Provinciales
Vacunación Antigripal: Se distribuyen en toda la provincia las dosis para dar inicio con la campaña nacional

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que se recibieron y comenzaron a distribuir las primeras dosis de las vacunas antigripales a todas las localidades de la provincia, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes 17 de marzo.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que se recibieron las primeras dosis para dar inicio a la campaña de vacunación 2023 en contra del virus de influenza. En ese sentido, la cartera sanitaria ya comenzó su distribución a todos los vacunatorios de la provincia, donde la estrategia de vacunación será de manera escalonada y según disponibilidad de dosis, comenzando en primera instancia con el personal de salud, personas con condiciones de riesgo como enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y transplantados.
La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna. Todas aquellas personas cuya última dosis de vacuna de refuerzo contra COVID-19 hubiese sido aplicada hace 4 meses o más, puede aprovechar la oportunidad y recibir ambas vacunas el mismo día.
En ese sentido, el ministro indicó que se priorizará la aplicación de las dosis antigripales en primera instancia al personal de la salud y a las personas con mayores factores de riesgos y sostuvo que “a medida que vayan llegando vacunas a la provincia se va a ir avanzando con el resto de la población que tiene indicación y criterio de ser vacunado”.
Provinciales
En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.
Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.
La tendencia es que al día de hoy el área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.
Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.
Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.
Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes. En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.
También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Grave denuncia de AFIP contra ex jerárquico macrista

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por “accesos indebidos a los sistemas internos” en referencia a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos; y repudió “cualquier maniobra de espionaje y persecución”.
Se trata de Vicente Luis Magnaterra a quién se acusó de haber “realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno”, sostiene la presentación a la que tuvo acceso Télam, firmada por el titular del organismo, Carlos Daniel Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
El organismo solicitó asimismo investigar “a toda otra persona que como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor” de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
Según precisaron, “los funcionarios de la AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera”.
Las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el “01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP”.
La AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió “cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución”El fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
La ex titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya había denunciado en 2020 la existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores.
Provinciales
El Gobierno financiará la construcción de un Centro Interpretativo en Cerro de los Indios

Se trata de una obra de infraestructura que contribuirá al desarrollo sostenible de la localidad santacruceña, y de la provincia, fomentando y potenciando su capacidad turística a través de sus paisajes y lugares de considerable valor arqueológico, siempre preservando estos sitios históricos y, de esa manera, asegurando las condiciones naturales del lugar para las futuras generaciones.
Por su parte, la Comisión de Fomento se compromete a cumplir con los requisitos administrativos; legales y procedimentales para la elaboración del proyecto ejecutivo y su realización; así como a realizar las habilitaciones provinciales, nacionales y todas las necesarias, y los trámites que se requieran para la ejecución del mismo.
Además, deberá informar al Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el avance y situación de las obras realizadas y por realizarse, con el compromiso de llevarlas adelante, preferentemente, contratando bienes, servicios, y/o personal con residencia en la provincia.
Tras la rúbrica, la titular de la Cartera de la Producción, Silvina Córdoba puso a disposición a los equipos técnicos de las áreas a su cargo, en especial de la Secretaría de Turismo, para la puesta en valor de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Santa Cruz, ubicado a tan solo 3 km de Lago Posadas, mientras que la comisionada de Fomento, Mónica Sanchéz, agradeció a la funcionaria provincial el acompañamiento que permitirá poner en marcha esta obra que potenciará la llegada de turistas locales y regionales a la localidad.
-
Politica5 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Politica4 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes4 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Deportes4 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Provinciales3 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre la semana sin cambios
-
El pais2 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
El pais3 días atras
Definen nuevo aumento salarial para trabajadores de casas particulares