Información General
WhatsApp: Cómo liberar espacio del celular con la nueva eliminación masiva de archivos

WhatsApp rediseñó su herramienta de gestión de almacenamiento y ahora ofrece, además de sugerencias de limpieza, la posibilidad de seleccionar y eliminar todos los archivos de una vez.
Esto se puede realizar yendo a “ajustes“, en el apartado de “almacenamiento y datos“, donde se pueden gestionar los documentos que se han almacenado en el smartphone durante el uso de la aplicación de mensajería.
Dentro de este apartado, la aplicación muestra una barra en la parte superior, que informa sobre el espacio ocupado y el espacio libre en el teléfono. Los divide, además, en dos tipos: archivos multimedia de WhatsApp, en color verde, y aplicaciones y otros elementos, en amarillo.
Debajo de la barra, hay una opción que se llama “revisa y elimina elementos“. Allí aparecen como sugerencia de limpieza carpetas en las que se dividen los elementos multimedia almacenados: aquellos que se han reenviado muchas veces o aquellos que ocupan más de 5MB.
Ahora, con el nuevo rediseño, WhatsApp ha incoporado la posibilidad de seleccionar y eliminar archivos de forma masiva. Además, ofrece una previsualización de los mismos, para que el usuario esté seguro que marcó los que realmente quiere borrar.
De esta forma, para eliminar, por ejemplo, el apartado de archivos que ocupan más de 5MB, solo hay que tocar esa carpeta, lo que llevará a la selección de archivos que contiene, colocados por orden descendente según el tamaño.
En la parte superior de la página de vista previa se puede ver un recuadro que dice: “Seleccionar todos“. Si se quiere eliminar de forma masiva, basta con marcarlo y pulsar sobre el ícono con forma de papelera.
En el caso de que se quiera mantener algún archivo, se pueden seleccionar uno a uno los documentos a eliminar, al presionar unos segundos sobre cada vista previa, y luego tocar el ícono de la papelera.
Información General
El Calafate: Se congeló la bahía Redonda. El Club Andino alquila patines

La seguidilla de días con temperaturas bajo cero hizo que se congele el bajo nivel de agua que este año tiene la bahía Redonda. En la sede del CALA se alquilan patines, entre las 12 y las 17:30 hs.
A partir de este viernes 24 de junio el Club Andino Lago Argentino habilitará el alquiler de patines y trineos para disfrutar de la Bahía Redonda, que ya se encuentra congelada y en condiciones.
En las últimas jornadas las temperaturas bajo cero posibilitaron que la capa de hielo alcancel mínimo de 5 centímetros de espesor. Este año el aspecto Bahía Redonda es diferente al de otros inviernos. Su nivel de agua tuvo una baja inusual para esta época del año, como nunca ocurrió al menos en este siglo XXI
El sector donde usualmente se concentran vecinos y turistas a patinar hoy no tiene agua. Ahora hay que ir por el camino hacia la zona de Punta Soberana para encontrar buenas superficies de hielo.
El Club Andino emitió un comunicado esta noche indican que el alquiler de patines y trineos se realizará en su sede (Av. Libertador 2757) de 12 a 17:30 hs.
ALQUILER DE PATINES Y TRINEOS
3 HORAS: Socios $300 – No Socios $500
6 HORAS: Socios $ 500 – No Socios $900
Además informó sobre recomendaciones a la hora de realizar actividades sobre el hielo. “Recuerden que el Club Andino Lago Argentino, solamente alquila patines, no tiene autoridad ni responsabilidad sobre la bahía Redonda. Cada persona es responsable de sus actos sobre las superficies congeladas. Esperamos que sigan nuestras recomendaciones de seguridad y así todos puedan disfrutar del hielo”, informaron
Fuente: Ahora Calafate
Información General
Canto: “Estamos logrando generar un espacio cultural durante diez días para que lo disfruten todos y todas”

Lo manifestó el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, durante el discurso que pronunció en el acto de apertura de una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, en el Complejo Cultural Santa Cruz. Destacó la importancia de los espacios de arte y cultura, y el regreso a la presencialidad.
En ese contexto, el Secretario de Estado de Cultura manifestó en primera instancia su agradecimiento a quienes participaron esta tarde del acto inaugural. “La verdad que fueron años muy complejos por la pandemia. Nosotros vimos este espacio que fue primero el hospital y después se convirtió en el Complejo Cultural Santa Cruz, que fue inaugurado por Néstor Kirchner y María Elena Walsh. La verdad que hace dos años cuando se montó el vacunatorio, nos dimos cuenta también de lo importante que eran también estos espacios para otros fines. El ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, nos visitó y llevó la idea del Vacunatorio al Centro Cultural Kirchner”, recordó. A la vez, resaltó que a partir de lo acontecido, “nos dimos cuenta y vimos que muchos espacios culturales de todo el país se habían transformado en vacunatorios”.
“No fue imaginado todo lo que pasó. Cuando comenzamos la gestión en 2015 con la gobernadora Alicia Kirchner y Fernando Basanta quien en aquel momento era nuestro ministro, nunca imaginamos la situación epidemiológica que tuvimos. La verdad que hoy volver a ver el Complejo Cultural con movimiento de gente, nos pone muy contentos”, agregó.
En otra parte del discurso, manifestó que estos diez días de presencialidad, nos hace dar cuenta lo necesario que son los espacios culturales luego de la pandemia.
“Una vez que se vuelven a habilitar estos espacios, vemos que la cultura está en nuestras vidas y quizás cuando no la podemos disfrutar, nos damos cuenta de la necesidad que tiene para desarrollar nuestra vida”, subrayó.
En la oportunidad, agradeció especialmente a los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Estado de Cultura, que durante todos estos días hicieron todos los esfuerzos y se dedicaron a acondicionar el Complejo Cultural, para esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro. Asimismo agradeció a los ministros y ministras del Gobierno Provincial. “Gracias a nuestra Gobernadora porque siempre está muy atenta a las actividades culturales que se realizan en la provincia y especialmente en este tipo de propuesta”, recalcó.
Antes de concluir, expresó: “Hoy estamos logrando generar un espacio cultural durante diez días para que lo disfruten todos y todas”.
“Fueron dos años difíciles, en los que desarrollamos la feria de manera virtual. Hoy es imposible sacarnos la virtualidad así que muchas de actividades no solo son presenciales sino que también virtuales. Muchas gracias a todos y todas, espero que disfruten de las propuestas que se van a desarrollar en la feria”, finalizó.
Información General
Internet Explorer dejó de existir hoy

Internet Explorer, que logró controlar el 95 del mercado de los navegadores a principios del 2000, será finalmente retirado del mercado este miércoles. En su lugar, Microsoft operará de forma exclusiva con Edge, que es más “seguro y moderno” e integrará los sitios web y aplicaciones basados en el antiguo explorador.
“Con Microsoft Edge, brindamos un camino hacia el futuro de la web sin dejar de respetar el pasado de la web. El cambio era necesario, pero no queríamos dejar atrás aplicaciones y sitios fiables y que aún funcionan”, detalló la compañía.
Happy 20th Birthday, Internet Explorer! Thanks for all the great work you've done, but I've got it from here 😉 pic.twitter.com/AsfUQ7OhDt
— Microsoft Edge (@MicrosoftEdge) August 16, 2015
La retirada del soporte de Internet Explorer 11 no afectará a las aplicaciones del navegador basadas en servidores o al canal de servicio a largo plazo de Windows 10 (LTSC) ni tampoco al motor Trident MSHTML, consignó la agencia de noticias DPA.
Microsoft explicó que Edge no solo ofrecía mayor seguridad y era más moderno que su predecesor, sino que también garantiza “la compatibilidad con sitios web y aplicaciones antiguas y heredadas de otros programas”.
En este sentido, precisaron que el “Microsoft Edge tiene el modo Internet Explorer (“modo IE”) integrado, por lo que puede acceder a esos sitios web y aplicaciones antiguos basados en Internet Explorer directamente desde Microsoft Edge”.
Así, la compañía reconoció que la última versión disponible de su navegador dejaría de poder utilizarse a partir del 15 de junio para dar paso a Microsoft Edge como principal navegador web desarrollado por Microsoft.
Símbolo de una Internet temprana
En 2002, Internet Explorer alcanzó su pico de popularidad al controlar el 95% del mercado de navegadores a nivel mundial. Pero ese mismo año empezó a sucumbir ante la llegada de Firefox y de Safari, al año siguiente.
A veces como blanco de memes por su lento rendimiento, y otras como espacio que los ciberdelincuentes aprovecharon para explotar vulnerabilidades, Internet Explorer tuvo una historia de altibajos.
Especialistas en ciberseguridad han coincidido en que sus últimos tiempos este navegador sobrevivió porque muchas empresas trabajaban con sus estándares, que no estaban disponibles en navegadores más modernos como Chrome.
Actualmente, como navegador web de escritorio, Edge cuenta con una cuota de mercado del 8,1%, según datos de Statista.
Compite con otros como Safari (9,8%) y Firefox (7,4%), pero muy alejado de Chrome, que goza de una popularidad del 68,2% y crece desde 2012.
-
Provinciales4 días atras
Definieron las carreras universitarias que habrán en El Calafate
-
El pais5 días atras
Fernández pidió paz en Ucrania, otra arquitectura financiera e impuestos progresivos
-
Politica5 días atras
Fernández le dijo a Johnson que no habrá avance bilateral sin negociar Malvinas
-
Provinciales3 días atras
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje
-
Deportes4 días atras
Boca inicia la serie de octavos de final frente a Corinthians en Brasil
-
Provinciales5 días atras
Distrigas anuncia bonificación en planes de pago
-
Provinciales5 días atras
El 30 de junio vence el impuesto inmobiliario rural
-
Locales5 días atras
Conmemoraron 80 Aniversario del Regimiento de Infantería Mecanizada 24