El periodico austral

Locales

Víctimas paseaban y se cruzaron a su abusador tomando sol en una casa

Publicado

el

Se trata de C.A., un extrabajador de la Comuna que fue condenado en julio del año pasado, por haber abusado de sus hijastras. Las sobrevivientes entraron en pánico. Este lunes, la abogada querellante pedirá explicaciones a la Justicia.

“No sabíamos qué hacer, a mí me temblaban las piernas”, comenzó diciendo una madre en relación a tan desagradable situación con sus hijas, en horas de la tarde del sábado en Río Gallegos.Se trata del caso de C.A., un extrabajador comunal que se desempeñaba en el área de Bromatología que, desde julio del año pasado está detenido por haber abusado de dos de sus hijastras en el año 2011.

El caso fue tomó estado público cuando la hija biológica de C.A. rompió el silencio en el brindis de Navidad del 2019 y contó lo que el hombre le había hecho, años atrás.

Desde aquel momento, la lenta rueda de la Justicia comenzó a funcionar: C.A. había sido denunciado en el pasado pero la causa contra sus hijastras apenas si había prosperado. Continuaba en libertad hasta julio del año pasado cuando finalmente, el tribunal de la Cámara Oral lo sentenció a diez años de prisión.

En esa oportunidad, tal como lo informó este diario, C.A. había llegado en libertad y ya gozaba de diez de impunidad pero finalmente se hizo Justicia. El día de los alegatos, la Fiscalía a cargo de Iván Saldivia solicitó el cambio de carátula de la causa.

La misma había llegado a la Cámara como: “Abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia -tres casos-” y su final fue cambiado a “delito continuado -dos víctimas-” y había pedido quince años de prisión.

Durante el debate, C.A. se mostró reacio e incluso “llegó a reírse en mi cara”, indicó la madre de las sobrevivientes. Luego, el tribunal daría a conocer la pena, bajando cinco años de lo solicitado por la Fiscalía.

La resolución de la Justicia, más allá de que no fue ejemplar como pedía la familia damnificada, la dejó medianamente conformes. En ese momento, la madre había hablando en exclusiva con La Opinión Austral y había aseverado: “Mi hija mayor tiene miedo que quede libre y se quiera vengar”, aunque auguraban que, por lo menos, durante los próximos diez años él no las vuelva a molestar.

Pero, la realidad y el destino les jugaron una mala pasada en horas de la tarde del sábado.

Sobre C.A. pesan dos denuncias por abuso sexual. La primera, por la que ya fue condenado a diez años de prisión, tiene como víctimas a sus hijastras que ya son mayores de edad.

La segunda es la del brindis de Navidad del 2019, en la que su hija biológica rompió el silencio y pudo contar sobre los vejámenes a los que había sido sometida por su propio padre. Esta última, todavía en etapa de instrucción.

Una de las víctimas de C.A. vive por el barrio de las casas Alpinas de nuestra ciudad capital. Este sábado, toda la familia se encontraba a bordo de una camioneta cuando los fantasmas del pasados aparecieron, sus ojos no podían creer lo que veían: su abusador, su padre se encontraba tomando sol en una casa como si estuviera en libertad, pese a que en julio del 2020 había sentenciado a diez años.

“¿Qué pasó, ésta es una realidad paralela en la que mi agresor sexual no fue condenado?” fue el pensamiento de las jóvenes.

La camioneta era conducida por la madre de las víctimas que, impávida, tampoco podía creer lo que veía. Rápidamente todo fue un descontrol, una de la chicas tuvo un ataque de pánico, otra intentó bajar del rodado y enfrentar a su violador. La madre solo atinó a tomar algunas fotografías y retirarse del lugar.

C.A. estaba en el patio de una casa con rejas que apenas superan la altura de una persona promedio. Estaba con las manos detrás de su nuca tomando soljunto a otra persona pero ¿que pasó que no se encuentra tras las rejas?

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, la casa donde estaba C.A. es de “pregreso”, allí se encuentra con otras ocho personas, también privadas de su libertad por delitos similares.

Cuentan con un horario de patio que va desde las dos y media de la tarde hasta las dieciocho pero solo hay dos guardiacárceles que velan porque ellos se mantengan dentro de los márgenes del terreno.

Las casas de “pregreso” sirven para personas que están prontas a recibir su libertad y que hicieron méritos para poder gozar de vivir en una casa, en vez de estar entre las cuatro paredes de una prisión.

En esa vivienda, los internos tienen los servicios básicos y, tal como sucede en algunas cárceles hasta cuentan con el servicio de televisión digital.

Fuentes judiciales consultadas por este diario indicaron que esa vivienda, en teoría, debería estar en refacciones.

El problema es que C.A. fue condenado a diez años de prisión y sólo lleva seis meses purgados de pena por lo que la abogada querellante, Jovita Vivar, realizará en el día de hoy una presentación para determinar el porqué de la estadía del extrabajador municipal en esa morada.

El momento desagradable todavía cala hondo en la mente, tanto de la madre como de las sobrevivientes. Tras el shock del pasado sábado, una de ellas todavía no se pudo recomponer. Se trata de una de las chicas que ha llegado a atentar contra su vida, al menos, lo hizo en tres oportunidades en el pasado.

Lejos de caerse, la madre se mantiene firme por el amor a sus hijas. Ella es querellante junto a Vivar en la causa por el abuso que C.A. cometió contra la hija biológica.

“Ella hasta me ha llegado a reclamar por qué lo elegí a él como su papá y eso me destruye”, aseguró en declaraciones a este medio periodístico.

En su momento, a Vivar le habían asegurado que C.A. se encontraba en la Unidad Penitenciaria N°2, en las afueras de la ciudad de Río Gallegos pero, a la luz de los acontecimientos del sábado, pedirá explicaciones a la Justicia.

De acuerdo a fuentes consultadas por LOA, se pudo conocer el trasfondo del porqué de la estadía de C.A. en esa casa ubicada -curiosamente- a metros de una iglesia católica.

Sería para las personas que se encuentran condenadas a delitos de agresión sexual (y que ya dependen del Servicio Penitenciario Provincial), es muy común que los trasladen por ejemplo, al Anexo 6, dependencia que se encuentra al lado de la Comisaría Sexta, lugar donde -por ejemplo- también se encuentra A., otro trabajador de la comuna que fue sentenciado por haber abusado de su hijastra en el año 2013.

Junto al extrabajador de la Municipalidad, hay otras ocho personas privadas de su libertad

Los agresores sexuales también son encerrados con exintegrantes de las fuerzas que fueron condenados por diversos delitos. Como por ejemplo Emilio Maldonado, que se encuentra alojado en la Comisaría Séptima junto a expolicías acusados de, por ejemplo, robo o tenencia de sustancias.

En el caso de C.A., su estadía en la casa de pregreso es solo temporal. Por estas horas, ya se analiza un lugar donde finalmente purgue la pena por los abusos a sus hijastras y hasta el eventual debate por los vejámenes que habría cometido contra su hija biológica, de igual manera, el mal momento que pasó la familia no se lo van a olvidar.

La madre de las sobrevivientes dialogó con La Opinión Austral y aseguró: “Esto lo hacemos visible para que los vecinos del barrio vean qué clase de vecinos tienen. Porque la gente cree que son presos comunes pero ahí hay tipos que son violadores” comenzó diciendo.

La madre de las víctimas teme por un eventual motín debido a los pocos guardiacárceles

Además, cargó contra la seguridad de la casa y laposibilidad de un motín. “Son ocho tipos contra dos policías, si algún día se organizan pueden saltar el portón que está a la altura de lo que cualquiera pudiera saltar” hipotetizó en un escenario que sería terrible.

La situación del sábado dejó secuelas en una de las víctimas. Se trata de la que vive apenas a seis cuadras de esa morada y que, día a día, pasaba caminando por esa zona.

La madre de las sobrevivientes aseguró que una de sus hijas, se va a mudar a otra vivienda

Mi hija ya me dijo que se va a mudar, a otra parte de Río Gallegos, nosotros no vamos a estar tranquilas hasta que él ya no esté acá”, aseguró indignada.

Lo cierto es que el mal trago que la familia vivió no será olvidado, al menos en el corto tiempo, se espera que esta jornada, Vivar haga la presentación y la Justicia responda.

Fuente: La Opinión Austral

Continuar leyendo

Locales

COMUDAM celebró quince años de trabajo con los adultos mayores

Publicado

el

En instalaciones del gimnasio 17 de Octubre se realizó este jueves el acto conmemorativo por el decimo quinto aniversario del Consejo Municipal del Adulto Mayor (COMUDAM), actividad que fue promovida desde el área de Políticas Públicas de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.
Se vivió una jornada recreativa que contó con la participación de los integrantes de todos los cenines de la ciudad capital. Al respecto, Joel Jaramillo, integrante del área comunal, explicó que “la jornada la comenzamos cerca de las tres de la tarde, con actividades recreativa para los adultos mayores, con un torneo de truco, entre otras cosas, y además tuvimos diferentes juegos de mesa. Después compartimos una merienda”.
El acto protocolar comenzó cerca de la hora 18, y contó con el acompañamiento de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, y del secretario de Gestión Legal y Técnica, Gonzalo Chute, entre otras autoridades comunales.
Jaramillo agradeció la presencia de la banda de la Policía de Santa Cruz, del Centro de Retirados y Pensionados de la Policía y del grupo de flamenco “Lunares de España”, cuyas integrantes brindaron un gran espectáculo que los vecinos y vecinas acompañaron con entusiasmo.
“Ha sido una jornada muy intensa -agregó Jaramillo-, pero estamos muy contentos porque la convocatoria fue grande. Con esta actividad además cerramos el año de trabajo con el Consejo Municipal del Adulto Mayor y el Programa Municipal Club del Adulto Mayor”, cerró.
Por su parte, Stella Maris Mora, presidenta de COMUDAM, dijo que se vivió “una jornada que fue espectacular” y luego agradeció “a todos los centros jubilados, que nos vienen acompañando. Son 21 centros de jubilados, y creo que hay uno solo que no participa”.
“La verdad que fue una jornada impresionante y estoy muy agradecida también con la Secretaria de Desarrollo Comunitario (Mónica Gutiérrez), también agradecemos al señor Intendente Pablo Grasso, que siempre nos está acompañando”.
Finalmente, Stella Maris Mora hizo un balance “sumamente positivo” del año que se cierra, “ya estamos pensando y programando todo el año que viene para el 2024, la última mesa de trabajo fue el 24 de noviembre, y de ahí ya salieron algunas cosas que vamos a trabajar para el año que viene”, finalizó.
Continuar leyendo

Locales

COMUDAM celebró quince años de trabajo con los adultos mayores

Publicado

el

En instalaciones del gimnasio 17 de Octubre se realizó este jueves el acto conmemorativo por el decimo quinto aniversario del Consejo Municipal del Adulto Mayor (COMUDAM), actividad que fue promovida desde el área de Políticas Públicas de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos.

Se vivió una jornada recreativa que contó con la participación de los integrantes de todos los cenines de la ciudad capital. Al respecto, Joel Jaramillo, integrante del área comunal, explicó que “la jornada la comenzamos cerca de las tres de la tarde, con actividades recreativa para los adultos mayores, con un torneo de truco, entre otras cosas, y además tuvimos diferentes juegos de mesa. Después compartimos una merienda”.

