El periodico austral

Provinciales

“Veo mucha expectativa y esperanza en el interior de la provincia”

Publicado

el

Así lo dijo el vicegobernador, Eugenio Quiroga, que desde el inicio de la pandemia articula la gestión política con los municipios, los que recorre de forma periódica. Se refirió al anunció de obra pública y advirtió que, a excepción de la capital y algunas localidades, el resto están en marcha. 

“Lo que vemos en Río Gallegos y algunas localidades que retrocedieron es una foto, muy importante, por cierto, de lo que sucede con esta pandemia y que nos permite aprender que tenemos que tener un nivel de compromiso individual y colectivo más fuerte. Sin embargo, como digo, es una foto, ya que hay toda una provincia en movimiento”, marcó el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

Este jueves, la gobernadora Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciaron más de treinta proyectos de obras de saneamiento para diferentes barrios de la provincia.

“Nosotros siempre decimos que la mejor herramienta que tenemos para incluir es dar trabajo, y estas obras nos van a permitir poner de pie a más de mil familias sin empleo. Después, claro que está muy bien lo que marcó Alicia: ‘durante cuatro años no tuvimos obra pública’. Esto no surge de la nada, sino de la gestión. La gente nos votó porque necesitaba respuestas y nosotros no vamos a esperar a que pase la pandemia para dárselas”, advirtió Quiroga.

En este sentido, los anuncios de obra que alcanzan a varios municipios se completan con el resto de las localidades que tienen proyectos en carpeta, lo que habla de “un esquema federal, que no es poca cosa porque cada municipio tiene una realidad diferente”, añadió el vicegobernador, asegurando luego que “veo mucha expectativa y esperanza en el interior de la provincia. Los intendentes están gestionando en un momento complejo, de mucha incertidumbre, pero pensando a futuro”.

En efecto, en los próximos días, Quiroga estará en Puerto Deseado, visitando una planta de procesamiento de residuos de pescado. “Esta era una deuda que teníamos porque anteriormente los desechos debían viajar miles de kilómetros hasta Mar del Plata. O incluso, hemos tenido experiencias no muy gratas con la administración de estos residuos en Caleta Olivia”, explicó.

Futuro

Por otra parte, el titular del Poder Legislativo se refirió a los ejes pos pandemia para Santa Cruz, que tienen que ver con estar “frente al desafío de generar energía. Y hacia ese lugar vamos, en zona norte estamos atentos al avance de la Línea de 132 para motorizar el desarrollo industrial y vimos que la ampliación presupuestaria del estado nacional contempla a la megausina de YCRT y a las represas a través de Enarsa”, contó.

En la agenda prioritaria de Gobierno están además las zonas francas, y la restitución de beneficios que fueron derogados durante el macrismo, entre ellos, los reembolsos por puertos patagónicos y, muy especialmente, la política de subsidios al gas.

“Santa Cruz tiene futuro porque tiene todos los recursos para despegar. Lo que no tenía era un gobierno que continuará apoyándolo, entendiendo que es una provincia que para tener más ingresos debe potenciar sus industrias”, dijo luego el vicegobernador, que pidió transitar este tiempo con “tranquilidad y cumpliendo las normas para evitar contagiarnos”, mientras “la política, o, mejor dicho, el Estado sigue buscando la mejor de las salidas, que como siempre decimos, es en conjunto”, finalizó.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas