Locales
Ya se conocen los finalistas del Premio Fundación Banco Santa Cruz a la Innovación Educativa

Un total de 39 proyectos de 31 escuelas de Santa Cruz fueron seleccionados en el marco de la convocatoria organizada por la Fundación Banco Santa Cruz con la finalidad de acompañar, capacitar y premiar la implementación de proyectos de innovación educativa en establecimientos de toda la provincia.
El concurso está dirigido a escuelas secundarias técnicas, agro técnicas y de orientación en Ciencias Naturales de cinco distritos y distribuirá 3.000.000 de pesos entre los ganadores de proyectos basados en ideas innovadoras que hagan a la enseñanza de la ciencia y la tecnología más atractiva para la solución de problemáticas locales.
Tras la exitosa convocatoria, finalizada el 10 de agosto, fueron seleccionados un total de 194 proyectos presentados por 615 docentes de 154 escuelas secundarias de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Santa Cruz y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los proyectos elegidos comenzarán una etapa de capacitación virtual en ABP (Aprendizaje basado en Problemas/Proyectos) que se desarrollará entre agosto y octubre a través del Campus Educativo de Fundaciones Grupo Petersen, creado este año frente a la necesidad de contar con una herramienta que permita vincular a diferentes actores de la sociedad y brindar capacitaciones en un entorno virtual de calidad.
Luego de los tres meses de capacitaciones virtuales en ABP se realizará la etapa de competencia regional, durante la cual las escuelas participantes deberán desarrollar y presentar una idea/proyecto integrando los distintos aspectos trabajados durante la formación. Cada propuesta deberá incluir una secuencia de actividades previstas y sus fechas, suponiendo la implementación a partir del año 2021, como así también el detalle de los recursos monetarios, humanos y edilicios necesarios para la implementación.
Cada uno de los cinco proyectos seleccionados durante la Instancia Regional (uno por cada provincia participante) recibirán 500 mil pesos y expondrán –en diciembre- sus ideas ante un Jurado de especialistas que elegirá al ganador final, que se hará acreedor de otros 500 mil pesos que podrán ser destinados a la ampliación y/o mejora de infraestructura, equipamiento o capacitación en el marco del proyecto elaborado.
La convocatoria, organizada por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundaciones de los Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz), está dirigida a establecimientos de gestión pública o privada de esas provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Campus Educativo FGP es una plataforma LMS (Learning Management System), adquirida para el correcto funcionamiento de estas propuestas posibilitando la innovación y el crecimiento de las comunidades.
Esta primera edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa tiene por finalidad incrementar la cultura científica de la ciudadanía y mostrar la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos a partir de propuestas educativas, al tiempo que los docentes de las escuelas postulantes desarrollen competencias basadas en la agenda educativa del siglo XXI.
Con el lanzamiento del Premio, las Fundaciones continúan afianzando su compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las instituciones, a través del desarrollo de programas innovadores y de excelencia.
Toda la información sobre el premio puede ser consultada en https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/
Un total de 39 proyectos de 31 escuelas de Santa Cruz fueron seleccionados en el marco de la convocatoria organizada por la Fundación Banco Santa Cruz con la finalidad de acompañar, capacitar y premiar la implementación de proyectos de innovación educativa en establecimientos de toda la provincia.
El concurso está dirigido a escuelas secundarias técnicas, agro técnicas y de orientación en Ciencias Naturales de cinco distritos y distribuirá 3.000.000 de pesos entre los ganadores de proyectos basados en ideas innovadoras que hagan a la enseñanza de la ciencia y la tecnología más atractiva para la solución de problemáticas locales.
Tras la exitosa convocatoria, finalizada el 10 de agosto, fueron seleccionados un total de 194 proyectos presentados por 615 docentes de 154 escuelas secundarias de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Santa Cruz y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los proyectos elegidos comenzarán una etapa de capacitación virtual en ABP (Aprendizaje basado en Problemas/Proyectos) que se desarrollará entre agosto y octubre a través del Campus Educativo de Fundaciones Grupo Petersen, creado este año frente a la necesidad de contar con una herramienta que permita vincular a diferentes actores de la sociedad y brindar capacitaciones en un entorno virtual de calidad.
Luego de los tres meses de capacitaciones virtuales en ABP se realizará la etapa de competencia regional, durante la cual las escuelas participantes deberán desarrollar y presentar una idea/proyecto integrando los distintos aspectos trabajados durante la formación. Cada propuesta deberá incluir una secuencia de actividades previstas y sus fechas, suponiendo la implementación a partir del año 2021, como así también el detalle de los recursos monetarios, humanos y edilicios necesarios para la implementación.
Cada uno de los cinco proyectos seleccionados durante la Instancia Regional (uno por cada provincia participante) recibirán 500 mil pesos y expondrán –en diciembre- sus ideas ante un Jurado de especialistas que elegirá al ganador final, que se hará acreedor de otros 500 mil pesos que podrán ser destinados a la ampliación y/o mejora de infraestructura, equipamiento o capacitación en el marco del proyecto elaborado.
La convocatoria, organizada por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundaciones de los Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz), está dirigida a establecimientos de gestión pública o privada de esas provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Campus Educativo FGP es una plataforma LMS (Learning Management System), adquirida para el correcto funcionamiento de estas propuestas posibilitando la innovación y el crecimiento de las comunidades.
Esta primera edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa tiene por finalidad incrementar la cultura científica de la ciudadanía y mostrar la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos a partir de propuestas educativas, al tiempo que los docentes de las escuelas postulantes desarrollen competencias basadas en la agenda educativa del siglo XXI.
Con el lanzamiento del Premio, las Fundaciones continúan afianzando su compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las instituciones, a través del desarrollo de programas innovadores y de excelencia.
Toda la información sobre el premio puede ser consultada en https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/
Locales
Nación y Municipio organizan “Sabores con Historia”

Durante la mañana del lunes, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho se reunió con Gustavo Borquez, director de PAMI Santa Cruz, para ultimar detalles de “Sabores con Historia”, iniciativa destinada a emprendedores mayores de 50 años. Se realizará un concurso de platos y actividades de todo tipo. Los premios incluyen un viaje con destino Piedra Buena para el centro de jubilados ganador. La final se realizará el 7 de octubre. El PAMI busca fortalecer y apoyar a los adultos mayores en sus emprendimientos.
Sabores con Historia es un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos a través de las Secretarías de Turismo, Deportes, y Producción, Comercio e Industria.
Moira Lanesán Sancho informó que “contaremos con un Patio Patagónico que va a tono con el programa Sabores con Historia. Vamos a tener un concurso de platos para que todos los centros de jubilados, de residentes, o cualquier vecino o vecina que quiera, pueda participar”.
“Contaremos con la participación de entre 40 y 50 stand, el jueves y el viernes a partir de las 16 horas, vamos a tener actividades de todo tipo”, dijo la funcionaria y destacó que “la idea es fortalecer a este sector, darle las herramientas que necesita, y ver de qué manera nosotros podemos seguir acompañando como Estado, y que no solamente se queden con un Sabores con Historia, sino que puedan participar en todas las ferias, en todas las expo, en los mercados en los que hoy tenemos”.
Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el predio de la Sociedad Rural a partir de las 16:00 horas y el 7 de octubre será la gran final en el Gimnasio Municipal Indio Nicolai.
El referente del PAMI, Gustavo Borquez, enfatizó sobre el trabajo articulado con el Municipio: “Ya veníamos trabajando con la Secretaría en distintas actividades de PAMI. La idea es también abrir a la sociedad los centros de jubilados. Nos pedían tener actividades afuera, realizar viajes y que ahora tengamos un premio de un viaje también es incentivarlos. Sabemos que a esta edad todos nuestros adultos mayores necesitan esto: estar en contacto con sus pares y poder pasar un buen momento”.
Locales
El Orkeke hizo bailar a Río Gallegos

Con diferentes actividades, durante la tarde y la noche del sábado los distintos grupos de baile del Centro Cultural Orkeke realizaron presentaciones en el centro de la ciudad y en el edificio de Costa Rica y Las Heras.
Por la tarde en la esquina de Kirchner y Fagnano, en el marco de la peatonal cultural organizada por la Dirección de Gestión Cultural, hubo tango, folclore y distintas expresiones artísticas a cargo de integrantes de los talleres que se dictan en el Orkeke.
Luego a la noche fue el turno de la Milonga, que convocó a parejas de tango en el edifico del Centro Cultural, ubicado en Las Heras y Costa Rica. Allí, durante varias horas los bailarines y las bailarinas mostraron lo aprendido en los talleres y pasaron un grato momento junto a vecinos y familiares.
Locales
Artistas locales realizaron intervención cultural en la Plaza San Martín

El pasado sábado, la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos realizó la primera edición de la “Peatonal Cultural”, consistente en intervenciones artísticas en diversos sectores de la ciudad.
En tal sentido, Doris Lemos, responsable del Centro Cultural “Manuel Ravallo”, precisó que estuvieron presentes en la actividad “todas las áreas de cultura”, Museo de los
Pioneros, Biblioteca, el Taller de Cerámica, el Teatro, y estamos con el Centro Ravallo.
Particularmente en la Plaza San Martín hubo una intervención cultural que reunió a artistas locales. Lemos precisó que “estamos con una intervención de tres horas de pintura en vivo. Y mostrando el tema de paisajes, fauna, monumentos, todo lo que está relacionado con la ciudad de Río Gallegos, y la provincia de Santa Cruz. Aparte promocionamos lo que son los talleres anuales y las distintas actividades que hay en cada área del municipio de cultura”.
Lemos se mostró contenta con la participación de la gente porque “también es un indicador del trabajo que venimos realizando y que la comunidad ya conoce”.
-
El pais6 días atras
La pobreza en Argentina alcanzó el 40,1%
-
Locales3 días atras
Parque de Dinosaurios: ultiman detalles para la gran inauguración
-
Locales5 días atras
Se viene el primer festival aéreo en la Patagonia
-
Locales6 días atras
Llegaron nuevos Dinosaurios al Parque
-
Locales5 días atras
Realizaron operativo de limpieza en calle Zapiola
-
Provinciales2 días atras
Santa Cruz presente en la FIT 2023
-
Provinciales6 días atras
Nuevo edificio para el Jardín de Infantes N° 46 en El Chaltén
-
Provinciales3 días atras
Santa Cruz presente en la FIT 2023