El Mundo
Trump anunció que no asistirá a la ceremonia de asunción de Biden

Lo anunció a través de Twitter. Será el primer presidente saliente de Estados Unidos en no pasarle el mando a su sucesor desde 1869. Al mismo tiempo, legisladores demócratas planean iniciarle jucio político por los sucesos del Capitolio.
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que no asistirá el próximo 20 a la ceremonia de investidura de su sucesor, Joe Biden, mientras un grupo de legisladores demócratas planean presentar el lunes un proyecto para iniciarle un juicio político al mandatario saliente tras el violento asalto al Congreso.
“A todos los que me han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero”, indicó hoy a través de la red social Twitter el republicano, que tras perder todas las batallas judiciales en su denuncia de “fraude” electoral, reconoció ayer por primera vez su derrota.“Es bueno que no se presente. Una de las pocas cosas en las que él y yo coincidimos”, indicó Biden en conferencia de prensa.
“Superó incluso mis peores nociones sobre él. Ha sido una vergüenza para el país y para todo el mundo, no es digno de ocupar ese cargo. Es uno de los presidentes más incompetentes de la historia de Estados Unidos”, fustigó.
Criticado por su rol en el inédito y violento asalto al Capitolio, y tras prometer una transición “ordenada”, el mandatario saliente admitió por primera vez que no cumplirá un segundo mandato, aunque sin felicitar a Biden ni mencionar explícitamente el triunfo de su rival en las urnas.
La ausencia de Trump en la toma de posesión del demócrata lo convertirá en el primer presidente saliente en no pasarle el mando a su sucesor desde 1869.
El último mandatario que no asistió a la asunción de su sucesor fue Andrew Johnson, el primer jefe de Estado en ser enjuiciado por un impeachment del que fue absuelto por el Senado.
Los otros dos presidentes que se saltaron las inauguraciones de sus sucesores fueron John Adams en 1801 y John Quincy Adams en 1829.
El asalto reciente al Capitolio en Washington DC encendió luces de alarma respecto a la capacidad de las autoridades de garantizar la seguridad durante ese acto, que en esta ocasión tendrá un acceso restringido debido a la pandemia del coronavirus.
Los incidentes, protagonizados por seguidores de Trump y que dejaron cinco muertos, también reactivaron la idea de un juicio político para remover al mandatario a pocos días de tener que entregar el poder.
Al menos tres demócratas de la Cámara de Representantes planean presentar el lunes un proyecto de impeachment, lo que significa que el recinto podría votar sobre su destitución a mitad de la próxima semana.
De acuerdo a la cadena CNN, al menos 131 legisladores de la oposición respaldarían la iniciativa y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo hoy que el Congreso tomará “medidas” si Trump no renuncia voluntariamente
“Si Pelosi impulsa el juicio político en los últimos días de la presidencia de Trump, hará más daño que bien. Espero que el presidente electo Biden vea el daño que se haría con tal acción”, dijo por su parte el senador republicano Lindsey Graham.
“Cualquier intento de acusar al presidente Trump no solo sería infructuoso en el Senado, sino que sería un precedente peligroso para el futuro de la presidencia”, agregó en una serie de tuits.
En sintonía, el jefe de la minoría republicana en la Cámara baja, Kevin McCarthy, afirmó que “someter a un proceso de destitución al presidente cuando restan solo 12 días para el fin de su mandato solo dividirá más al país”.
Además del juicio político y la renuncia voluntaria de Trump, la otra opción para removerlo antes que termine su mandato es activar la enmienda constitucional 25, aunque el encargado de hacerlo es el vicepresidente Mike Pence que se opone a avanzar en este inédito camino.
Según el artículo cuatro de la enmienda, cuando el vicepresidente y una mayoría de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo o de otro cuerpo como el Congreso transmiten al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes una declaración escrita que establece que el presidente no está en condiciones de ejercer sus poderes y ocupar su cargo, “el vicepresidente asumirá de inmediato los poderes y las obligaciones del cargo como presidente interino”.
Mientras tanto, las banderas del Capitolio fueron izadas hoy a media asta tras el deceso de un policía que elevó a cinco los muertos en el asalto de ese edificio por los partidarios de Trump.
El policía del Capitolio Brian Sicknick, de 42 años, fue golpeado en la cabeza con un extintor de fuego cuando enfrentaba a quienes irrumpieron en el edificio, ingresaron al recinto y a las oficinas de los legisladores.
Una veterana de la Fuerza Aérea y ferviente partidaria de Trump murió por disparos de un policía del Capitolio dentro del edificio y envuelta en una bandera del presidente.
Otros tres simpatizantes del mandatario saliente perecieron en zonas del Capitolio por “emergencias médicas”: dos hombres murieron por ataques cardíacos y una mujer por las lesiones que sufrió al ser arrollada por la multitud fuera del edificio.
La Justicia federal inculpó hoy a 15 personas por la violencia en el Capitolio y arrestó a algunos de estos manifestantes, entre ellos al hombre que fue fotografiado en la oficina de Pelosi y a un legislador del estado de West Virginia.
El Mundo
Realizan el primer vuelo transatlántico con combustible ecológico

La aeronave es propulsada por la mezcla SAF, un compuesto 100% sostenible integrado por ésteres y ácidos grasos hidroprocesados, que reemplazan a los hidroc
La compañia aérea británica Virgin Atlantic inició el primer vuelo del mundo que partió desde el aeropuerto de Heathrow en Londres a la terminal JFK de Nueva York, propulsado íntegramente con combustible 100% sostenible (SAF).
El vuelo, denominado “Flight100” y que despegó a las 11.30 de la mañana hora local, se realiza en un Boeing 787 equipado con motores Rolls-Royce Trent 1000, demostrando que el SAF es un sustituto seguro y viable a medio plazo para los combustibles derivados de fósiles en la aviación de larga distancia, informó la compañia en un comunicado.
El SAF utilizado en el vuelo es una mezcla dual única compuesta por un 88% de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA) suministrado por AirBP, la división de aviación especializada de la británica BP, y un 12% de querosén aromático sintético (SAK) proporcionado por Virent, filial de Marathon Petroleum Corporation.
El HEFA se produce a partir de grasas residuales, mientras que el SAK proviene de azúcares vegetales, asegurando que el combustible sea sostenible y compatible con los motores actuales.
El vuelo no sólo destaca la viabilidad del SAF como reemplazo de combustibles fósiles, sino que también subraya la importancia de aumentar la producción y la inversión en la industria del SAF para alcanzar los objetivos de Net Zero 2050.
El consorcio líder de Virgin Atlantic, que incluye a Boeing, Rolls-Royce, el Imperial College London, la Universidad de Sheffield, el ICF y el Rocky Mountain Institute, colaboró intensamente durante un año para hacer posible este avance tecnológico.
“Flight100 demuestra que el combustible de aviación sostenible se puede utilizar como un reemplazo seguro y directo del combustible para aviones de origen fósil y es la única solución viable para descarbonizar la aviación de larga distancia”, afirmó Shai Weiss, CEO de Virgin Atlantic.
También destacó la necesidad de una mayor inversión y certidumbre regulatoria para impulsar la producción de SAF.
A su vez, Richard Branson, fundador de Virgin Atlantic, expresó su orgullo por este logro, señalando que la innovación y la búsqueda constante de mejorar han sido el núcleo de la filosofía de Virgin Atlantic desde su fundación en 1984.
“Virgin Atlantic ha estado desafiando el status quo y presionando a la industria de la aviación para que nunca se conforme y lo haga mejor desde 1984”, dijo.
También el ministro de Transporte, Mark Harper, elogió el vuelo histórico, destacando cómo el uso del combustible de aviación 100% sostenible puede contribuir a la descarbonización del transporte y permitir que los pasajeros sigan volando de manera sostenible.
Los datos y la investigación se compartirán con la industria para mejorar la comprensión científica de los efectos del SAF en las emisiones, según se informó.
arburos derivados de fósiles y que generan menor impacto negativo en el medio ambiente.
El Mundo
Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas

El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro conversaron sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Claudio Vidal visitó el martes la embajada de la República Popular China en Buenos Aires y mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Wang Wei. “Existen temas urgentes y sensibles que debemos resolver y cuestiones de políticas a largo plazo en la que China puede formar parte si lo desea. Tenemos una amplia agenda de cooperación y desarrollo entre los dos Estados, también entre lo público y privado, que de avanzar nos va a permitir crecer. Santa Cruz necesita producir y vender, para eso necesita de inversiones y tecnología, ahí entra China como una de las potencias del mundo y entran otros países que tienen mucho para ofrecerle a mi provincia”.
El mandatario santacruceño calificó de “muy importante” la reunión llevada adelante, la misma permitió analizar cuál es el presente de las obras sobre el río Santa Cruz y de nuevas inversiones chinas pequeñas podrían llegar en el mediano y largo plazo a la provincia. “Las represas hay que terminarlas, queremos que sumen energía a la provincia y al país. Queremos ser un polo energético en la Argentina, que produzca y exporte energía. Tenemos todos los recursos para hacerlo: sol, vientos, agua, petróleo, gas; tenemos el recurso humano capacitado y con ganas de trabajar, faltan inversores para los proyectos, China puede seguir apostando a la producción de Santa Cruz”.
El gobernador electo transmitió a las autoridades chinas su “preocupación” por los conflictos en la construcción de las represas “Nestor Kirchner”(Condor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) Y la situación de incertidumbre que viven los trabajadores. Son casi 3.000 trabajadores, directos e indirectos, los que participan en la construcción de las represas. “Hablamos de esta situación y de como solucionar los problemas que hoy existen en las represas”.
Vidal manifestó el interés del gobierno de la República Popular de China de “continuar con las obras”, y especificó que Wei le confió que las represas “podrían estar terminadas en los primeros años del 2026”. Eso llevaría tranquilidad y permitiría destrabar parte de las medidas de fuerza que vienen sucediendo.
El gobernador afirmó que “debe haber continuidad y trabajo conjunto para que todo salga adelante”. Y agregó que “si trabajamos entre todos, el gobierno provincial, el gobierno nacional y el gobierno chino, la obra se va a concretar”. Recalcó, además, que ese modo de trabajo permitirá “nuevas inversiones que van a fortalecer el comercio bilateral, el desarrollo industrial y la producción agrícola ganadera”.
Para Vidal, “esta obra es muy importante, por la generación de empleo, por la posibilidad de desarrollo industrial y por las posibilidades de abastecimiento a importantes regiones productivas de nuestra provincia. Somos proveedores de energía fundamentalmente por el
petróleo y gas, pero también por energías renovables que cuidan el medioambiente. Ese es un desarrollo más amplio nos hace estable y competitivos”.
El objetivo del nuevo gobernador es el nuevo impulso a “la producción; y las represas representan una importante capacidad de irrigación a miles de nuevas hectáreas, que tendrán amplias posibilidades de desarrollo a partir del riego y el agua. Están dadas las condiciones para que vengan inversiones de todo tipo. Coreemos con inmensas potencialidades y podemos liderar el crecimiento nacional. Tenemos que producir, sólo así se sale”.
El Mundo
Rige una tregua humanitaria de cuatro días en la Franja de Gaza

La tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza entró en vigencia la mañana de este viernes y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras siete semanas de guerra.
Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles último un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.
La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada a este viernes a las 7 (las 2 de la madrugada en la Argentina), anunció Qatar.
Sobre las 16 de este viernes está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.
Al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón, reseñó la agencia de noticias AFP.
En el cielo, aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban cartillas de advertencia: “La guerra no ha terminado. Volver al norte está prohibido y es muy peligroso”.
En el sur de Israel, 15 minutos después del inicio de la tregua las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias localidades cercanas a la frontera con Gaza, dijo el Ejército sin dar más detalles.
Durante los cuatro días de tregua se recogerán datos sobre los rehenes restantes, se estudiará la posibilidad de liberar más cautivos y se trabajará para extender la pausa humanitaria, según el Ministerio de Exteriores qatarí. Hay un total de casi 240 rehenes en manos de Hamas, entre ellos una veintena de argentinos.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, supuso sin embargo que, tras “una pausa breve”, las operaciones bélicas en la Franja de Gaza van a continuar “con intensidad” durante dos meses más como mínimo, refirió la agencia de noticias Sputnik.
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, advirtió este viernes a los desplazados gazatíes que “la guerra no ha terminado”, tienen prohibido regresar al norte y han de permanecer en una zona humanitaria en el sur del enclave, por su propia seguridad, acompañando la advertencia lanzada desde los aviones.
Por su parte, el Gobierno egipcio adelantó que Gaza recibirá 130.000 litros de diésel y cuatro camiones de gas a diario durante la vigencia de la tregua, según recuperó la agencia Télam.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
Politica3 días atras
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal