El periodico austral

Politica

Ya tienen fecha las indagatorias de Darío Nieto, Arribas y Majdalani

Publicado

el

El secretario privado de Macri, quien declarará por primera vez, será indagado el 6 de octubre. Se tomarán por videoconferencia por la plataforma Zoom.

El juez de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé fijó las fechas para las declaraciones indagatorias que deberán prestar los acusados de la causa de espionaje ilegal durante la gestión macrista, entre ellos la del ex secretario de Mauricio Macri, Darío Nieto, quien será interrogado el 6 de octubre.Nieto declarará por primera vez en la causa, mientras que deberá ampliar su indagatoria el ex titular de la AFI Gustavo Arribas, el 9 de octubre. Un día antes está citada la ex segunda del organismo Silvia Majdalani.

Las indagatorias serán por Zoom y las partes deberán conectarse con 15 minutos de anticipación para probar el sistema. Previo a la celebración de la audiencia se remitirán por mail o cédula electrónica los hechos imputados y los elementos de prueba de la causa.

La nueva ronda de indagatorias en la causa la encabezará el ex espía Facundo Melo el 4 de septiembre, mientras que Susana Martinengo, la ex secretaria de Documentación Presidencial, deberá declarar el 11 de septiembre.

Se los acusa de conformar una organización ilícita que se dedicó al espionaje político durante el gobierno de Mauricio Macri.

El teléfono celular del ex secretario presidencial, es una de las piezas fundamentales que motivan el llamado a su indagatoria.

Según la justicia, la banda espió a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, su segundo, Diego Santilli, al obispo Jorge Lugones, y numerosos dirigentes políticos ajenos y propios como Emilio Monzó y Nicolás Massot.

También espiaron a los periodistas Hugo Alconada Mon y Rodis Recalt; al camionero Hugo Moyano y su hijo Pablo; al ex intendente de La Plata Pablo Bruera; el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; entre otros.

El espionaje fue también contra la hermana de Macri, Florencia, y su pareja Salvatore Pica, la diputada Graciela Caamaño y un listado total que tiene a unas 26 víctimas. También se espió a la comunidad mapuche.

Cronograma completo de las indagatorias:

Facundo Melo, 4 de septiembre.

Leandro Cesar Araque, 7 de septiembre.

Jorge Horacio Saez, 8 de septiembre.

Emiliano Federico Matta, 9 de septiembre.

Susana Mabel Martinengo, 11 de septiembre.

Diego Luis Dalmau Pereyra, 14 de septiembre.

Gustavo Marcelo Cicarelli, 15 de septiembre.

Jonathan Ezequiel Nievas, 17 de septiembre.

Andrés Patricio Rodríguez, 18 de septiembre.

Javier Esteban Bustos, 21 de septiembre.

Daiana Romina Baldasarre, 22 de septiembre.

Jorge Ochoa, 24 de septiembre.

Mariano Ignacio Flores, 25 de septiembre.

Martín Terra, 28 de septiembre.

Dominique Lasaigues, 29 de septiembre.

María Belén Sáez, 1 de octubre.

Todos a las 10.30 horas.

María Mercedes Funes Silva, 1 de octubre a las 14.30 horas.

Juan Carlos Rodríguez, 2 de octubre a las 10.30 horas.

Denise Aya Tenorio, 2 de octubre a las 14.30 horas.

María A. Fermani, 5 de octubre a las 10.30 horas.

Alan Flavio Ruiz, 5 de octubre a las 14.30 horas.

Dario Nieto, 6 de octubre a las 10.30 horas.

Silvia Majdalani, 8 de octubre a las 10.30 horas.

Gustavo Arribas, 9 de octubre a las 10.30 horas.

El pais

“Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie nos cuestionó la ética o la moralidad”

Publicado

el

Escoltado por el precandidato y también jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el presidente Alberto Fernández presentó esta mañana la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia -que busca apuntalar la gestión pública con esas características- y se refirió a la corrupción. “No nos hemos enriquecido, no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de los empresarios, no entregamos obras a nuestros amigos”, deslizó el mandatario sobre su gestión, cuando esta es una de las principales críticas que recibió la administración de Cristina Kirchner, que incluso está condenada en primera instancia en la causa Vialidad, ya que la Justicia entendió que redireccionó obra pública en Santa Cruz para favorecer a Lázaro Báez.

Pese a que Fernández siempre dijo que no considera que su vice sea corrupta, en una de las últimas entrevistas que dio, a El Diario AR, deslizó que tal vez “alguna razón le quepa” a la gente que considera que Cristina Kirchner incurrió en “imprudencias éticas muy graves”. Hoy, volvió sobre ese concepto. “Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie cuestionó nuestra ética y nuestra moralidad”, aseveró en cuanto a la administración que él conduce.

Y pese a que formó parte de la gestión de Néstor Kirchner, se atrevió a contar este mediodía una charla que supuestamente tuvo con el presidente de un laboratorio. “Me dijo: ‘Hace mucho que estoy en este rubro y es la primera vez que un gobierno no me pide plata’”, reveló Fernández. “Eso me llena de satisfacción. Sé que son mis funcionarios los que hacen eso. No dejo de pensar en que esto que ocurre en nuestro gobierno debe ser una regla permanente para el futuro de la Argentina”, comentó y, por ese motivo, dijo que le “subió mucho la vara” a la próxima administración.

“Cuando uno ve firme la ética en los niveles más altos de gobierno parece desparramar para abajo. Parece permear hacia abajo. Parece que arriba no perdonan el robo”, consideró y dijo que la definición de ética que mejor le parece es una que da Litto Nebia: “Quisiera poder descansar en paz antes de morir”. Entonces reflexionó: “Poder irnos a dormir en paz con nuestra conciencia cada noche es saber que hemos actuado éticamente bien, que no somos cómplices de un desfalco. Eso nos permite dormir en paz cada noche y tener la conciencia limpia”.

Convencido, sin embargo, de que la mayoría de funcionarios públicos son honestos, pero que quedan empañados por quienes corrompen la administración pública, destacó que su gobierno licitó más de 6 mil obras y que nunca nadie dijo que estaban robando.

Así, prometió que cuando termine su administración va a enviar a los diarios su declaración jurada de bienes, como lo hizo cuando salió de la Superintendencia de Seguros y de la Jefatura de Gabinete. “No quiero que haya un fideicomiso ciego; quiero que todos vean que hay un presidente y muchos funcionarios de mi gobierno que se van a su casa igual que cuando llegaron”, marcó.

Entre sus consideraciones manifestó también que la corrupción “no es patrimonio del Estado”, sino que es “un problema de la sociedad argentina”. En ese sentido, acotó: “En el mundo está lo permitido y lo prohibido. Pero en la Argentina está la categoría intermedia: el curro, que no está bien, pero que podemos tolerar. El curro existe entre nosotros y es un problema, una forma de corrupción”.

Prensa y Justicia

Por otra parte, además de destacar la transparencia con la que pasó estos casi cuatro años por el Ejecutivo, Fernández aseguró que tampoco cercenó la libertad de prensa, ni se entrometió en la Justicia.

“En toda la democracia no hubo la libertad de prensa que existe hoy en la Argentina, hasta hay un abuso desmedido de la libertad de prensa: se miente, se difama, se injuria, pero no reaccionamos. Confiamos en que la ciudadanía descubra al mentiroso, al periodista corrupto que recibe plata para decir lo que dice. Esperemos que esos periodistas muestren sus bienes y nos expliquen cómo siendo locutores de un programa tienen semejantes departamentos”, sostuvo, como también dijo que él nunca llamó a ningún medio para quejarse por una nota. “Así me va, pero me voy a descansar en paz”, ironizó.

Mientras, y pese a que aclaró que la mayoría de los trabajadores judiciales son “gente honesta y decente”, dirigió un mensaje indirecto a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Hoy los jueces andan con vidrios polarizados y escondidos para que no los reconozcan”, indicó.

Por último, les pidió a los auditores presentes en el acto que si ven inconductas en algún organismo del Estado las denuncien en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción. “Si ven algo indebido, díganlo, necesitamos que lo digan. No sean cómplices de los que delinquen. No hagan silencio. No van a poder descansar en paz antes de morirse”, cerró.

Continuar leyendo

Politica

Macri criticó a Rodríguez Larreta por querer sumar a Schiaretti a JxC

Publicado

el

La interna en Juntos por el Cambio se recalienta por la intención del jefe de Gobierno porteño de sumar al gobernador cordobés al espacio opositor.

El ex presidente Mauricio Macri al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez, por querer sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio.

“Me entristece toda esta discusión y creo que no es oportuna. Nunca he creído en las decisiones improvisadas, menos superficiales o fuera de tiempo: faltan ocho días para el cierre de alianzas”, sostuvo Macri en declaraciones radiales.

El ex mandatario continuó: “No entiendo por qué tanta improvisación y superficialidad. En qué momento se hizo un debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras de esto, sobre todo a la luz del proceso electoral cordobés”.

“No se le puede faltar el respeto así a los candidatos y ciudadanos cordobeses. Los que proponen esto de esta manera no entienden y no conocen a los cordobeses”, lanzó, en alusión al jefe de Gobierno porteño, principal impulsor de la incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a Juntos por el Cambio.

Y señaló: “¿Sobre qué valores, sobre qué programa de gobierno estamos planteando este acuerdo? Somos el cambio o no somos nada. ¿Cómo vamos a acordar con el PJ cordobés si han apoyado casi todas las leyes en estos tres años?”.

Macri subrayó que “no hay que hacer las cosas de esta manera” y, al ser consultado sobre las decisiones que tomó Rodríguez Larreta en su campaña y armado electoral, indicó: “No las entiendo. Se lo he dicho a él. Tenemos un compromiso con el cambio profundo, rápido, con coraje o no tiene sentido volver al poder”.

“Hay que animarse a romper el statu quo. Todo esto que se está hablando suenan como a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio, la vocación de renovación a ha tenido el PRO”, manifestó.

En ese sentido, el ex presidente destacó que este tipo de cuestiones deben ser acordadas entre los dos postulantes del PRO, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich: “No se pueden cambiar las reglas de juego unilateralmente. Siempre puede haber propuestas, pero deben ser analizadas,

“Espero que se sienten en una mesa a dialogar y convengan cómo recorremos esta última parte, porque falta muy poco”, añadió.

Consultado sobre si se arrepentía de haberse bajado de la precandidatura presidencial, Macri señaló: “No me arrepiento, pero he recibido muchos mensajes de que tendría que haber seguido. Creo más que nunca que este debate, aún con tensiones, tiene que sacarnos del caudillismo”.

“No se puede poner en riesgo la coalición de esta manera a ocho días del cierre de alianzas. Había tiempo para hacerlo, pero la improvisación nunca es una buena forma de manejarse”, señaló.

Y retomó las críticas a Rodríguez Larreta, deslizando que augura una derrota frente a Patricia Bullrich: “Esa sospecha es la que cada vez más gente tiene. El que está tranquilo y seguro en el camino por el que va no cambia las reglas faltando cinco minutos. Él se pone en ese lugar. Como Patricia, debería mostrar convicción”.

El ex jefe de Estado cuestionó la estrategia “tacticista, de sumo acá, resto allá, porque en el fondo, es una actitud moral, de coraje, de convicción”.

Críticas a la estrategia en Ciudad y Provincia

Macri también se mostró en desacuerdo con la estrategia impulsada por Rodríguez Larreta en la Ciudad y la Provincia, principalmente en lo que respecta al enroque entre Diego Santilli y Jorge Macri: “Cuando Horacio decidió que quería mover a Diego Santilli a la Provincia, Jorge ya había hecho una carrera en la Provincia”.

“Es nuestro candidato, pero fue por decisión mía que se mudó de distrito. Fue un accidente de estas negociaciones políticas”, indicó.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Politica

Rossi: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”

Publicado

el

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, se pronunció este domingo sobre la interna del Frente de Todos, que lo encuentra como candidato a Presidente de la Nación y realizó su análisis del Gobierno nacional.

Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado. Perón decía que gobernar era generar trabajo. No generamos los niveles de redistribución salarial que esperábamos, pero trabajo se generó”, sostuvo Rossi.

Y agregó: “No se puede ser candidato del oficialismo sin ser oficialista. Si vos querés negar la totalidad del gobierno, te equivocás porque hay aspectos destacables de esta gestión”

Yo estoy convencido de que sería un muy buen Presidente. Yo tengo ganas de ser Presidente. Si gano las PASO me imagino que Cristina Kirchner me acompañará, tengo una muy buena relación con ella”, aseguró el funcionario nacional.

Asimismo, hizo referencia a los que señalan que el kirchnerismo tiene diferencias con su figura. “Yo no lo metí a Alberto como candidato. Yo no me hago cargo, tengo una mirada distinta. Alberto hizo todo lo que estuvo a su alcance. Pero si hay algo que no me pueden decir a mi es traidor. Qué queda para otros. En los momentos más difíciles de Cristina yo estuve a su lado”, reveló.

“No soy un obsecuente. He sido leal a Cristina de acá a la China. Me siento un kirchnerista que apoya al gobierno de Alberto Fernández”, lanzó.

Por su parte, hizo referencia al posible resultado de las Elecciones 2023. “El único espacio político que tiene asegurado su lugar en el balotaje somos nosotros (por el Frente de Todos). El otro problema lo tiene Juntos por el Cambio, le dieron aire a Milei y ahora les está comiendo los ojos como los cuervos”, sentenció.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas