El periodico austral

Sin categoría

Tevez viajó hasta Tandil para jugar al golf pero le negaron el ingreso

Publicado

el

Como la ciudad serrana entró en fase 5 y se permiten los deportes individuales para residentes, el delantero de Boca pretendía realizar una de sus actividades favoritas. Le rechazaron la entrada en el acceso y debió volverse a un campo en Maipú, donde pasa la cuarentena hace más de 30 días

Este martes, Carlos Tevez intentó ingresar en la mañana a la ciudad bonaerense de Tandil para jugar al golf, pero fue rechazado en un retén de control sanitario instalado en el marco de las medidas adoptadas para la pandemia en la localidad serrana, donde no se registran casos positivos desde hace más de 40 días. El capitán de Boca fue interceptado al llegar con su camioneta al puesto montado cerca del cruce de las rutas 74 y 226, y su ingreso a la ciudad no fue permitido por no contar con el permiso requerido por la comuna.

El director de Control Urbano Vehicular tandilense, Walter Villarruel, explicó que el futbolista iba acompañado por otro hombre, y que “apenas bajó la ventanilla del conductor tenía listos en la mano los papeles del auto y el celular con el permiso para circular”, que exhibió a la inspectora presente en el lugar. “Manejaba con barbijo de Boca, y tanto a él como a su acompañante se les tomó la temperatura. Y se le informó que el permiso que tenía, de acuerdo al código QR, le servía para circular hacia Buenos Aires pero no para entrar a Tandil”, señaló Villaruel, que contó que habló por teléfono con el delantero para explicarle la situación: “Nos dijo que había leído que Tandil estaba en fase 5 porque no había casos de Covid-19 y permitía los deportes, y por eso creyó que podía venir a jugar, pero le indicamos que no era así, que solo estaba permitido para residentes”. Tevez dijo que venía de un campo cerca de Maipú, donde estaba aislado desde hacía más de 30 días. Y allí regresó.

El funcionario aseguró que el exjugador de la Juventus se comunicó también con el dueño del golf privado al que pretendía llegar, quien también le informó la imposibilidad de ingresar o permanecer en la ciudad serrana sin el permiso del municipio. “Cuando le explicamos la situación fue muy respetuoso, dijo que no teníamos que pedirle disculpas, que lo entendía, y que cuando terminara todo esta cuestión de la pandemia y la cuarentena iba a volver a visitar Tandil”, relató el director de Control Urbano Vehicular de la ciudad natal de Mauricio Macri, amigo del 10 de Boca.

La ciudad de Tandil ingresó el lunes pasado a la fase 5, con distanciamiento social obligatorio, y por están permitidos los deportes individuales al aire libre para los residentes, con los protocolos correspondientes para cada actividad, gracias a no tener circulación comunitaria del virus y llevar más de 40 días sin que se registren casos positivos.La ciudad de Tandil ingresó el lunes pasado a la fase 5, con distanciamiento social obligatorio, y por están permitidos los deportes individuales al aire libre para los residentes, con los protocolos correspondientes para cada actividad, gracias a no tener circulación comunitaria del virus y llevar más de 40 días sin que se registren casos positivos.

Fuente: Tiempo Argentino

Continuar leyendo

Sin categoría

La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Publicado

el

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.

La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.

Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.

Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.

El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:

 

Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.

Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.

La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Sin categoría

Ya se puede adquirir el pasaporte de la Ruta 40 en la Dirección de Turismo Municipal

Publicado

el

Con 5.194 km, la Ruta 40 es la más extensa de la Argentina y de las más recorridas por turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro territorio. A lo largo de la misma, pueden recorrerse 11 provincias y contemplar lugares de una belleza que despierta un interés cada vez mayor.

Pasaporte Ruta 40, una iniciativa que permite acreditar el trayecto, acumulando sellos en distintos puntos distribuidos a lo largo del camino.

En nuestra provincia existen diversos puntos donde ir cumpliendo los sellados, pero además en Río Gallegos especialmente se encuentra el Kilómetro 0 de esta emblemática ruta, por lo que la posibilidad de adquirirlo aquí se convierte en algo sumamente destacable.

La titular del área de Turismo Municipal, Mercedes Neil, confirmó que en esa dependencia comunal ya se encuentran los pasaportes a disposición, aunque aclaró que el sellado del mismo se realiza en Cabo Vírgenes que es donde se encuentra el km 0: “en la confitería Al Fin y al Cabo, o en la Estancia Monte Dinero”, dijo.

“La idea es que en cada punto, en cada provincia que comprende la Ruta 40, uno pueda ir completando el sellado del pasaporte y cuando finaliza todos los puntos se le da un diploma de honor y reconocimiento por la aventura y travesía realizada”, acotó.

Neil se mostró entusiasmada con esta alternativa y mencionó que es notorio el crecimiento de turistas que emprenden su travesía por la 40, partiendo desde el Km 0. “La verdad que tenemos recursos muy importantes en Cabo Vírgenes, y además este inicio de la ruta que es importantísimo para el turismo y que lo tenemos muy cerca de nuestra ciudad. La gente siempre viene, consulta y nos pregunta mucho por esta ruta, que tiene paisajes realmente fantásticos”, resumió.

Cabe señalar que los interesados pueden acercarse a Turismo Municipal, en Avenida Beccar 153, o bien contactarse a través de las diversas redes sociales.

Continuar leyendo

Sin categoría

Espacios Verdes: Avanzan trabajos de forestación en distintos puntos de la ciudad

Publicado

el

La Dirección de Espacios Verdes continúa trabajando en distintos puntos de la ciudad. Son varios los espacios que se intervienen con el objetivo de forestar y embellecer Río Gallegos.

Con ese objetivo, la directora del área, Karen Clark, informó que se está haciendo un trabajo importante en la Avenida Néstor Kirchner, donde la Comuna realiza las obras de modernización.

“En el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Vélez Sarsfield se realiza poda en el arbolado público, en la modalidad de topping, que implica cortar la rama principal, para que crezcan dos ramas secundarias como si fueran principales.

Lo harán de forma diagonal en lugar de hacia arriba, haciendo que la planta sea más corta y más fácil de manejar”, dijo.
En la Avenida “se hicieron los zanjeos para instalar el cableado público de manera subterránea y eso permitirá ir formando los arboles para que adopten otra imagen”, dijo la funcionaria.

Por otro lado, indicó que se comenzó con la colocación de los maceteros ornamentales y de los canteros, donde se disponen flores de estación.

Otro espacio público en el que se trabaja es en el Parque de la Niñez ubicado en la Costanera local, y también en el predio de calle Gotti y Autovía, donde se instalará un nuevo parque urbano. Allí se hace un trabajo integral de forestación con la instalación del sistema de riego, la realización de pozos para la implantación de especies arbóreas y la colocación y nivelación de tierra negra.

Por otro lado, el área trabaja cubriendo emergencias de poda de árboles que se han quebrado luego de los temporales de viento.

Finalmente, Clark anunció que se trabaja en la puesta en valor del boulevard de la Avenida Gendarmería Nacional, donde se pone tierra negra para el posterior sembrado de césped y se intensificaron las labores de desmalezamiento en la plaza Mosconi.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas