Provinciales
Volvieron las graduaciones en la UNPA

A partir de un relevamiento realizado por las Unidades Académicas, una treintena de estudiantes que adeudan hasta dos finales o la defensa de tesis fueron habilitados a rendir esta semana a través de la mediación tecnológica. El primer graduado fue Emiliano Robledo, flamante ingeniero electromecánico de la UACO .
Cambió el escenario, la distancia con los evaluadores, la modalidad de los festejos. Entre tantas prácticas, procesos y rituales que se modificaron durante la pandemia, volvieron ayer las ‘recibidas’ a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de un dispositivo institucional, exclusivo para estudiantes que adeudan hasta dos finales o la defensa de sus trabajos finales y tesis, que le permitió recuperar la sana costumbre de aportar profesionales comprometidos con la realidad y las necesidades de la provincia, la región y el país.
Emiliano Robledo, alumno de la Unidad Académica Caleta Olivia, rindió ayer por videoconferencia su trabajo final de la carrera Ingeniería Electromecánica y se convirtió en el primero de un grupo de estudiantes de la UNPA que a lo largo de esta semana tendrán la posibilidad de graduarse con los protocolos generados para el aislamiento/ distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, garantizando criterios de confiabilidad, validez y sincronía.
Para estos exámenes finales y defensas de tesis, que corresponden al turno de mayo, están habilitados 12 estudiantes de la Unidad Académica Caletas Olivia; 6 de la Unidad Académica Caleta Olivia y 4 de la Unidad Académica Río Turbio, mientras que la sede Río gallegos dispuso 13 mesas mediadas por tecnologías en el marco de los protocolos y la modificación del calendario académico aprobados por el Consejo Superior en la sesión extraordinaria del pasado 5 de junio.
Si bien el relevamiento realizado por las unidades académicas arrojó un total de 50 alumnos próximos a recibirse – adeudan hasta dos finales o la defensa de tesis- alrededor de 30 estudiantes accedieron a las mesas de esta semana, en muchos de los casos con la expectativa de alcanzar la graduación en tiempos de COVID- 19.
La UNPA no registraba graduaciones en sus carreras de grado desde los primeros días de marzo, fecha en que culminaron las mesas correspondientes al tuno febrero- marzo, dado que los turnos de abril y mayo fueron oportunamente suspendidos por la pandemia.
Cabe recordar que el turno de exámenes correspondiente al mes de junio también fue postergado y se sustanciará del 1 al 8 de julio 2020, con la expectativa de poder alcanzar a una mayor cantidad de estudiantes y cumplimentarlo bajo modalidad presencial, en el ámbito de las sedes y los cibereducativos de la casa de altos estudios, con protocolos avalados por la autoridad sanitaria provincial. Los docentes o alumno/as comprendidos en grupos de riesgo podrían permanecer en el domicilio donde cumplen con el aislamiento.
Continuidad
Cabe recordar que la UNPA suspendió las actividades presenciales de grado y postgrado el 13 de marzo – un día después del inicio de clases- y el 30 del mismo mes dispuso el reinicio de los espacios curriculares a través de propuestas mediadas por tecnologías. Desde entonces se encuentran activas 799 aulas virtuales del Entorno Unpabimodal, que corresponden a las asignaturas anuales y del primer cuatrimestre 2020.
En la sesión extraordinaria del 5 de junio, el Consejo Superior aprobó por unanimidad tres resoluciones que contemplan la modificación del receso invernal de la UNPA – será del 20 al 31 de julio- y distintas disposiciones que hacen a turnos de exámenes, regularidades, correlatividades, presentación de documentación y cumplimiento exigencias del Reglamento de Alumnos, para garantizar la continuidad académica, la permanencia y la graduación de los estudiantes en este contexto de pandemia.
Entre ellas se destacan la extensión de la fecha límite de presentación de la documentación prevista en el Artículo 26º del Reglamento de Alumnos, y la presentación de solicitudes de equivalencias y la vigencia de las regularidades, además de fechas alternativas de finalización del cursado de asignaturas el 24 de junio, el 15 de julio o el 31 de agosto. El inicio del segundo cuatrimestre será el 1 de septiembre.
Desde hoy y hasta el 19 de junio, en tanto, está prevista la inscripción a exámenes finales del turno junio – la sustanciación de las mesas será del 1 al 8 de julio. De permitirse la apertura de sedes y cibereducativos bajo protocolos sanitarios, alcanzará a lo/as estudiantes que cumplan los requisitos del artículo 68º del Reglamento de Alumnos y la modalidad de examen sería presencial.
Para los finales del turno julio-agosto, las inscripciones se realizarán del 13 al 17 de julio y la evaluación está prevista del 10 al 28 de agosto, alcanzando a todo/as lo/as estudiantes en condiciones de rendir, siempre y cuando se haya logrado la apertura de sedes y cibereducativos bajo protocolos sanitarios.
Provinciales
Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.
En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.
“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.
Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.
Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.
Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.
La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.
Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.
Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.
Provinciales
Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.
En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.
Provinciales
Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.
El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.
El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.
-
Provinciales5 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales5 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais4 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais5 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos
-
Provinciales4 días atras
Massa anticipó medidas para autónomos y trabajadores informales