Politica
Vessvessian: “Juan se equivocó y pidió disculpas. Es una gran persona y buen compañero”

La diputada nacional opinó sobre el caso del “Vacunatorio Vip” que implicó a su par de bancada Juan Vásquez. Dijo que “pidió disculpas” y que eso “demuestra lo buena persona que es”. Por otra parte, se refirió al plan Potenciar Trabajo y a las obras como la autovía Caleta – Comodoro.
En el marco de una visita oficial a Caleta Olivia, la diputada nacional Paola Vessvessian (FdT), visitó la intendencia local. En este contexto, fue abordada por el programa radial Más de lo Mismo y El Caletense, en relación al caso que involucra al legislador Juan Vásquez quien se vacunó contra el coronavirus sin respetar las prioridades epidemiológicas.
Ante esta situación, precisó que se trató “de una decisión personal de él”. Agregó que “él dijo claramente que se equivocó y pidió disculpas. Fue una decisión personal con ninguna mala intención, ni nada por el estilo. Es bueno cuando uno se equivoca, poder reconocer el error y disculparse. Creo que eso demuestra que es una gran persona y además es un gran compañero”.
Asimismo, resaltó que como diputados nacionales “tenemos proyectos en conjunto. El otro día, tanto Vázquez como (José) Verón estuvieron con la gobernadora. No pude participar porque estaba en Río Turbio. Se le presentó un proyecto de personería jurídica para YCRT. Estamos trabajando en conjunto en proyectos que benefician a toda Santa Cruz”, dijo.
En otro orden de cosas, fue consultada por el plan de obras firmado entre la provincia y Vialidad Nacional, y por qué no incluye la autovía Caleta Olivia Comodoro Rivadavia. Destacó que “yo estuve en Río Gallegos cuando fue la reunión con el director de Vialidad Nacional. Se le solicitó la continuidad de la autovía, que ya está en el presupuesto nacional”.
Y remarcó que “cuando confeccionamos el presupuesto nacional y hubo que votar, uno de los requerimientos que hicimos en ese momento Pablo González que aún era diputado, Juan Vázquez y yo, junto con la senadora (Ana María) Ianni fue reanudar la autovía. Hay que resolver cuestiones técnicas y jurídicas a nivel nacional, pero nosotros y principalmente la gobernadora solicitamos por favor que se reactive la obra cuanto antes”.
Potenciar Trabajo
El objetivo principal de la diputada en la ciudad, es monitorear el avance del plan nacional Potenciar Trabajo. De hecho, tal como señalan desde el gobierno de la provincia, ella sería una de las principales gestoras para su bajada en Santa Cruz.
“Me acuerdo cuando era ministra de Desarrollo Social. Una de las dificultades que teníamos tenía que ver con los planes sociales. Fue una decisión de la gobernadora trabajar en un ordenamiento y reorganización de los planes en Caleta Olivia. Ahora, a nivel nacional se baja el Potenciar Trabajo. Por gestiones de la gobernadora con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, la provincia puede acceder. Nosotros pedimos que en primer lugar se pudiera reconvertir los planes sociales de la ciudad, y en Nación accedieron”, explicó.
Continuó marcando que “nos dieron la posibilidad. Por eso estamos en esta reconversión, y ahora se está realizando una actualización de datos a nivel nacional. Lo estamos haciendo, pero además estamos viendo el perfil de cada titular de derecho, para ver cuál podría ser su plan de acción, su plan de trabajo”.
el caletense
Politica
Santiago Cafiero: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”

El canciller de la Nación y diputado nacional electo Unión por la Patria, Santiago Cafiero, apuntó contra el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, continúe en su cargo más allá del cambio de signo político en el Gobierno nacional.
“No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil con un gobierno de La Libertad Avanza, ha tomado una decisión personal, es alguien que le tengo afecto, pero no coincido con su decisión desde lo político”, manifestó el dirigente peronista en comunicación con radio Perfil.
No obstante, el nuevo legislador nacional, aclaró: “El principal socio comercial de Argentina es Brasil, si el mercado brasilero está más disputado puede afectar nuestras exportaciones”.
Y sostuvo: “La cuestión de los BRICS se está ideologizando. Argentina es parte, y salir tendría un costo de reputación alto. Si Milei quiere salir, debería explicar cuál es el beneficio de hacerlo”.
El pais
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”

Luis Caputo se reunió con Javier Milei en el Hotel Libertador y a la salida tuvo un breve intercambio con la prensa en el que brindó algunas precisiones sobre el futuro equipo económico del nuevo gobierno. El próximo ministro del área confirmó que los nombres están casi todos definidos y serán comunicados oportunamente y solamente dio por cierto que Federico Furiase será parte como asesor de la cartera.
“Hoy o mañana se anunciará el equipo completo. El vocero será el que anuncia para que no haya confusión. Federico Furiase va a estar en el equipo de asesores”, se limitó a decir Caputo.
Además, afirmó que la herencia que recibe el nuevo gobierno es “la peor de la historia” y que todo su equipo “va a dejar la vida” para que las nuevas medidas salgan bien.
“Lo hacemos para todos los argentinos, es un esfuerzo enorme porque todos sabemos la herencia que recibimos, como dice el presidente electo, pero vamos a dejar la vida para que salga bien”.
Además de Furiase, de la reunión con Milei también participó Santiago Bausili, quien probablemente ocupe la presidencia del Banco Central. Si bien Caputo declinó dar confirmaciones, señaló que en las próximas horas estará definida también esa designación.
“Son gente de primerísima línea, excelentes personas”, señaló Caputo sobre ambos economistas, que integrarán el equipo económico del Gobierno que asuma el 10 de diciembre.
Federico Furiase es licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y con un magister en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), es profesor de la Maestría en Finanzas de esa casa de estudios. Tiene más de 15 años de trayectoria en algunas de las principales consultoras económicas del mercado.
Se inició en 2008 en el ex Estudio Bein como analista, y pasó a ser socio de EcoGo cuando esa consultora cambió de nombre, ya bajo el mando de Marina Dal Poggetto. Tras la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, Luis Caputo lo convocó, junto a su colega Martín Vauthier, a formar parte de Anker Latinoamérica. Ambos formaron parte de los equipos de transición que vienen entablando reuniones con los funcionarios salientes que trabajaron junto a Sergio Massa.
Santiago Bausili es un economista especializado en Finanzas, que trabajó 11 años en JP Morgan y 9 años en Deutsche Bank, en Nueva York, con especialización en el financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros. Durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019 formó parte del equipo de colaboradores de Caputo. En primer lugar se desempeñó como subsecretario de Financiamiento, y luego como secretario de Finanzas. Es socio de Caputo en la consultora Anker Latinoamerica.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais2 días atras
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”