El periodico austral

El pais

Wado De Pedro llamó a “tener conciencia y valorar lo obtenido”

Publicado

el

El ministro del Interior y candidato a senador por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria (UXP), Eduardo “Wado” de Pedro, llamó este lunes a la ciudadanía a “tener conciencia y a valorar lo obtenido” a la hora de votar y advirtió que hay que “tener cuidado, porque cuando vienen con la motosierra vienen por las escuelas, por los hospitales, la jubilación y los salarios”.
De Pedro abogó además por “hacer colectivamente un gran acuerdo nacional para definir un modelo de país, defenderlo y ponerlo a funcionar”, y consideró que la Argentina “necesita de una vez por todas entender el diagnóstico, entender qué nos pasa como sociedad”.

Así lo expresó desde la ciudad bonaerense de Mercedes, donde inauguró un espacio de primera infancia, y luego se trasladó hasta General Rodríguez para dejar habilitada una oficina del Instituto de Previsión Social (IPS), y anunciar la apertura de una oficina del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en esta última localidad.
Acompañaron a De Pedro la ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada nacional por UxP, Victoria Tolosa Paz; los intendentes de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, y de General Rodríguez, Mauro García; el secretario de Municipios del Ministerio del Interior, Avelino Zurro; el subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Santiago Révora; y la titular del IPS, Marina Moretti, entre otros funcionarios.
El ministro de Interior destacó que “cuando nosotros decimos que siempre es necesaria la presencia del Estado, de los recursos nacionales y de los recursos provinciales en los municipios, lo afirmamos porque esos recursos son siempre orientados a la gente”, y que esa concepción “tiene que ver con una proyección como sociedad”, que “cuida y despliega los recursos necesarios para que se pueda desarrollar”.
Sostuvo que “la Argentina todavía tiene la posibilidad de organizar su sociedad cuidándonos, queriéndonos e invirtiendo, y sobre todo haciendo prevalecer a un Estado que invierte y que distribuye, con el foco puesto en los más pequeños y en los mayores”.
“Sabemos que falta mucho, pero vamos a seguir trabajando por lo que falta, junto a (el candidato presidencial) Sergio Massa, (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof y (el intendente de General Rodrígue) Mauro García”, arengó.De Pedro resaltó la gestión de Ustarroz en Mercedes y recordó que “desde sus inicios como intendente puso en marcha en Mercedes el Plan Mil Días, a través del cual los más pequeños y pequeñas cuentan con todo lo necesario en materia de salud, protección y cuidado, con chequeos médicos permanentes y control de su alimentación”.
Por su parte, Victoria Tolosa Paz puntualizó que “lejos de aquellos que vienen con una motosierra para hacer desaparecer el Ministerio de Desarrollo Social, venimos a proponer un lugar de amor, contención y acompañamiento en la etapa más importante de la vida de niños y niñas”.
Y puso en relieve la gestión de Ustarroz, en la cual “tuvo acompañamiento del gobernador Axel Kicillof y, sin dudas, del Gobierno Nacional”.
El intendente de Mercedes, a su turno, llamó a la ciudadanía a reflexionar, y se preguntó: “¿Vamos a elegir motosierra?, ¿o vamos a elegir cultivar semillas que posibiliten la germinación de flores? Flores que debamos acompañar, y que podamos hacerlo de manera unida, fomentando el amor, y nunca el odio”.
Posteriormente, en General Rodríguez, el ministro De Pedro aseguró que cuando asumió García “se encontró con un municipio devastado, en rojo, sin maquinaria, con un basural adentro del corralón; un gobierno sin proyectos”, mientras que el intendente expresó que “no se pueden dar pasos hacia atrás”, por lo cual instó a “pensar cómo hacemos para seguir hacia adelante, garantizando y ampliando derechos”.

El pais

La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Publicado

el

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.

Continuar leyendo

El pais

Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

Publicado

el

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.

“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.

Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.

Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.

“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.

Continuar leyendo

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas