Locales
Vecinos realizaron bocinazo contra el Centro de Monitoreo

Ciudadanos de ese sector junto a la costanera de Río Gallegos exigen que la construcción de 70 metros cuadrados no se haga a metros de la Ría, sino en otro sector de la ciudad. La obra ya se había corrido del barrio Jardín, también por el reclamo de vecinos.
El conflicto por la obra para construir un espacio con pantallas, computadoras y teléfonos para monitorear las cámaras de seguridad que se instalarán en distintos puntos de Río Gallegos y centralizar todos los reclamos por los servicios que brinda la Municipalidad parece no tener fin.
Desde las 15 horas de este sábado vecinos del barrio El Puerto de Río Gallegos realizaron un bocinazo contra la instalación del Centro de Monitoreo, un edificio de 70 metros cuadrados con un costo de 6 millones de pesos.
A la convocatoria se presentaron decenas de personas que se reunieron bajo los restos del galpón de YCF. Allí leyeron un documento mientras una caravana de autos giraba alrededor de la zona haciendo sonar las bocinas de manera constante.
Los vecinos le piden a la Comuna que ubiquen la construcción en otro sector de la ciudad. Sostienen que todo el predio es parte de un monumento histórico provincial porque allí funcionan la playa de maniobras de la empresa minera YCF y es además un espacio natural a proteger porque “permite una mirada hacia el estuario sin interrupciones visuales”.
Aseguraron que presentaron una nota pidiendo una audiencia que no fue respondida. Allí le pidieron al intente Pablo Grasso que “reconsidere” la ubicación. Por eso convocaron a un abrazo simbólico y a un bocinazo para la tarde del sábado.
Fuente: La opinión Austral
Locales
Avanza la obra artística sobre la pared del Galpón del Borde Costero

Locales
En Zapiola y Entre Ríos, Mercado “Multiplicar” ya ofrece sus productos

La comuna de Río Gallegos se viene impulsando la creación de espacios destinados a la comercialización de productos generados en el ámbito de los emprendedores locales, tal como el que representa este Mercado “Multiplicar” que se encuentra ubicado en la intersección de las calles Zapiola y Entre Ríos.
Erika Penayo, quien se encuentra a cargo del programa, explicó que si bien la propuesta ya abrió sus puertas al público todavía se está trabajando en el concepto final, ya que se trata de un lugar donde en breve se estarán ofreciendo alimentos saludables y donde ya mismo se pueden encontrar productos de emprendedoras y emprendedores de nuestra ciudad capital.
“Este es un espacio que estamos ofreciendo para emprendedores y productores que se llama Multiplicar. La idea es que cada uno traiga su mercadería, su producto, obra, y que la expongan y vendan. Les damos aquí un espacio gratuito para ello”, precisó.
En cuanto a los rubros, “contamos con diversos, como prendas en crochet, pinturas en madera, jabones, champú, bombones, llaveritos, budines, artesanías en madera, de todo”, especificó.
“Multiplicar” se encuentra en una esquina tradicional de la ciudad, abrió sus puertas a principios de enero y recibe al público los días viernes y sábado, aunque esta semana también estuvieron miércoles y jueves. “Esto ha sido sólo por esta semana, pero seguiremos así y la idea es continuar el resto del año. Lo que más queremos es que se difunda este espacio y que sepa la gente que estamos acá”, remarcó Penayo, quien además admitió que este tipo de espacios son sumamente necesarios debido a la demanda existente en la ciudad.
“Es un espacio municipal, y por eso es que agradecemos al intendente Pablo Grasso, quien nos brinda esta posibilidad para que podamos estar, y también agradecemos a la secretaria Moira Lanesán Sancho por su apoyo”, resaltó.
La gente interesada en acercarse debe saber que el horario es de 16 a 20 horas (viernes y sábado), y que allí pueden encontrar productos desde los 200 pesos en adelante. Es decir, se trata de un lugar con muchas alternativas y variantes para quien quiera regalarse, o regalar.
Fuente: Minuto Uno
Locales
Río Gallegos un destino para el avistaje de aves

En un día con un clima espectacular, un grupo de vecinos de la ciudad junto a turistas extranjeros visitaron la reserva costera urbana para descubrir el mundo de las aves playeras.
En el marco de las actividades planificadas por la Semana de la Educación Ambiental, se realizó una visita guiada para la observación de aves en la Reserva Costera Urbana (sector Río Chico) de la que participaron vecinos y vecinas de la ciudad junto a la pareja de turistas taiwaneses, Patrice y su esposo, quienes se encuentran visitando el sur del país y que están participando en varias actividades turísticas ofrecidas por el Municipio.
Para esta actividad juntaron esfuerzos la Agencia Ambiental Municipal con el Club de Observadores de Aves. Diego del Río, miembro del club y guía de este recorrido, explicó que la intención es mostrar las especies que están presentes en la zona “tanto las emblemáticas como las que llamamos figuritas difíciles” y en ese sentido ejemplificó con “el cauquén colorado que es un ave en peligro de extinción, mucho más difícil de ver que el cauquén común, es bastante parecido a la hembra del común y lo estamos identificando”.
Del Río comentó que en el club participan unas ocho personas que han tomado la observación de las aves como un hobby: “Las aves están en todos los ambientes, primero vemos qué color tiene y de qué forma poder identificarla con un nombre, y luego aprender sobre el comportamiento, si migra, cómo come y se reproduce, si está en peligro de extinción y uno se va metiendo en ese mundo y se va entusiasmando”.
“Primero uno mira sin ver, luego se detiene a identificar y va aprendiendo y estar en un grupo hace que se aprenda de los compañeros con más experiencia que nos van transmitiendo”, sintetizó Del Río e invitó a toda la comunidad a visitar las redes sociales del grupo y segur las actividades.
Desde Taiwán
Dentro del grupo estaban participando Patrice y su esposo, una pareja que llegó desde Taiwán. Ellos ya participaron del tour a la Laguna Azul y por su parte recorrieron la ciudad en colectivo para conocer los rincones de la ciudad. También estuvieron descubriendo las plazas y parques de la ciudad.
Esta tarde de sábado decidieron sumarse al grupo para conocer un poco más de la fauna autóctona de Río Gallegos.
“Estamos conociendo Sudamérica, ya estuvimos en Colombia y Perú, de Argentina Río Gallegos es nuestra tercera ciudad, las primeras fueron Buenos Aires y Ushuaia”, contaron.
Todas las experiencias de esta pareja son compartidas en su perfil de redes sociales “Patrice Travel Live” donde han volcado sus vivencias en nuestra ciudad elogiando la atención.
Con estos testimonios se afianza la idea de que Río Gallegos paulatinamente se inserta en los circuitos turísticos como un destino que tiene mucho para ofrecer.
-
Provinciales6 días atras
Educación ofreció cláusula gatillo al sector docente de la provincia
-
El pais5 días atras
Fernández le respondió al papa Francisco por las críticas a la economía del país
-
Politica4 días atras
Carrió anunció que será precandidata a presidente
-
El pais5 días atras
“Argentina 1985” nominada a los Premios Oscar
-
El pais5 días atras
La actividad económica cayó un 0,7% mensual durante noviembre
-
Policiales4 días atras
Ola de robos: Provincia envió policías a El Chaltén
-
El pais4 días atras
Sergio Massa confirmó parte del financiamiento para obras complementarias al gasoducto Néstor Kirchner
-
Provinciales2 días atras
Buscan controlar los precios justos en Santa Cruz