El periodico austral

El pais

Trotta recibió a ATE por la vuelta a la presencialidad

Publicado

el

La reivindicación de rol de los auxiliares fue un punto central, que se seguirá trabajando en una agenda común. El reclamo lo puso en la mesa el dirigente gremial santacruceño, Alejandro Garzón.
El ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, recibió esta mañana en el Palacio Pizzurno a una delegación de ATE encabezada por su Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, para abordar la vuelta a la presencialidad en las escuelas y continuar trabajando en una agenda común.
En la reunión también estuvieron Alejandro Garzón, secretario Gremial del sindicato, y Mercedes Cabezas, secretaria de Organización.
La necesidad de reivindicar la figura de lxs trabajadores auxiliares como parte de la comunidad educativa y darles prioridad en el esquema de vacunación fueron temas centrales del encuentro.
En esa línea, Godoy afirmó que se trabajará en generar nuevas instancias institucionales, tal como ATE viene haciendo con su activa participación en la campaña de vacunación. También se apunta a discutir cuestiones de infraestructura, de formación, e incluso, comenzar a analizar una paritaria nacional de toda la comunidad educativa que incluya a auxiliares.
Trotta coincidió en la propuesta y señaló la importancia de estos trabajadores, que se acentuó en contexto de pandemia, y en el marco del proceso de fortalecimiento de la inversión educativa.
En lo inmediato, se acordó convocar a una reunión con la presencia –virtual- de los 24 secretarixs generales de ATE para que brinden un panorama de situación de sus territorios. El sindicato también presentará un informe respecto a la puesta en práctica de los protocolos en todas las juridicciones.
Desde ATE se planteó la preocupación por la situación de lxs trabajadores de la Educación en Chubut, provincia que desde hace tres años está sin clases por la falta de pago de sueldos y aguinaldos. “Si no se resuelve se va a seguir agravando”, advirtieron. El ministro tomó cartas en el asunto y anunció que hoy se celebrará una reunión para avanzar en soluciones.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas