Provinciales
Ultiman detalles para la Fiesta de la Náutica y del Turismo

Los días 27, 28 y 29 de enero en la Costanera local se realizará una nueva edición de la Fiesta del Turismo y la Náutica, con una gran variedad de actividades para que la comunidad pueda disfrutar de la temporada de verano y poner en valor nuestra cercanía al mar.
La propuesta llevada adelante por la Municipalidad de Caleta Olivia, se realiza también con el apoyo del Gobierno nacional a través del programa “Estado Verano”.
El escenario de todas las actividades será el tramo de la Costanera comprendido entre la sede de Prefectura y el muelle. Se propondrán al público deportes náuticos como natación, triatlón, pesca, kitesurf, entre otros. También se realizará la travesía denominada “El Cruce”, que une a nado el sector de “La Caleta” con la playa “Las Roquitas”.
Todo ello se complementará con circuitos turísticos gratuitos, paseos en embarcaciones, puestos de artesanos, y un escenario con shows de música y DJs en vivo.
En la mañana del miércoles, autoridades municipales de las secretarías de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; de Coordinación General y de Gestión Operativa Urbana recorrieron el predio donde tendrá lugar la fiesta, para organizar el espacio y coordinar acciones que permitan garantizar la seguridad de todos los asistentes.
Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud afirmó que “el mar forma parte de nuestra identidad como caletenses y por ello la fiesta busca darle valor a eso”.
“Estamos muy contentos de poder estar preparando esta fiesta, que queremos sostener y seguir estimulando a que se haga. Tenemos que seguir trabajando culturalmente con nuestra cercanía al mar y en función de eso proponemos múltiples actividades que buscan poner en valor los recursos naturales que tiene la ciudad”, manifestó.
Cabe recordar que esta Fiesta de la Náutica y del Turismo fue incluida en el programa “Estado Verano” que coordina Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. También participan instituciones no gubernamentales vinculadas a lo náutico como “Kosten”, “Club Náutico”, “Aguas Abiertas Caleta Olivia”, el grupo “Triatlón Caleta Olivia”, entre otras.
Provinciales
Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de navegación aérea, de equipamiento cada vez más moderno para las operaciones logísticas, y otras obras complementarias para mejorar la aviación, durante el 2022 se observa un aumento interanual en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia.
Esto significa una importante recuperación y expansión en los vuelos regulares y no regulares, y el consecuente crecimiento de las operaciones postpandemia, fortaleciéndose así el trabajo que se lleva adelante en estas terminales con el compromiso puesto en la profundización de los estándares de seguridad operacional para brindar un mejor servicio y más conectividad tanto a turistas como a santacruceños y santacruceñas.
Los datos, que se desprenden del relevamiento articulado que realizó la Dirección General de Desarrollo Aéreo, dependiente de la Subsecretaría de Transporte, con las Jefaturas de Aeropuertos que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en cada una de las terminales santacruceñas, y teniendo en cuenta los vuelos regulares y no regulares, muestran que:
– El tráfico total de pasajeros creció un 121 % durante 2022, teniendo en cuenta que el registro fue de 584.432, mientras que en 2021 fue 263.377.
– El total de aeronaves (tanto líneas regulares – empresas mineras – aeroclub – sanitarios – oficiales), pasó de 4.147 en 2021 a 6.847 en 2022, registrándose un crecimiento en el movimiento del 65 %.
Por último, cabe destacar que del crecimiento total que se observa en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia, la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE), en sus primeros seis meses operando nuevamente en Santa Cruz, movió durante el 2022 un total de 4.188 pasajeros y 85 aeronaves.
Provinciales
Santa Cruz es la tercera generadora de energía eólica del país

Según el documento, octubre fue el mejor mes del año 2022 en materia de generación eólica y se posicionó como el tercer mes histórico de mayor producción de energía, detrás del récord de octubre y julio de 2021.
La energía eólica generada en Chubut en octubre 2022, llegó a los 495 GWh, esto representa un incremento del 16,3% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 3,09%.
En ese mismo mes, Chubut concentró el 38,2% del total de generación de energía eólica de Argentina, liderando la generación del país. La segunda generadora fue la provincia de Buenos Aires, con 454 GWh (35% del total país) y, en tercer lugar, se posicionó la provincia de Santa Cruz, con el 12,6% del total nacional. El restante 14,2% se distribuye entre Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Rioja, La Pampa y Santiago del Estero.
Otro dato que se desprende del trabajo del Observatorio de Empresas de la Patagonia es que entre enero y octubre del 2022, la generación de energía eólica acumulada en Chubut totalizó 4533,6 GWh, lo cual representa un incremento del 9,9%, respecto al mismo periodo del año 2021.
En el acumulado del año, la provincia también lidera la generación a nivel país, representando el 38,5% del total nacional y en segundo lugar la provincia de Buenos Aires, que representa el 36,6% del total país, con 4323,8 GWh.
Fuente: El Patagónico
Provinciales
Una empresa aérea se establece en El Calafate

Un nuevo producto turístico tendrá El Calafate a partir de la llegada de un avión, que ofrecerá conexión hacia otros destinos de Santa Cruz y la Patagonia. En abril del año pasado se constituyó una empresa local llamada Glacier Sky, conformada por Leonardo Fernández Campbell y Nicolás Ryan y Mario Zirolli. Todos empresarios del ambiente turístico.
La firma está habilitada para actividades aeronáuticas, turísticas y de transporte regulado. Su primer paso fue la adquisición de una aeronave “que tiene ciertas cualidades técnicas que le permiten operar y aterrizar en áreas complejas pistas cortas de pavimento y de tierra”, anunció Fernández Campbell al dar la novedad a Ahora Calafate.
El avión es un Britten-Norman Islander, reconocido para este tipo de zona y clima. El empresario detalló que “la aeronave está siendo acondicionado en San Fernando, se le está realizando una inspección general. Se estima que estarán en El Calafate en 30 a 45 días.
La aeronave tiene capacidad para 8 pasajeros más la tripulación, y será comandada por dos pilotos de El Calafate. Pablo Wyss y Francisco Martín, quien días atrás fue noticia por haber obtenido su licencia de instructor de vuelo.
“Nuestra presencia en este negocio intenta conectar destinos como El Chalten, 28 de Noviembre o lago Strobel”, ya que es una zona elegida para los pescadores que llegan de todo el mundo
En la entrevista, Fernández Campbell remarcó el potencial que en particular tiene la conexión con El Chalten. “No cabe duda que, por los productos naturales y la demanda que tiene, El Chaltén va necesitar una colectividad distinta” dijo el empresario, quien destacó el esfuerzo del Aero Club por potenciar esa pista.
También agradeció el trabajo articulado con todos los actores del aeropuerto de El Calafate ante la llegada de este avión, que estará asignado a la flota operativa de la empresa Modena, que opera helicópteros en el estrecho de Magallanes.
-
Policiales6 días atras
El Calafate: Hombre murió al estrellarse contra un camión
-
Policiales5 días atras
Investigan otra muerte en El Calafate
-
Locales6 días atras
Importantes avances en la Avenida Kirchner
-
El Mundo4 días atras
FITUR 2023: Patagonia con importante participación en Madrid
-
Policiales5 días atras
Alberto Fernández repudió el femicidio de Nilda González
-
Policiales5 días atras
Prefectura encontró el kayak y el chaleco del hombre desaparecido en Lago Argentino
-
Provinciales6 días atras
“El Festival del Róbalo en estos años ha sido muy importante para la cultura”
-
El pais5 días atras
Diez claves de las vacunas bivalentes que llegarán a la Argentina