El acto protocolar comenzó cerca de la hora 18, y contó con el acompañamiento de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, y del secretario de Gestión Legal y Técnica, Gonzalo Chute, entre otras autoridades comunales.
Jaramillo agradeció la presencia de la banda de la Policía de Santa Cruz, del Centro de Retirados y Pensionados de la Policía y del grupo de flamenco “Lunares de España”, cuyas integrantes brindaron un gran espectáculo que los vecinos y vecinas acompañaron con entusiasmo.

“Ha sido una jornada muy intensa -agregó Jaramillo-, pero estamos muy contentos porque la convocatoria fue grande. Con esta actividad además cerramos el año de trabajo con el Consejo Municipal del Adulto Mayor y el Programa Municipal Club del Adulto Mayor”, cerró.
Por su parte, Stella Maris Mora, presidenta de COMUDAM, dijo que se vivió “una jornada que fue espectacular” y luego agradeció “a todos los centros jubilados, que nos vienen acompañando. Son 21 centros de jubilados, y creo que hay uno solo que no participa”.

“La verdad que fue una jornada impresionante y estoy muy agradecida también con la Secretaria de Desarrollo Comunitario (Mónica Gutiérrez), también agradecemos al señor Intendente Pablo Grasso, que siempre nos está acompañando”.

Finalmente, Stella Maris Mora hizo un balance “sumamente positivo” del año que se cierra, “ya estamos pensando y programando todo el año que viene para el 2024, la última mesa de trabajo fue el 24 de noviembre, y de ahí ya salieron algunas cosas que vamos a trabajar para el año que viene”, finalizó.

Continuar leyendo

Locales

Se realizó la Muestra Anual del IPES Río Gallegos

Publicado

el

El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.

El acto de apertura fue encabezado por el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique junto a la directora Provincial de Educación Superior, Mariela Torres y a la rectora del IPES, Celina Mansilla. Acompañaron la bandera ceremonias, profesores, estudiantes y público en general.

Consultada sobre la muestra, Mansilla señaló que el instituto realiza esta propuesta todos los años desde hace más de 10 años, con el objetivo de  propiciar que los estudiantes junto a los docentes que los acompañan  puedan mostrar los recursos didácticos utilizados para la enseñanza de diferentes temas implementados en las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas asociadas, jardines de infantes o en el mismo curso.

En ese sentido, destacó que esta fue una oportunidad para reflexionar acerca de cómo enseñar y generar la mayor cantidad de estrategias a partir de los recursos didácticos y tecnológicos y, a su vez, amplió que de la muestra participaron 24 stands donde las residencias, las prácticas pedagógicas y cursos de primero, segundo y tercer año de los Profesorados de Educación Inicial, de Educación Especial con orientación Sordos Hipoacúsicos y Capacidad Intelectual y Educación Primaria, dieron a conocer sus trabajos.

La rectora destacó la participación de un stand, donde estudiantes de escuela donde se lleva adelante las residencias de Orientación Sordos Hipoacúsicos, fueron los protagonistas y, además, manifestó que las diversas presentaciones tuvieron que ver con casi todas las temáticas que se tratan en el instituto.

“En la Educación Especial el trabajo con el abordaje pedagógico y específico para las discapacidades a la que se orientan y, también, el trabajo con la alfabetización inicial enfocada a los diferentes sujetos con los que trabajan en el aula”, explicó Mansilla.

Al mismo tiempo, sostuvo que la muestra es un lugar de socialización, donde se puede compartir lo aprendido y reflexionar entre pares y con otros docentes y, asimismo, con niños y niñas para los que están destinados estos trabajos.

Finalmente, Celina Mansilla agradeció la presencia de las escuelas primarias, jardines de infantes y colegios secundarios que visitaron la muestra, porque considera que es una forma de promocionar entre los estudiantes la formación docente como una posibilidad académica y laboral. “Socializar y compartir las prácticas hace que nuestro trabajo sea cada vez más creativo e innovador porque la docencia se realiza en equipo enriqueciéndonos e interpelándonos”, puntualizó.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas