Pero creemos que es necesario un precio de referencia de venta al público”, señaló a BAE Negocios el importador de Immunobio.

 

Precio del test rápido de Covid-19

BAE Negocios hizo una recorrida por farmacias y detectó que algunas cadenas lo están vendiendo a $2590. Desde Vyam Group S.R.L. aseguraron que el valor del test será menor. La cadena Farmacity lo tiene anunciado en su página de venta online y dice sin stock.

Norberto Mañas, presidente de Asociación de Propietarios de farmacias de la República Argentina (Asofar), señaló a BAE Negocios: “Sabemos que hace casi un mes que fue aprobado, pero recién nos llegó la información la semana pasada. Estábamos averiguando, porque si bien nos dicen que está autorizado por el Anmat para venta en farmacias, dice que el de uso Profesional. O sea lo puede comprar cualquier persona pero se lo debe hacer un profesional. El precio al público de Immunobio rondará entre los $2000 y los $2500. Ya hicimos los pedidos”.

En un laboratorio un test de antígeno ronda entre $3500 y los $3800. Por ahora el test rápido de Immunobio se consigue a $2.600, pero si lo hace un profesional como se requiere, no hay valores de cuánto le costaría porque los bioquímicos no querrían poner su firma en un test ajeno al laboratorio.

Cuándo debe realizarse el test rápido de coronavirus
Cuando se le consulta a Alejandro Mansilla, socio gerente del importador Vyam Group S.R.L., a cuántos días de sentir los primeros síntomas se puede hacer el test y que cepas detectaría responde: “hay estudios que indican que durante los primeros cinco días detecta al Covid-19. En un principio, esta diseñada para detectar el virus, pero esto es muy vertiginoso. Lo están probando en otros países también”.

El debate esta abierto, lo cierto es que por primera vez, los test de antígenos están a la venta en las farmacias de todo el país.

El pais

Plazos Fijo: a partir de qué monto los bancos le informan a la AFIP

Publicado

el

Los bancos tienen la obligación de informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los movimientos de las cuentas y las tarjetas de los usuarios a partir de un monto mínimo.

A su vez, el Banco Central subió la tasa de interés que impacta directamente en el plazo fijo. De esta manera, el dinero que se puede depositar sin declarar en Argentina es de 90 mil pesos mensuales.
A partir de marzo, el plazo fijo tradicional rinde un 6,41% en 30 días, aunque esta tasa que sigue estando por debajo del índice de inflación de febrero que el publicó el INDEC: 6,6%.
¿A partir de qué monto los bancos deben informar a la AFIP?
La AFIP en su última actualización subió el monto de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para que los bancos informen sobre las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
Este monto es mensual y no se limita únicamente a los plazos fijos, sino que también abarca a: los depósitos, las transferencias recibidas y los saldos en cuenta.
De esta forma si, si se realizan depósitos en una cuenta de más de $90.000 es muy probable que el banco solicite que se justifiquen los fondos. En caso de que esto suceda, lo hará vía email y solicitará la documentación que justifique los movimientos, como por ejemplo: facturación de los últimos 6 meses, recibo de sueldo, recibo de haberes jubilatorios, certificado de ingresos emitido por un contador público, entre otros.
En caso de que el usuario no pueda justificar total o parcialmente sus movimientos en cuenta, es probable que el banco elabore un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Continuar leyendo

El pais

Autorizan un aumento del 3,22% en la harina

Publicado

el

La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, a través de la Resolución 269/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
Así, los valores que regirán desde hoy para las bolsas de 25 kilogramos quedaron establecidos en $1.764 para la harina 000 y en $2.117 para el tipo 0000; en tanto que para la harina tapera y semolín se fijó en $2.293.

En el caso de la tonelada, se estableció en $69.237 para la harina 000 y en $83.092 para la 0000; y para tapera y semolín $90.000.
Los nuevos precios representan un aumento de 3,22% respecto al último incremento fijado a mediados de febrero pasado.
Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.
Los precios son sin impuestos, a la salida del molino, sin costos de entrega, y a ellos se les debe incorporar los siguientes costos logísticos por región: ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.
El aumento de hoy –señalan los considerandos- es “consecuente con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo” y se ubica en línea con las actualizaciones mensuales previstas por el programa Precios Justos.
El FETA se dispuso mediante el Decreto 132/2022 del 19 de marzo del año pasado, “debido el aumento sostenido del precio de los alimentos” que “impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania”.
La implementación de los precios subsidiados procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno, “que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan”.
El incremento de los precios de referencia de este mes, señala la resolución en sus considerandos, busca “mejorar el impacto de la herramienta tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor”.
Para ello, es “necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo”.
La financiación del fondo se obtiene a partir de lo recaudado tras la quita en marzo del año pasado del diferencial en las retenciones que tributaban los productos industrializados de soja respecto del poroto, equiparándose en el 33% que tributa este último.

Continuar leyendo

El pais

Lanzan paro en todos los aeropuertos del país

Publicado

el

Personal de la administración de la aviación civil lanzó un paro total por 24 horas en todos los aeropuertos del país por reclamos laborales y mejoras salariales, en la previa al inicio de la próxima Semana Santa.

Según informó la organización gremial ATE-ANAC, el próximo miércoles 5 de abril se realizará una huelga total en la Administración Nacional de Aviación Civil, lo que provocará una paralización de todos los vuelos de cabojate e internacionales que operen en el país.

El reclamo incluye el incumplimiento en los plazos de la mesa paritaria, en la que se había acordado convocar a una nueva reunión para esta semana. “Al día de hoy, la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
Por otro lado, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona”.
Sin estos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos, causando demoras y cancelaciones frente al fin de semana largo que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas