El periodico austral

Provinciales

UNPA modificó su reglamento interno para seguir sesionando

Publicado

el

Los consejeros aprobaron ayer una modificación a la Ordenanza 151 para garantizar igualdad de posibilidades de participación mientras duren las medidas preventivas por el coronavirus y en otras situaciones de excepción. El rector Hugo Rojas se comprometió a convocar en breve a una reunión con la nueva normativa 

Luego de más de siete horas de sesión por videoconferencia, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral modificó ayer el Reglamento Interno del propio órgano de gobierno (Ordenanza 151- CS-UNPA) para posibilitar la participación de los representantes desde sus respectivas ciudades  mientras duren las medidas  preventivas y restrictivas por la pandemia de COVID- 19.

Reunidos por nodos en Rectorado y en las cuatro Unidades Académicas – como lo prescribía la normativa hasta ayer- los consejeros aprobaron por unanimidad la introducción de un capítulo nuevo a la Ordenanza – artículos 153 a 171- que contempla la modalidad de sesión en situaciones de excepcionalidad, imposibilidad de reunión física o de circular por parte de los miembros del Consejo Superior.

La reglamentación aprobada no elimina la constitución de nodos en las localidades en las que funcionan las unidades de gestión de la casa de altos estudios, pero habilita otras posibilidades de participación para aquellos consejeros y consejeras que no residen en dichas ciudades y para quienes integren grupos de riesgo o estén exceptuados de la concurrencia a sus lugares de trabajo por distintos motivos. 

La propuesta elevada para el análisis del cuerpo – que sufrió modificaciones- inspiró un extenso debate en torno a la concurrencia sincrónica de los participantes, la verificación de identidad, la igualdad de posibilidades de intervención en las sesiones, el acceso a los proyectos, a la documentación y a la totalidad de antecedentes para el abordaje de cada tema.

Luego de la aprobación del nuevo articulado, el rector Hugo Rojas indicó que “en breve estaremos convocando a sesión extraordinaria con esta nueva metodología” y reafirmó el compromiso de “convocar a tantas sesiones como sea necesario para agotar el tratamiento de todos los temas que interesan a la comunidad universitaria”.

En este contexto, sostuvo que la normativa aprobada “asegura la igualdad de oportunidades para todos los consejeros”

    La sesión de hoy – realizada mediante el sistema de Videoconferencias Adobe Connect y transmitida en vivo por YouTube- se realizó en dependencias de la universidad especialmente habilitadas y acondicionadas, tomando toda las medidas sanitarias y de seguridad e higiene correspondientes y siguiendo  un protocolo específico para garantizar  el distanciamiento y las condiciones de limpieza e higiene en cada nodo.

De acuerdo al cronograma aprobado en la última sesión de 2019, la primera reunión ordinaria de este año debía realizarse los días 29 y 30 de abril en la Unidad Académica Río Turbio. Dicho encuentro fue suspendido a raíz de la prolongación de la estrategia sanitaria nacional de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Las próximas sesiones ordinarias, de acuerdo al cronograma aprobado, están previstas para los días 11 y 12 de junio en Rectorado, 13 y 14 de agosto en la Unidad Académica San Julián, 15 y 16 de octubre en la Unidad Académica Río Gallegos y  3 y 4 de diciembre en la sede Caleta Olivia.

Independientemente de este cronograma, se espera que en lo inmediato se convoque a una o más sesiones extraordinarias bajo la nueva modalidad para dar tratamiento a los temas de interés de la comunidad universitaria y para garantizar el funcionamiento de los órganos de gobierno de la casa de altos estudios.

 

Provinciales

Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda

Publicado

el

Dentro del programa Club del Adulto Mayor que promueve diferentes actividades sociales a los adultos mayores, este viernes –junto a la Agencia Ambiental Municipal- se realizó el saneamiento de ese sector de la ciudad.

En la jornada de ayer, en el marco de las propuestas del Club del Adulto Mayor, programa del Consejo Municipal del Adulto Mayor (Co.Mu.D.A.M.), junto al Departamento Coordinación de Políticas Públicas, la UNPA-UARG y personal de la Agencia Ambiental Municipal realizaron una limpieza en la Laguna María la Gorda.

Joel Jaramillo, del área de Políticas Públicas explicó que esta actividad se realizó mediante convocatoria abierta a todos los adultos y adultas mayores que realizan actividad física en esta laguna y en esta oportunidad junto al equipo de la Agencia Ambiental realizamos la limpieza del sector”.

Jaramillo recordó que “el año pasado trabajamos fuertemente con los centros de jubilados, este año pensamos tratar de encontrarnos con los adultos mayores que no están nucleados en ningún centro y brindarles las actividades que vamos organizando desde el Club del Adulto Mayor”.

Por su parte, el profesor de la UNPA Gonzalo Miranda señaló que desde la institución permanecen desde el año pasado “muy comprometidos, esta es una actividad de vinculación con la comunidad, en este caso dentro de esparcimiento y entretenimiento vamos a hacer una acción comunitaria y medioambiental para mejorar” ese ambiente. Miranda resaltó que el programa “Club del Adulto Mayor” es “muy amplio, incluye cursos de capacitació, city tours como por ejemplo el que van a realizar dentro de dos semanas a la Laguna Azul, estamos vinculando el área de Turismo de la muni con la carrera de Turismo de la UNPA, entre otras”.

“Hay una tendencia mundial de generar espacios de encuentro para los adultos mayores, sobre todo por el tema de la soledad, hoy la gente vive más, tiene mejor calidad de vida y tiene tiempo para aprovechar este tipo de ofertas”, señaló Miranda y comentó que ese espacio tiene un grupo que se denomina “Caminantes de la Laguna” y van al lugar a hacer actividad física. Finalmente, la presidenta del Co.Mu.D.A.M., Stella Maris Mora indicó “desde que se creó el Club del Adulto Mayor el 20 de septiembre de 2022 no hemos parado, junto a los profes de la UNPA, acompañantes terapéuticos haciendo actividades para que los adultos puedan estar súper activos”.

Mora destacó los pasos importantes que se dieron a través de ese consejo municipal desde su creación, como por ejemplo el taller de Ciberdelito “que es muy útil para prevenir estafas virtuales y los adultos mayores somos los más vulnerables”, como también “diseñar estrategias para sentirnos todos activos”.

“Todos los adultos mayores que quieran sumarse o conocer más del trabajo pueden acercarse desde las 8 de la mañana a Lisandro de la Torre 536 y los días que hay sesión del consejo pueden acercar sus propuestas para que podamos trabajar juntos”, concluyó.

Continuar leyendo

Provinciales

Mes de la Mujer: se realizó operativo de salud en Gobernador Gregores

Publicado

el

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, concretó en la localidad de Gobernador Gregores diversas acciones de promoción y prevención de la salud en una jornada enmarcada en la estrategia por el mes de salud de la mujer con perspectiva de género y diversidad.
La Cartera Sanitaria a través de los equipos de abordaje territorial, concretaron distintas actividades de atención integral de la mujer junto al nosocomio de la localidad, con el objetivo de continuar impulsando las políticas de promoción y prevención de los derechos garantizando la accesibilidad a la atención primaria de la salud.

De este modo, a través del trailer sanitario y de los dispositivos territoriales, se realizaron distintas acciones de promoción y prevención de salud en el cuidado de la mujer, se completaron esquemas de vacunas, controles de enfermedades crónicas, evaluaciones clínicas, tests serológicos para determinación de enfermedad de transmisión sexual, consejería en salud sexual y reproductiva, entre muchas otras acciones que se hicieron desde los dispositivos del Ministerio de salud y Ambiente.

Continuar leyendo

Provinciales

En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Publicado

el

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.

Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.

La tendencia es que al día de hoy el  área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.

Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.

Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.

Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes.  En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.

También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero  el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas