El periodico austral

El pais

Vizzotti defendió la suspensión de clases presenciales: “Argentina está en el peor momento”

Publicado

el

La Ministra de Salud explicó que el país atraviesa una situación crítica y llamó a “priorizar la salud por sobre la política”. También insistió en la necesidad de reducir la circulación de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este miércoles que la Argentina “está viviendo el peor momento de la pandemia iniciada el 3 de marzo del año pasado” y consideró que esta es la etapa de “más riesgo”, al defender el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) con el que el Gobierno nacional suspendió por quince días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Necesitamos priorizar la salud por sobre la política. La fundamentación que presentaremos en la justicia es lo mismo que dice el DNU: priorizar la salud, y poner en valor, en jerarquía, el riesgo colectivo”, dijo la ministra en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

La funcionaria explicó que las medidas tomadas se focalizan especialmente en el AMBA dado que en ese espacio geográfico se vio un “aceleramiento en el número de casos” que ha sido “exponencial” y que pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.

En ese marco, aclaró que la suspensión de clases presenciales se da sólo en el espacio que comparten la Ciudad de Buenos Aires y los distritos bonaerenses que la rodean, que tiene una motivación “sanitaria” y que “no se contrapone con ningún otro derecho”.

“El mensaje para las personas es que la fundamentación es priorizar la salud”, dijo la ministra y explicó que hay que “poner en valor el riesgo colectivo” que existe y que “no estaba vigente cuando se iniciaron las clases”.

Por ello, insistió con que “no se trata del riesgo individual” que se asume al asistir a un colegio con protocolos sino el peligro que supone “la movilización de las personas” que se genera al trasladarse en un espacio con alta circulación viral.

“Esta medida se toma en AMBA porque es el epicentro” actual de la segunda ola de coronavirus y “tomando las decisiones acá (por el ámbito metropolitano), se está protegiendo a los argentinos de otras jurisdicciones” dado que la pandemia ha demostrado cobrar fuerza en las áreas urbanas y después trasladarse al interior de las naciones, según dijo.

Por otro lado, señaló que la estrategia “no es que desaparezca el virus”, sino “disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas”.

Según se informó oficialmente, en dos semanas, la cantidad de distritos “en rojo” desde el punto de vista epidemiológico pasaron de 85 a 158, un aumento del 86%.

“Aunque tenemos el sistema de salud más fortalecido, aunque tenemos el equipo de salud vacunado, tenemos un aumento del número de casos que pone en riesgo el desborde del sistema, tenemos circulación de variantes de preocupación que aumentan la transmisibilidad y la letalidad”, explicó.

Respecto de la capacidad de respuesta sanitaria, la ministra aclaró que “el sector público ha recibido a todas las personas que lo han necesitado, independientemente de su cobertura”.

“Si el sistema privado no puede dar respuesta a la demanda, el sistema público siempre va a dar respuesta”, subrayó.

La funcionaria también confirmó la “permanente” demanda de insumos por parte de las jurisdicciones, y aclaró que el pedido de respiradores no fue sólo por parte de la Ciudad de Buenos Aires, jurisdicción que otorgó una parte de esos implementos “al sector privado por la tensión que tiene”.

Producción de vacunas y campaña de inmunización

Vizzotti se refirió a la confirmación que realizó la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif respecto de la producción en la Argentina de los primeros lotes de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V.

La ministra señaló, al respecto, que se siguen “buscando más y mejores oportunidades” para contar con más vacunas para la Argentina y sostuvo que hay “que ser prudentes” dada “la complejidad del proceso de producción” de estos fármacos.

Por estas horas, esas dosis producidas en la provincia de Buenos Aires están siendo sometidas al control de calidad por el Centro moscovita Gamaleya.

De avanzar de acuerdo con lo previsto en este acuerdo entre privados, se prevé que la fábrica argentina pueda producir cerca de 1 millón de vacunas en junio próximo y la posibilidad de escalar la producción hacia fines de diciembre.”Estamos trabajando con todos los laboratorios para que se cumplan los contratos”, añadió.

En relación a la campaña de vacunación, Vizzotti destacó que la Argentina ya recibió 9 millones de dosis, de las cuales 6 millones y medio ya fueron aplicadas. “La campaña de vacunación se sostiene, seguimos recibiendo dosis. Es alentador sostener la vacunación y tener resultados de cobertura”, remarcó.

Fuente: Telam

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas