
UTA denunció a Represas por insólita situación
Un grupo de choferes de UTA decidió retirarse de La Barrancosa, luego de que el Comité de Crisis determinara que no evacuaría la mega-obra. Desde la organización gremial indicaron que “en las represas la zona está militarizada y no están dadas las condiciones para que nadie se quede en ese lugar”.
Un grupo de choferes de UTA decidió retirarse de La Barrancosa, luego de que el Comité de Crisis determinara que no evacuaría la mega-obra. Desde la organización gremial indicaron que “en las represas la zona está militarizada y no están dadas las condiciones para que nadie se quede en ese lugar”.
Un grupo de choferes decidieron anoche, bajo su propia responsabilidad retirarse del predio, y al llegar a Río Gallegos la guardia de Infantería los retuvo en la zona de la terminal. El Secretario General de U.T.A. Rubén Aguilera sostuvo que “decidieron retirarse de ese ambiente donde no están dadas las garantías, ya que los vehículos no son desinfectados y se lavan una sola vez al mes”. Lamentó además que “el traslado de personas se hace durante las 24 horas de personas de todas las nacionalidades sin tener ni siquiera los recaudos mínimos.”
Durante varias horas fueron retenidos en la Comisaría de Güer Aike, se informó que el procedimiento culminó con la llegada del personal de salud que pudo establecer que al no haber síntomas visibles podían continuar hasta llegar a sus domicilios.
Lamentaron también que el control, no sea para todos por igual, teniendo en cuenta que solo se realiza con algunos trabajadores dejando de lado a aquellos que transitan por las rutas santacruceñas.
Locales
Municipio erradica minibasural en calle Darwin y pasaje Pavón

Locales
Camuzzi comenzó a atender de forma presencial en Río Gallegos

El 10 de agosto, el equipo de inspectores de la cartera se presentó en la oficina de Río Gallegos de la empresa proveedora del servicio esencial para constatar el acatamiento de la medida cautelar emitida en el mes de julio por la autoridad de aplicación, la Dirección Provincial de Consumo. En su visita de control observaron que, en un principio, se está atendiendo al público de manera presencial.
Si bien todavía los cuerpos de abogados tanto de Camuzzi como de la Secretaría continúan en diálogo, en el marco de la negociación de la medida y el contenido de la misma, a través del Acta de Inspección firmada por el jefe de Oficinas Comerciales, Cesar Daniel Viña, la empresa se comprometió a dar respuesta a las y los consumidores que se acercan para realizar consultar y/o trámites de manera presencial.
Además, el secretario de Comercio e Industria, junto a la directora provincial de Consumo, Fany Díaz, se acercaron este jueves a la oficina de Camuzzi en Río Gallegos, para dialogar con las autoridades y conocer en profundidad el servicio que se brinda a la comunidad no solo en la capital provincial sino, también, en las localidades del interior.
“Ante la escalada de reclamos genuinos que recibimos por parte de las y los usuarios que no tienen fluidez en el acceso a entornos digitales, para resolver sus problemáticas a través de la plataforma digital que brinda la empresa, fue que desde nuestra cartera decidimos actuar de oficio, entendiendo que se estaban vulnerando los derechos de quienes se encuentran en una situación desprotegida y merecen una atención especial”, explicó al respecto Leandro Fadul.
Por tal motivo, se le ordenó a Camuzzi contemplara los medios necesarios para garantizar la atención al público de manera presencial y poder dar así una respuesta directa a quienes así lo requieren, y “hoy estamos en condiciones de informar que se está atendiendo de forma personalizada a quienes se acercan sin turno, pero es importante aclarar que tienen prioridad las y los usuarios que lo hayan solicitado de manera telefónica o vía web”, detalló el funcionario.
Como la empresa quiere evitar la acumulación de gente en la sala de espera, la puerta de la oficina permanece cerrada, pero quienes se acerquen pueden golpear y van a ser atendidos por el oficial de guardia, el mismo evalúa el motivo de consulta y/o trámite y busca dar respuesta a la necesidad requerida. Si la oficina está colapsada ante la demanda, seguramente, le brindarán turno para el día siguiente.
Con respecto al interior de la provincia, Puerto Santa Cruz; Piedra Buena; Puerto San Julián y Gobernador Gregores, localidades en las que Camuzzi tiene oficina, no se manejan con gestión de turnos, porque la demanda es menor, por lo que se atiende por orden de llegada, en los mismos días y horarios previos a la pandemia.
“En el interior no actuamos de oficio porque no hemos recibido reclamos por parte de las y los usuarios, por lo que entendemos que no hay inconvenientes en la atención. Pero invitamos a la gente a que, en caso de observar irregularidades en la atención presencial en cualquiera de las oficinas de la provincia, se pongan en contacto con Defensa al Consumidor”, finalizó Fadul.
Para ello, cabe recordar las formas de contacto con el área para realizar consultas, reclamos y/o denuncias:
– Correo electrónico: defensadelconsumidor@santacruz.gov.ar
– Teléfono 02966 – 420467
– Presencial Avellaneda 801, Río Gallegos, de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Locales
Llega la SUBE a Río Gallegos

El Municipio firmó convenio con Nación y próximamente comenzará a implementar este sistema de cobro para el transporte público de pasajeros. La firma se realizó en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, en Buenos Aires, y fue llevada a cabo por Paola Costa, a cargo del Ejecutivo, y por el Ministro de Transporte Alexis Guerrera. Acompañaron también el Secretario de Hacienda del Municipio de Río Gallegos, Diego Robles, y el Subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico Marcelo Torres.
Este convenio era largamente esperado por el Municipio, que desde hace casi dos años viene trabajando en las gestiones para la implementación de la SUBE en Río Gallegos que, por diversos motivos, se iba dilatando.
Ahora, una vez finalizados los procesos administrativos, la ciudadanía podrá acceder a este sistema de cobro y se normalizará el transporte público, que actualmente está a cargo de la empresa CityBus.
Según informó Diego Robles, si bien el precio del boleto fue establecido en 60 pesos, ahora se debe redefinir la cifra teniendo en cuenta los ajustes que deben hacerse por la situación económica nacional.
-
Locales5 días atras
Se abren las inscripciones para la Escuela Provincial de Danzas
-
Politica4 días atras
Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos
-
El pais3 días atras
Comenzó el alegato del fiscal y más defensas plantean apartar a Luciani y al juez
-
El pais4 días atras
Argentina participará del proyecto para crear un satélite meteorológico latinoamericano
-
El pais11 horas atras
Massa: “Vinimos a sumarnos con trabajo a la revolución del desarrollo de Vaca Muerta”
-
Politica5 días atras
Alberto Fernández se reunió con Gustavo Petro y lo invitó a venir a la Argentina
-
El pais3 días atras
Obra pública: amplio respaldo al pedido de recusación que presentó Cristina Kirchner
-
El Mundo4 días atras
Se ampliará la apertura de la Frontera con Chile